Skip to main content

La peligrosa razón por la que no deberías usar el celular al ir al baño

Todos usamos el celular al ir al baño. O al menos lo hemos hecho alguna vez en nuestra vida, sin embargo, no es precisamente la práctica más higiénica y tampoco la más recomendable para tu salud rectal. Probablemente has oído hablar sobre las implicaciones bacteriológicas, pero quizá no estés tan familiarizado con los riesgos a tu salud rectal asociados al uso del celular mientras defecas.

Fuera del riesgo de una infección bacteriana, la peligrosa razón por la que no deberías usar el celular al baño es el riesgo de hemorroides, fisuras anales o hasta un prolapso anal, es decir, que tu recto se debilite y termine fuera de tu cuerpo. Es un escenario horrible y mucho más doloroso de lo que puedes imaginar. El médico gastroenterólogo y hepatólogo Saurabh Sethi lo explica en un TikTok que nos parece debería ser más viral: “Usar tu celular mientras haces del dos puede hacer que pases más tiempo sentado en el retrete, lo que a su vez puede provocar tensión y presión en el ano”, explica.

@doctorsethimd

Here is why you should stop using phone on the toilet #guthealth #guttok #healthtips #hemorrhoids #analfissuretok #constipation #phone #healthtok

♬ original sound – Doctor Sethi

La proctóloga Ana Priscila González Vergas confirmó ese mismo riesgo al que firma esta nota. “Las evacuaciones deben ser rápidas, más tiempo sentado es perjudicial para la salud”, dijo a este reportero.

Ahora, recuerda que los años no acarician. Así que si estás más próximo a visitar al geriatra que al pediatra, lo mejor será que guardes tu escroleo de redes sociales para otro momento.

Y luego están las bacterias

Y si unas molestas hemorroides no son motivo suficiente para convencerte de que es mejor ver TikTok fuera del baño, piensa en la posibilidad de contagiarte de bacterias sumamente peligrosas, como las que causan salmonela o la E. coli, que puede provocar dolores estomacales intensos, vómito y diarrea con sangrado.

No hay que ser un genio para saber que los baños, especialmente los públicos, son un sitio rico en todo tipo de bacterias. Un estudio publicado en Applied and Environmental Microbiology estima que en promedio hay unas 500,000 células bacterianas por pulgada cuadrada dentro de un baño público. Si a eso sumamos que las bacterias se “aerosolizan” (es decir, salen “volando” como si las rociaras con un aerosol) cuando descargas el retrete, tienes un caldo de cultivo perfecto para llenar de bacterias a tu celular.

Ahora, toma en cuenta que la temperatura de tu celular, que normalmente oscila entre los 30 y los 45 grados Celsius, puede ser un sitio idóneo para el crecimiento de bacterias. Ahora súmale que probablemente tu teléfono acabará cerca de tu cara dentro de las horas siguientes a tu visita al sanitario y tienes otro factor de riesgo para tu salud.

Y si de plano es imposible que dejes de utilizar tu celular mientras defecas, prueba usando toallas sanitizantes con alrededor de 40% de alcohol isopropílico.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Cómo encender la linterna en el celular Android o iOS
Cómo encender la linterna en un celular Android o iOS

Usar la linterna en un celular puede ser algo que en más de alguna ocasión nos puede sacar de un apuro. Como los teléfonos móviles son las "navajas suizas" del siglo XXI, es necesario saber cómo activarla. Ya sea que estemos utilizando un dispositivo Android o iPhone, la gran mayoría de equipos en la actualidad (por no decir todos) cuenta con esta posibilidad.

Sin embargo, puede no ser tan obvio cómo hacerlo, ya que las acciones necesarias varían de un dispositivo a otro. Por ello, en este artículo te explicaremos cómo encender la linterna en un móvil Android o iOS. Cubre desde iPhone nuevos y antiguos, además de la gran mayoría de teléfonos inteligentes con el sistema operativo de Google, incluido el modo especial de los equipos de OnePlus.
Cómo encender la linterna en iOS

Leer más
¿Deberías cargar el celular toda la noche? Resolvemos tus dudas
Expertos nos aclaran si debemos cargar el celular toda la noche
Cargar el celular toda la noche

Confiamos tanto en nuestros teléfonos que rara vez pasan un día sin energía. Muchos decidimos cargar el celular toda la noche, confiados en que nos despertaremos con un dispositivo que tendrá su batería cargada al 100 por ciento. Pero ¿es seguro dejar nuestros teléfonos enchufados aunque estén completamente cargados? ¿Esto daña o acorta la vida útil de la batería? ¿Cómo podemos asegurarnos de que las baterías duren el mayor tiempo posible? Hay muchos mitos en internet, pero hemos hablado con expertos para brindarte algunas respuestas.
¿Cómo funciona la batería de un teléfono?

Los celulares dependen de baterías de iones de litio. Las celdas de la batería tienen dos electrodos, uno de grafito y otro de litio y cobalto, además de un electrolito líquido en el medio que permite que los iones de litio se muevan entre los electrodos. Cuando están en proceso de carga, pasan de positivo (óxido de litio y cobalto) a negativo (grafito), y en la dirección opuesta cuando se descargan.

Leer más
Esta función futurista para el iPhone suena demasiado bien para ser verdad
funcion futurista iphone suena muy bien 4a0809

Andy Boxall / DT
Los numerosos equipos de Apple trabajan constantemente en proyectos innovadores y presentan regularmente nuevas patentes para ellos. Una de las patentes recientes de la compañía se refiere a una nueva función para el iPhone que, si se lleva a cabo, podría transformar significativamente la forma en que usamos nuestros dispositivos móviles.

Apple descubrió recientemente una nueva patente que cubre un concepto para un nuevo iPhone que le permitiría reemplazar el panel trasero estándar con otra cosa. En otras palabras, agregaría modularización al iPhone.

Leer más