Skip to main content

Nokia 5.3 llega a México y no se descarta un móvil 5G para el país

En la presentación del Nokia 5.3, un celular en la gama media baja —aunque con una óptica principal cuádruple—, Ali Bañuelos, director general de HMD Global para México, indicó que no se descarta la llegada de teléfonos 5G de Nokia para el país, aunque mucho dependerá del avance que hagan los operadores con la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil.

El pasado marzo, el fabricante anunció a nivel internacional el Nokia 8.3 5G, un equipo listo para este estándar, pero ubicado en la gama media alta por sus características, como procesador Snapdragon 765, pantalla de 6.8 pulgadas (resolución Full HD+) y batería de 4,500 mAh.

Por lo pronto, la compañía cuenta con un portafolio de 12 smartphones en México en diferentes rangos de precio y que vienen con el sello de Android Enterprise Recommended (cumplen con ciertos estándares empresariales). Asimismo, los teléfonos lanzados en 2019 ya tienen Android 10, según Bañuelos.

Maurizio Angelone, vicepresidente de HMD Global para América Latina, declaró que la región es clave para la marca, por ello el interés de seguir creciendo aquí y ofrecer servicios integrales. “Nuestra intención es traer celulares de alta calidad y continuar con la promesa de actualizaciones que nos caracteriza”, acotó.

Precio y disponibilidad del Nokia 5.3

Arte del Nokia 5.3
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El nuevo integrante de HMD Global sobresale por su pantalla de 6.5 pulgadas y con resolución HD+. Además, incorpora un noch en la parte superior del display, donde se ubica la cámara frontal. Su sonido es de un solo canal.

La firma destaca su cámara trasera cuádruple, ya que es el primer teléfono de la serie con esta configuración. Se compone de un lente principal de 13 megapixeles, ultra gran angular de 5 megapixeles, cámara de profundidad de 2 megapixeles y sensor macro.

En cuanto a desempeño y autonomía, incluye el procesador Snapdragon 665 de ocho núcleos, RAM de 4 GB y batería de 4,000 mAh. Su almacenamiento interno es de 64 GB, expandible hasta 512 GB por medio de una tarjeta microSD.

Además de Android One, el Nokia 5.3 considera un sensor de huellas en su parte trasera y un jack de 3.5 mm para audífonos alámbricos.

El teléfono ya está disponible en México por un precio aproximado de $6,000 pesos (alrededor de 270 dólares). Se puede adquirir a través de la presencia local de la compañía AT&T.

Recomendaciones del editor

Miguel A
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Telcel anuncia el despliegue de la red 5G en México
telcel 5g mexico cobertura celulares compatibles

La operadora de telefonía móvil Telcel anunció el despliegue de la que será la primera red 5G en México. Aunque la compañía no precisó una fecha de llegada, dijo que inicialmente se estrenará en 18 ciudades, incluidas Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y que dará más detalles el 28 de febrero.

En conferencia de prensa, el magnate Carlos Slim, dueño del conglomerado América Movil al que pertenece Telcel, aseguró que la telefónica ofrecerá planes de conexión 5G a partir de $599 pesos mexicanos (unos $30 dólares).

Leer más
Moto G71 5G: un celular que apenas destaca en la gama media
Moto G71 5G

El Moto G71 5G es un celular atractivo en ciertas características, sin embargo, se queda corto en otras. Después de probarlo por algunos días, es momento de darte las primeras impresiones del recién llegado a la serie Moto G.

A diferencia de otros modelos de la familia, no se puede rastrear un antecesor directo de este teléfono inteligente. Difícil que sea el Moto G60, pues en algunas especificaciones es superior. Así, esa estrategia de simplificar la nomenclatura de la familia Moto G, por el contrario, se hace cada vez más compleja.

Leer más
Aerolíneas y operadoras logran acuerdo para despliegue de 5G
En medio de críticas de la industria aeronáutica, AT&T y Verizon lanzan la red 5G de banda C.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció un acuerdo con Verizon y AT&T para el despliegue de antenas de red celular 5G de manera que no interfieran con la operación aérea en aeropuertos en todo Estados Unidos.

El despliegue de la banda C 5G enfrentó a las operadoras de telefonía celular y a las aerolíneas de EE.UU., que argumentaron que la nueva red, que permite conexiones móviles sustancialmente más rápidas, ponía en riesgo la operación de instrumentos de vuelo como radioaltímetros, usados para determinar qué tan cerca o lejos está un avión del piso.

Leer más