Skip to main content

El Fin de la TV análoga, Televisa y Dish México aumentan ofertas de TV Digital

A partir de hoy, la era digital de la televisión mexicana comienza, finalizando así un período de 65 años de TV analógica. “México será el primer país de América Latina y el Caribe de transitar a la televisión digital terrestre, y el número 31 en la OCDE”, aseguró Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Por supuesto esto representa grandes oportunidades para el sector privado y las proveedores de TV por cable. El grupo Televisa SAB y Dish México son dos de las empresas que se están beneficiando de la transición de análogo a digital prometiendo a millones de mexicanos que no tienen que pasar un día sin televisión.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Los mejores dispositivos de ‘streaming’ TV

La transición presenta a los proveedores de servicios un grupo de clientes potenciales de televisión por pago, tanto Televisa, Dish México y Megacable Holdings SAP presentan ofertas interesantes, dijo el analista Gregorio Tomassi de Itaú BBA. Las compañías están ofreciendo planes destinados a aproximadamente 3.1 millones de hogares que podrían quedarse sin TV a menos que compren una televisión digital o convertidor, otra opción es la de registrarse para uno de los servicios pagos de televisión por cable o satélite.

Mientras que un televisor digital puede costar al menos $3,000 pesos ($178 dólares), el sistema prepago de Televisa Sky VeTV será muy atractivo para los clientes, éste costaría unos 169 pesos mensuales. Según un comunicado de Televisa, en las tres ciudades más grandes de México, incluyendo Monterrey, Sky VeTV ha sido muy bien recibido. Por otro lado, Felipe Chao, vocero de MVS, grupo accionista y copropietario de Dish México, comentó que la transición ha impulsado el crecimiento de los suscriptores de Dish México durante el 2015. Ninguna de las dos compañías ha publicado cifras o información detallada.

El gobierno está entregando el último lote de 10 millones de televisores de alta definición a los hogares de bajos ingresos este año para acelerar la transición digital en México. Este plan de entregas es similar al programa del gobierno de Estados Unidos durante su transición digital de 2009.

Muchos han sido las quejas, acusaciones y retrasos recibidos alegando ventajismo político temiendo que dicho programa sea usado para otros fines. Valga aclarar que según Tomassi de Itaú, no todos los hogares califican para el reemplazo patrocinado por el gobierno y es con esto que tanto Televisa como Megacable serán las alternativas para el resto de los mexicanos.

Recomendaciones del editor

YouTube TV: todo lo que necesitas saber
YouTube TV: todo lo que necesitas saber.

YouTube es sinónimo de “streaming” o “transmisión de videos”, y por ello un servicio como  YouTube TV tiene mucho sentido. Diseñado para aquellos que quieren cortar el cable y deshacerse de sus suscripciones, compite en la misma liga que otros servicios de transmisión de televisión como DirecTV Stream (anteriormente conocido como AT&T TV Now y DirecTV Now), Sling TV, FuboTV y Hulu With Live TV.

Quizá también te interese revisar estas guías con las mejores series disponibles en Hulu, las mejores películas originales de Netflix o las mejores comedias románticas en Amazon Prime.

Leer más
Cómo elegir el mejor cable de Ethernet
Cómo elegir el mejor cable de Ethernet.

Hemos elaborado una guía que incluye una tabla, un glosario y otros consejos de compra que comparan los beneficios y problemas de diferentes cables Ethernet. Aprenderás todo lo que necesitas al respecto, así como un glosario de términos y una serie de consejos útiles sobre cómo elegir el mejor cable de Ethernet.
Cómo elegir el mejor cable de Ethernet

La forma más sencilla de seleccionar un cable es optar por uno con el alcance y el rendimiento que requieres. Pero ¿cómo saber qué es exactamente lo que necesitas?

Leer más
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?

Spotify cuenta actualmente más de 433 millones de usuarios y 188 millones de suscriptores Premium en todo el mundo. Además, ofrece una opción de nivel gratuito, así como una experiencia popular para compartir música. Apple Music, por su parte, ha sido el líder en todo lo relacionado con la música digital, aunque actualmente está detrás de Spotify con 98 millones de usuarios. Apple Music es conocida por sus exclusivas de alto perfil, su sólida biblioteca, su radio seleccionada y –por supuesto– su perfecta integración con iOS. Dicho de una vez y sin rodeos: ambos servicios son excelentes, pero si tienes que elegir solo uno, deberás tener claras ciertas preferencias que inclinarán tu balanza por uno o por otro. Apple Music vs. Spotify: elige el que quieras, pero antes infórmate bien.
Spotify para iOS Spotify para Android
Apple Music para iOS Apple Music para Android

Te va a interesar:

Leer más