Skip to main content

Todas las claves del nuevo teléfono plegable Huawei Mate Xs

Más diseño y un desempeño superior para una mejor experiencia ha sido la promesa de Huawei para su nuevo plegable Mate Xs. El equipo representa la actualización del Mate X, el primer teléfono plegable con compatibilidad 5G, lanzado en 2019.

Desde Barcelona, el CEO de Consumer Business Group de la firma, Richard Yu, detalló en el marco de su evento online de estrategia y producto que el terminal ofrece una vista inmersiva cuadrada de 8 pulgadas cuando se encuentra completamente extendido, de 6.6 en el frente y 6.38 en la cara posterior.

*Con un diseño de esquinas redondeadas en la pantalla, la longitud diagonal de la pantalla es de 6.53 pulgadas cuando se mide de acuerdo con el rectángulo estándar, (pues) el área visible real es ligeramente más pequeña», aclaró la firma.

Específicamente, el Mate Xs tiene 78.5 mm de ancho, 161.3 mm de alto y 11 mm de espesor. Su peso es de aproximadamente 300 gramos (incluida la batería). Está disponible en un único color: Azul Interestelar.

Con una resolución total de 2.480 x 2.200, la pantalla OLED es capaz de mostrar 16.7 millones de colores y tiene una doble capa de poliimida óptica, que es 80 por ciento más resistente que cualquier cubierta convencional y tres veces más cara que el oro, de acuerdo con las palabras del ejecutivo.

La bisagra fue otro aspecto en que el fabricante chino puso su preocupación, por lo cual fue desarrollada mirando las alas de los halcones. Además, fue dotada de un metal líquido basado en el circonio, 30 por ciento más robusta que una aleación de titanio.

El Huawei Mate Xs lleva un nuevo procesador de ocho núcleos Kirin 990 5G, que le da mejor rendimiento (23 por ciento en CPU, 39 por ciento en GPU y 460 por ciento en NPU) y eficiencia en el uso de la batería (23 por ciento en CPU, 32 por ciento en GPU y 290 por ciento en NPU).

La empresa explicó que la configuración se basa en dos procesadores basados en Cortex-A76 de 2.86 GHz, otro par basados en Cortex-A76 de 2.36 GHz y cuatro Cortex-A55 de 1.95 GHz.

Como sistema operativo, Huawei eligió el EMUI 10.0.1, que está basado en Android 10.

En términos de memoria, entrega 8 GB de RAM y 512 GB de ROM. Además, tiene compatibilidad con memoria externa, en particular con una tarjeta SD NM de hasta 256 GB.

El fabricante asiático optó para por una única configuración de cuatro cámaras Leica, con una principal de 40 MP (gran angular, apertura f/1.8); otra de 16 MP (ultra gran angular, apertura f/2.2); 8 MP (cámara de telefoto, apertura f/2.4, OIS) y cámara Huawei Time-of-Flight (TOF).

El sistema «admite enfoque automático (enfoque de fase, enfoque de contraste) y AIS (estabilización de imagen por IA de Huawei)», aclaró. Cámara trasera no hay, pues «se convierte en la cámara frontal cuando el teléfono se pliega».

Para la batería, la alternativa fue una de 4.500 mAh (valor típico), compatible con SuperCharge de Huawei (máximo 55 W), que requiere tanto cable como cargador de la marca.

En términos de conectividad, el Huawei Mate Xs ofrece WLAN (802.11 a/b/g/n/ac (wave2), 2,4 GHz y 5 GHz); Bluetooth 5.0, BLE, SBC, AAC, LDAC; USB tipo CUSB 3.1 GEN1 (admite USB 2.0) y auriculares tipo C.

Además de giroscopio, brújula y barómetro, fue equipado con sensores de proximidad, gravedad, campo magnético, infrarrojo, luz ambiental y temperatura de color.

Richard Yu informó también que desplegará ocho bandas de 5G para una “conectividad global”: N79, N78, N77, N41, N38, N28, N3 y N1. Dicha característica lo hará más rápido para descargas (88 por ciento) como para subidas (36 por ciento) que su principal competidor, el Samsung Galaxy Fold 5G.

El precio sugerido por el CEO de Consumer Business Group de Huawei fue de 2,499 euros ($2,711 dólares, aproximadamente). Marzo de 2020 será la fecha para su distribución global. España, por ejemplo, lo tendrá la tercera semana de dicho mes.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
ZTE presenta la nueva serie Blade V40 en el MWC 2022
La nueva línea Blade V4 de ZTE.

En el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, ZTE presentó la nueva serie ZTE Blade V40. De acuerdo con lo informado por la compañía, esta línea incluye a los ZTE Blade V40 5G, ZTE Blade V40 Pro, ZTE Blade V40 y ZTE Blade V40 Vita.

El ZTE Blade V40 5G cuenta con una superantena 5G 3.0 que lo hace más rápido y estable. Además, posee un procesador 5G octacore de 7 nanómetros que mejora la experiencia y permite disfrutar de señales estables y de alta velocidad.

Leer más
5G vs. 4G: ¿cuáles son las mejoras de la nueva generación
5G vs. 4G

Los principales proveedores de telefonía celular alrededor del mundo ya cuentan con acceso a 5G en las grandes ciudades. La ventaja principal, no es como muchos equivocadamente creímos, una mayor velocidad; realmente lo mejor es la baja latencia. La tecnología 4G ya manejaba buenas velocidades, entonces ¿cuáles son las diferencias entre 5G vs. 4G? Aquí te lo explicamos a detalle.
Te va a interesar:

Galaxy A52 5G vs. Pixel 4a 5G
¿Qué es el acceso inalámbrico fijo 5G?
¿Qué es la red 5G y qué ventajas ofrece?

Leer más
Estos son los teléfonos Samsung compatibles con 5G
Galaxy S21 FE

La quinta generación de tecnologías de telefonía móvil, más conocida como 5G, es ahora más que nunca una realidad.

Si hasta hace un par de años era muy complicado encontrar teléfonos con conectividad (que además no tuvieran un precio muy elevado), ahora está presente en muchos celulares del mercado.

Leer más