Skip to main content

Desarrollan una pantalla de celular que se repara sola

Una pantalla rota es uno de los principales problemas que se nos puede presentar en nuestros teléfonos celulares. Y no solo se trata de una cuestión estética, sino que también es un inconveniente que afecta el funcionamiento del dispositivo.

Además, reparar la pantalla de un celular puede significar un importante gasto económico. Afortunadamente la tecnología podría entregarnos una solución práctica.

Un equipo de investigadores de Corea del Sur ha desarrollado un material para las pantallas de los celulares capaz de curarse a sí mismo luego de sufrir daños.

La imagen muestra una representación de una pantalla de celular rota.
Pixabay.

Se trata de un material electrónico, incoloro y autocurable que puede reparar las grietas o las funciones que han resultado dañadas en el material.

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST) elaboraron una poliimida incolora (material resistente) autocurable  al utilizar aceite de linaza extraído de las semillas de la planta de lino. El aceite de linaza se endurece fácilmente a temperatura ambiente, por lo que también se usa de manera frecuente como material para recubrir las obras de arte.

¿Cómo funciona?

El equipo de investigadores logró fabricar microcápsulas cargadas con aceite de linaza. Posteriormente, creó capas superiores de curación mezclando las microcápsulas con silicona y cubriéndolas con poliimidas incoloras.

En este material, las microcápsulas se rompen cuando se produce algún daño, sin embargo, el aceite de linaza se filtra y fluye a la zona afectada para endurecerse, curando así la parte dañada.

Según los autores, en un periodo de 20 minutos han conseguido una recuperación del daño superior al 95 por ciento.

Korea Institute of Science and Technology (KIST).

«Es significativo que hayamos podido desarrollar una poliimida incolora autocurable que puede resolver radicalmente las propiedades físicas y la vida útil de los materiales poliméricos dañados, y que hayamos presentado el rango de aplicación del material, como pantallas flexibles y dispositivos de material electrónico», puntualiza el estudio.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 16 mejores celulares Android que puedes comprar este 2023
Pantalla de OnePlus 11 – Los 16 mejores celulares Android que puedes comprar este 2023

¿Cuál es el mejor teléfono Android en 2023? Es una pregunta que puedes resultar desalentadora, aunque intentaremos responderla en el siguiente artículo.

Y es que hay mucho que considerar al comprar un nuevo teléfono Android. ¿Quieres una pantalla grande? ¿Cuánto valoras el rendimiento de la cámara? ¿Eres un gran jugador? ¿Necesita una batería de larga duración? Hemos compilado una lista de teléfonos Android que se adaptan a las necesidades de todos, independientemente de sus prioridades o preferencias.

Leer más
iPhone 15 Pro vs. iPhone 15 Pro Max: ¿qué tan distintos son?
iPhone 15 Pro vs. iPhone 15 Pro Max: ¿qué tan distintos son?

La línea de iPhone 15 de este año llegó con algunos cambios interesantes para los modelos Pro insignia de Apple. Con un nuevo marco de titanio de alta calidad, un nuevo chip A17 Pro que es más potente que nunca y algunas mejoras en la cámara que van más allá de las habituales retoques de año tras año, este 2023 ha resultado muy interesante para los modelos de iPhone 15 Pro.
Y lo que es más inusual es que, si bien el par de modelos de iPhone Pro de cada año suelen ser idénticos en casi todos los aspectos excepto en el tamaño, esta vez Apple ha incluido algunas capacidades adicionales en su iPhone 15 Pro Max más grande. Es la primera vez desde el iPhone 12 Pro Max 2020 que ha habido más incentivos para considerar el modelo más grande que solo la pantalla y la batería más grandes. Profundicemos y veamos cuáles son las diferencias reales entre los dos buques insignia de Apple.
iPhone 15 Pro vs. iPhone 15 Pro Max: especificaciones

 
iPhone 15 Pro
iPhone 15 Pro Max

Leer más
Sweatcoin: qué es y cómo funciona (y si realmente vale la pena)
Hombre sudando después de hacer deportes – ¿Qué es sweatcoin?

Muchas aplicaciones se han integrado a nuestras rutinas de forma tan natural como exitosa, aunque posiblemente ninguna cumpla la función de Sweatcoin. Se trata de una app con la que puedes ganar dinero virtual practicando tu deporte favorito al aire libre. Sí: tal como su nombre lo indica, ganas dinero por sudar, y aunque a muchas y muchos se asustan cuando escuchan hablar de términos como cryptocurrency y blockchain, se debe decir que son nombres suenan más complicados de lo que realmente son.

En la siguiente guía te explicamos en detalle qué es Sweatcoin y cómo funciona.

Leer más