Skip to main content

El sistema VoiceGesture lee tus labios para desbloquear el teléfono

reconocimiento de voz
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
La tecnología de reconocimiento de voz está cada vez más perfeccionada, pero no es infalible, y eso podría resultar en un problema, especialmente si se usa para aplicaciones de seguridad, como contraseñas habladas. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee podría haber encontrado una solución.

Se trata de VoiceGesture, un sistema desarrollado por el equipo que utiliza tu teléfono inteligente como un radar Doppler, transmitiendo un sonido de alta frecuencia desde la bocina del dispositivo, y luego escuchando la reflexión del sonido en el micrófono cuando una persona dice su código de acceso, para «leer sus labios» mientras habla. Los investigadores dicen que este sistema es mucho más efectivo en comparación con algunos de las procesos involucrados en los sistemas biométricos de voz regulares, que tienen el riesgo de que alguien suplante o imite tu voz, o use una muestra grabada,

«Nuestra evaluación del sistema involucró a 21 usuarios diciendo miles de frases, y tres tipos de teléfonos inteligentes: Samsung Note 5, Note 3 y Galaxy S5», dijo a Digital Trends Jie Yang, profesor asistente del Departamento de Ciencias de la Computación. «Los resultados experimentales muestran que VoiceGesture logra una precisión de detección del ataque de suplantación de más del 99% y en torno a un 1% de tasa de error».

Florida State no es el único instituto que actualmente investiga formas de hacer que la biometría de voz sea más segura. Recientemente, reportamos que un proyecto de investigación de la Universidad de Michigan utiliza un accesorio portátil basado en un acelerómetro que puede estar en un collar, audífonos o accesorios para gafas, para medir las vibraciones únicas de la piel en la cara, garganta o pecho de una persona cuando habla.

Pero lo que hace que VoiceGesture destaque es el hecho de que no requiere hardware adicional para funcionar. Yang dice que se puede integrar con los sistemas operativos y las aplicaciones móviles de teléfonos inteligentes existentes, para un inicio de sesión más seguro del dispositivo sin tener que cambiar nada.

El equipo ya se acercó a Google, y Yang nos dijo que la compañía está revisando la técnica propuesta. «También planeamos acercarnos a otros fabricantes de teléfonos inteligentes como Samsung y Huawei», nos comentó. Si este sistema resulta ser tan seguro como dice el equipo, no sería extraño que aparezca en un teléfono inteligente de próxima generación en el futuro cercano.

Un documento que describe el trabajo, titulado «Oír la voz no es suficiente: detección basada en gestos articulatorios para la autenticación de voz», está disponible para quienes quieran conocer todos los detalles.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
El GRAN cambio que tendrán los Galaxy Z Fold 6 y el Galaxy Z Flip 6
Samsung Galaxy Z Fold 5

Un cambio de magnitud física es la que tendrían para 2024 las próximas entregas plegables de Samsung en sus celulares Galaxy Z Fold 6 y Galaxy Z Flip 6.

Según el experto de la industria de pantallas Ross Young, los dos próximos teléfonos plegables de Samsung contarán con pantallas plegables y cubiertas más grandes.

Leer más
VIDEO: Realme GT5 Pro adelanta diseño y especificaciones en teaser
video realme gt5 pro

Realme GT5 Pro Official Teaser

Dentro de los próximos días se estará presentando oficialmente el Realme GT5 Pro, y este jueves 30 de noviembre se presentó un teaser donde se adelantaron con certeza ya especificaciones y el diseño del celular.

Leer más
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es mejor?
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es mejor?

Coca-Cola vs. Pepsi, McDonald's vs. Burger King, Rollings Stone vs. The Beatles, Barcelona vs. Real Madrid. Estas son algunas de las mayores rivalidades del mundo, pero cuando se trata de servicios de streaming de música, quizás no haya habido mayor rivalidad que Apple Music vs. Spotify, y elegir entre ellos no es tarea fácil.

Spotify tiene actualmente más de 210 millones de suscriptores pagos en todo el mundo (44.4 millones solo en los EE.UU.) y ofrece una opción de nivel gratuito, así como una experiencia probada y verdadera para compartir y descubrir música. Apple Music alguna vez fue líder en todo lo relacionado con la música digital, pero actualmente está detrás de Spotify con un estimado de 88 millones de usuarios en todo el mundo en junio de 2022 y 32,6 millones en los EE.UU. en febrero de 2023. Apple Music es conocido por sus exclusivas de alto perfil. Biblioteca sólida, radio seleccionada e integración perfecta con iOS.

Leer más