Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Análisis del Nokia G20: ¿alcanza su autonomía para distinguirse?

Nokia G20
Digital Trends
Análisis del Nokia G20: ¿alcanza su autonomía para distinguirse?
“Se trata de un móvil que responde bien en cualquier situación y que asegura estar listo para un uso de por lo menos un par de años más”
Pros
  • Batería de 5,000 mAh
  • Pantalla de gran formato
  • Actualizaciones de software por dos años
Cons
  • Carga rápida de 10 watts
  • El display no destaca por su contraste ni colores vívidos

La serie G de Nokia tiene la intención de proporcionar un balance “perfecto” entre calidad y precio, en especial en lo que se refiere a desempeño y funciones, según HMD Global. ¿El Nokia G20 cumple con esta condición? Para contestar esta pregunta, contamos las primeras impresiones con este teléfono que recién fue presentado en México.

Se trata de un smartphone de gran formato, pues su pantalla es de 6.5 pulgadas con resolución HD+. Parece que este tamaño se está convirtiendo en un estándar en la industria, al igual que la resolución para los móviles de entrada en la gama media.

En mano, el teléfono se siente cómodo, incluso cuando se usa sin la funda transparente que se incluye en la caja, gracias a su cubierta de polímero con una textura 3D (su marco es metálico).

Y ya que hablamos de su espalda, destaca el módulo circular que alberga la cámara cuádruple compuesta por un sensor principal de 48 MP, gran angular de 5 MP, macro de 2 MP y de profundidad de 2 MP. En el costado derecho están los botones que permiten controlar el volumen y encender la unidad (este último también incorpora el sensor de huellas, que responde bien en la mayoría de las ocasiones).

Nokia parece que tampoco quiso desperdiciar el costado izquierdo, por lo que incorporó un botón para activar el Asistente de Google. Ya por último, en la parte superior se encuentra el jack de 3.5 mm para audífonos, mientras que en la inferior están el puerto de carga USB-C y un solo canal de audio.

Entretenimiento y desempeño

Al ser un celular con resolución HD+ (1,600 x 720 pixeles) no se debe esperar un alto contraste o colores nítidos. El fabricante tampoco especifica la tasa de actualización de la unidad. De cualquier manera, eso no quiere decir que el Nokia G20 no dé una experiencia satisfactoria al visualizar contenido en streaming o fotografías de Instagram.

Nokia G20
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El hecho de poder mirar una película completa, con un nivel de brillo óptimo, obedece también al buen trabajo que se hizo en desempeño. Así, el móvil incorpora el procesador MediaTek G35 y una memoria RAM de 4 GB, suficiente para ejecutar las aplicaciones preferidas de entretenimiento y productividad con fluidez.

Se agradece también el almacenamiento interno de 128 GB —expandible hasta 512 GB— con la intención de guardar el contenido que se genere desde el teléfono o las series y películas que se decidan ver sin usar la conexión a la red.

Con estas características, puede que las personas sí tengan un smartphone que funcionará sin problemas por meses, incluso años. A ello también se suma el hecho de que HMD Global promete hasta dos actualizaciones de sistema operativo y tres años de parches de seguridad.

Por cierto, el Nokia G20 incorpora Android 11 de fábrica en un estado “puro”, es decir, sin ninguna capa de personalización, lo cual encantará a más de uno, sobre todo porque no tendrá apps innecesarias que solo ocupan espacio.

Respecto a su autonomía, es verdad que puede otorgar más de dos días de rendimiento gracias a su batería de 5,000 mAh. Sin embargo, el problema viene al momento de cargarlo: el smartphone demanda cerca de 180 minutos para pasar de 15 a 100 por ciento de su capacidad.

¿Cómo compite con otros celulares?

El Nokia G20 tiene un precio de 5,759 pesos para el mercado mexicano, el cual se podría considerar asequible. Aunque, ya cuando se le compara con el Moto G30, por ejemplo, puede que no quede tan bien parado.

Nokia G20
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien tienen el mismo tamaño, el teléfono de Motorola incorpora diferenciadores como un precio más bajo (5,000 pesos), tasa de refresco de 90 Hz, cámara principal de 64 megapixeles y carga de 20 watts para una batería de 5,000 mAh.

Entonces, tal vez HMD Global pudo haber integrado uno que otro distintivo en el G20 para no quedarse por debajo de sus más cercanos competidores.

Es cierto, lo que lo hace atractivo es esa promesa de dos años de actualizaciones de software y el hecho de tener el sello de Nokia, que para varios sigue siendo una certeza de calidad.

Conclusiones

El Nokia G20 es un celular que parece ideal para quienes buscan subir de la gama baja a la media sin gastar tanto dinero. Se trata de un móvil que responde bien en cualquier situación y que asegura estar listo para un uso de por lo menos un par de años más.

No deja de ser una falta la carga de solo 10 watts, sin embargo, se compensa por esa gran batería de 5,000 mAh para una autonomía de mínimo dos días.

El celular se puede adquirir en México en azul y blanco glaciar, tanto con los operadores autorizados como en la tienda de Nokia en Amazon.

Nokia México

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
5 teléfonos que deberías considerar en lugar del Google Pixel 9a
Google Pixel 9a

El año no ha hecho más que empezar, pero ya hemos tenido el lanzamiento de algunos teléfonos estupendos en 2025. Samsung nos cautivó como de costumbre con la nueva serie Galaxy S25, pero luego Apple salió de la nada para lanzar un nuevo modelo en su línea, el iPhone 16e. Y los éxitos también siguen llegando; Google acaba de revelar el Google Pixel 9a, el último de su línea de excelentes smartphones de gama media. El Pixel 9a continúa el récord de excelencia de Google dentro del espacio de gama media, con una pantalla de 1080p y 6.3 pulgadas, una frecuencia de actualización de 120Hz, las cámaras espectaculares habituales y un aspecto completamente nuevo e impresionante, por solo $ 499.
Es una oferta increíble, y no se equivoca, pero no es el único juego en la ciudad, ni mucho menos. Si bien el Google Pixel 9a es la nueva moda, hay muchos otros teléfonos inteligentes que pueden, y deben, robar su atención de lo último de Google. Aquí hay cinco de los teléfonos que también debe considerar si se siente tentado por el Google Pixel 9a.
OnePlus 13R

Una de las principales ventajas del Pixel 9a es que puede utilizar el procesador insignia Tensor G4 de Google, lo que le da una potencia de primer nivel a un precio más bajo. Pero no es el único que ofrece cantidades asombrosas de rendimiento a un precio de rango medio, y en realidad es bastante probable que esta elección superior supere al Pixel 9a sin lugar a dudas. El OnePlus 13R es el actual teléfono de gama media superior de OnePlus, y es un paquete increíblemente potente a partir de sólo 600 dólares.
La clave de este rendimiento es el Snapdragon 8 Gen 3 que se encuentra en el corazón del dispositivo. No es el chip Snapdragon 8 Elite de este año, pero como el procesador elegido el año pasado para teléfonos como el Galaxy S24 Ultra y el OnePlus 12, sigue siendo bastante potente, y el OnePlus 13R supera cualquier tarea que le des. El respaldo de ese chip insignia es de 12 GB de RAM y almacenamiento a partir de 256 GB. Si suenan como especificaciones emblemáticas, bueno, lo son, y es una gran parte de la razón por la que este teléfono es tan ganador.
Detrás de todo esto hay una enorme batería de 6,000 mAh que logra fácilmente dos días de uso con una sola carga, y tres días son posibles con un uso más ligero. La recarga se ha reducido con respecto al OnePlus 12R del año pasado, pero eso sigue siendo de 55W, superando las velocidades de carga de los buques insignia de Apple, Google y Samsung. Sin embargo, no hay carga inalámbrica, lo que significa que el Pixel 9a tiene algunas ventajas sobre el teléfono OnePlus. Pero dado que la carga inalámbrica del Pixel 9a se limita a unos míseros 7,5 W, probablemente sea mejor no tenerla en absoluto.
OnePlus tuvo que tomar atajos en alguna parte, por lo que es justo decir que el 13R no es el teléfono más atractivo que existe. Aún así, no es feo de ninguna manera, y la mejor palabra para él es "funcional". El marco de aluminio y la parte posterior de vidrio tienen revestimientos mate, y la construcción y ejecución son sólidas y profesionales. Hay muy poco de qué quejarse aquí, excepto por la falta de estilo y estilo. Todavía hay menos de qué quejarse en lo que respecta a la pantalla. Se trata de un panel AMOLED de 6,78 pulgadas con una resolución de 2780 x 1264, una tasa de refresco variable de 1-120 Hz y un brillo máximo de 4.500 nits. Es brillante, claro y extremadamente sensible.
Por último, están los sistemas de cámaras. Los sistemas de cámaras de OnePlus han tendido anteriormente a sentarse en la pila de "bien", pero recientemente se han graduado para ser sólidamente buenos en todos los ámbitos, y vemos que eso continúa aquí. El 13R tiene una lente principal de 50 megapíxeles, un teleobjetivo de 50MP con un zoom óptico de 2x, una lente ultra gran angular de 8MP en la parte trasera y una cámara de enfoque fijo de 16MP en la parte delantera. Funciona bien en todos los ámbitos, y aunque carece de los zooms más largos de los teléfonos insignia reales, sigue siendo un sistema de cámara en el que puede confiar.
El precio parte de 100 dólares más que el Pixel 9a a 600 dólares, pero si puedes permitirte gastar lo extra, entonces el OnePlus 13R es un sólido competidor para el último de Google.
Nothing Phone 3a Pro

Leer más
Celulares que salieron en 2025 y ya tienen descuentazos
Una fotografía del realme GT 7 Pro.

Aunque soy un entusiasta de la tecnología, también creo firmemente que el mercado está —quizá— saturado con lanzamientos tan recurrentes, especialmente porque varios de ellos lucen muy similares. Sin embargo, una de las ventajas de este estrategia comercial es que es muy probable que apenas unos meses después de su lanzamiento halles ese celular que tanto quieres con un buen descuento. Luego, si por casualidad se atraviesa alguna temporada de ofertas como el Black Friday o el Prime Day de Amazon, es probable que puedas hacerte de una ganga con alguna promoción bancaria.

Bien, pues aquí hemos seleccionado 4 celulares que salieron en 2025 y que ya tienen descuentazos. Bueno, algunos salieron a finales de 2024, pero para términos prácticos, son modelos 2025 que, por sus características y especificaciones, tienen todo para mantenerse vigentes en el año corriente y al menos un par más.
realme GT 7 Pro

Leer más
Las especificaciones del Samsung Galaxy S25 Edge continúan filtrándose 
Galaxy S25 Edge

Samsung se está preparando para lanzar otro modelo insignia, el Galaxy S25 Edge. Este teléfono delgado se anunció originalmente en el lanzamiento del Galaxy S25 en enero, y los rumores apuntaban a una fecha de lanzamiento del 16 de abril para el nuevo dispositivo.
Hasta ahora hemos visto una serie de especificaciones para el teléfono, pero gracias a un filtrador fiable, parece que estamos más cerca de algunos de los detalles. Según UniverseIce, publicado en Weibo, el Galaxy S25 Edge vendrá con un marco de aleación de titanio.
Esta no es la primera vez que se sugiere el titanio: anteriormente cubrimos noticias sobre los colores del S25 Edge, que se dice que son Titanium Icyblue, Titanium Silver y Titanium Jetblack. Notarás que estos siguen el estilo del Galaxy S25 Ultra, que también usa titanio en su construcción. Si bien hubo cierto debate sobre la elección esperada de materiales (se habían insinuado el aluminio y la cerámica), ahora parece que estamos decididos por el titanio.
Eso tiene mucho sentido: si está creando un teléfono delgado y liviano de primera calidad, entonces el titanio es el mejor material para el trabajo.
Sin embargo, ese no es el único detalle que UniverseIce ha compartido. La filtración también afirma que el teléfono vendrá con una pantalla 2K, lo que sugiere que tendrá una resolución de 3120 x 1400 píxeles. Se espera que sea una pantalla de 6,7 pulgadas, por lo que probablemente sea la misma que la pantalla del Galaxy S25 Plus.
Resumen de las especificaciones del Samsung Galaxy S25 Edge
Se cree que Samsung lanzará el Galaxy S25 Edge para competir con el esperado iPhone Air, pero lo usará para probar el diseño antes de reemplazar los modelos Galaxy S regulares con una construcción más delgada, tal vez en 2026.
Esperamos que sea un Snapdragon 8 Elite para el teléfono Galaxy. Me gustaría ver una gran cámara de vapor para enfriar, especialmente porque SD 8 Elite parece calentarse un poco, pero eso podría explicar por qué la batería se reduce a 3,786 mAh. Eso es más pequeño que el Galaxy S25 que tiene una batería de 4,000 mAh. Parece que la duración de la batería podría ser el sacrificio que nos piden que hagamos para adelgazar...
Si esa pantalla de 6,7 pulgadas es la misma que la del S25 Plus, entonces será una AMOLED de 120 Hz con un brillo máximo de 2.600 nits. Se espera que las cámaras sean una principal de 200 megapíxeles y una ultra gran angular de 12 megapíxeles.
Se dice que el teléfono cuesta alrededor de $ 1,400, lo que suena bastante caro y podría no tener una adopción entusiasta, pero parece que todavía hay un poco que aprender sobre los planes de Samsung para adelgazar sus teléfonos.

Leer más