Skip to main content

Apple y Google se unen para regular los dispositivos de rastreo

Apple y Google se están asociando para desarrollar un nuevo estándar para dispositivos de rastreo Bluetooth que busca detener el acoso malicioso y otros usos abusivos de dispositivos como el Apple AirTag. Esencialmente, este sería un sistema universal de detección y alerta de rastreadores a nivel de sistema operativo que funcionará de manera uniforme en Android e iOS. Las dos compañías están invitando a las partes interesadas a revisar la propuesta y enviar sus comentarios dentro de los próximos tres meses.

Una vez finalizado el período de retroalimentación, todas las partes involucradas trabajarán juntas para finalizar la estandarización técnica, con la esperanza de lanzar una versión lista para el mercado para fin de año. Tras el lanzamiento y la adopción por parte de los fabricantes de dispositivos de seguimiento, la tecnología estará disponible en general a través de una actualización de software para dispositivos Android e iOS.

Más vale tarde que nunca

Un AirTag sentado junto a un iPhone.

La iniciativa es notable y, al mismo tiempo, llega un poco tarde. Uno de los mayores problemas con los dispositivos de rastreo como AirTag es su militarización para todo tipo de malas acciones, desde seguir secretamente a un compañero o conocido hasta robar autos. Pero no fue el mero potencial de abuso y algunas deficiencias del dispositivo lo que le dio notoriedad a AirTag. Algunos aspectos estaban realmente fuera del control de Apple.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Escándalo: acusan a Apple, Google, Microsoft y Amazon de comprar oro ilegal de selva amazónica
apple google microsoft amazon compra oro ilegal selva amazonica brasilena brasil

Una fuerte acusación contra Apple, Google, Microsoft y Amazon hizo una investigación periodística brasileña, que indica que las cuatro grandes compañías tecnológicas habrían comprado oro ilegal extraído de la selva amazónica para la manufactura de sus productos.

El periódico local brasileño Repórter Brasil reveló el lunes que estas cuatro grandes empresas de tecnología utilizaron oro ilegal de tierras indígenas brasileñas ubicadas en la selva amazónica. Este oro estaba destinado principalmente a teléfonos inteligentes y computadoras de Apple y Microsoft, así como a servidores de Google y Amazon.

Leer más
Apple, Google y Microsoft quieren matar para siempre las contraseñas
Hacker frente a un computador

Una verdadera revolución es la que plantean liderar Apple, Google y Microsoft, ya que las tres gigantes tecnológicas están empecinadas en terminar para siempre con las contraseñas de acceso a las aplicaciones.

Este 5 de mayo, estas compañías han anunciado planes para trabajar en un estándar de inicio de sesión común creado por la Alianza FIDO y el Consorcio World Wide Web. Si todo va según lo planeado, el nuevo sistema podría eliminar las contraseñas por completo, lo que le permitiría iniciar sesión en aplicaciones y sitios web de una manera más conveniente.
También te puede interesar
https://es.digitaltrends.com/computadoras/cuantos-caracteres-contrasena-segura/

Leer más
Las urracas se ayudan a quitarse los dispositivos de rastreo
La imagen muestra una urraca en medio de un campo.

Un grupo de investigadores australianos quería estudiar el comportamiento de las urracas. Para esto, instalaron unos dispositivos GPS de rastreo en las aves, similares a los arneses.

Sin embargo, los científicos pronto se dieron cuenta de que las urracas se ayudaban a quitarse dichos dispositivos entre ellas, lo que podría indicar un buen nivel de resolución de problemas en estas criaturas consideradas sociales e inteligentes.

Leer más