Skip to main content

Volkswagen ha puesto lo mejor de sí en su I.D. R

En 1985, el ruido sordo proveniente de un Volkswagen Golf rompió el pacífico silencio de las Montañas Rocosas de Colorado. No era un hatchback alemán común. Era un carro bimotor de estilo Frankenstein, construido para conquistar Pikes Peak, una carrera anual que muchos consideran la escalada más dura del mundo. Volkswagen compitió incansablemente con su Golf durante tres años consecutivos, pero nunca logró terminar en primer lugar. Se acercó en 1987, sí… pero se sabe que eso no es suficiente en las carreras. Si no, pregúntenle a Toyota.

Recommended Videos

Volkswagen regresará a Pikes Peak después de un paréntesis de 31 años con el I.D. R, un auto de carrera especialmente diseñado y recién presentado en una pista de carreras en el soleado sur de Francia. Es un carro completamente eléctrico, como el I.D. de su nombre lo sugiere, pero no está relacionado con la serie de autos conceptuales que hemos visto en los salones de automóviles de los últimos dos años. El fabricante no ha dado muchos detalles técnicos, aunque sabemos que la salida de R libera 680 caballos de fuerza y ​​479 libras-pie de torque.

El paquete de baterías de iones de litio activa dos motores eléctricos con suficiente potencia para hacer un sprint de 2.25 segundos desde cero a 62 mph, un tiempo que hace que el I.D. R sea más rápido que un auto de la Fórmula 1. Volkswagen espera que eso sea suficiente para superar el récord existente de autos eléctricos de ocho minutos y 57 segundos.

Bajo, ancho y agresivo, el I.D. R pesa alrededor de 2,400 libras (1,088 Kg) gracias al uso extensivo de fibra de carbono. Volkswagen lo diseñó interna y específicamente para el recorrido de 12.4 millas y 156 curvas de Pikes Peak. Porsche, una compañía con décadas de experiencia en la pista, ayudó a lograr la aerodinámica correcta. En todo caso, el jefe de Volkswagen Motorsport, Sven Smeets, dijo a Digital Trends que el I.D. R no comparte partes con otros modelos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una fuente de poder eléctrica tiene mucho sentido en una carrera como Pikes Peak, que comienza a 9,390 pies sobre el nivel del mar y termina a 14,110 pies. Al igual que los humanos, los autos sufren de falta de oxígeno. El aire delgado que se encuentra a gran altitud hace que los motores de combustión interna pierdan rendimiento. En consecuencia, requieren de ajustes especiales para seguir siendo competitivos. Un automóvil eléctrico, en cambio, funciona igual en cualquier lugar, independientemente de la densidad del aire. Es un obstáculo menos, sí: pero abandonar los octanos en favor de los vatios conlleva su propio conjunto de desafíos.

«El peso es el mayor enemigo. En un automóvil eléctrico, la batería es la parte más pesada, por lo que debemos encontrar la mejor ecuación en términos de peso, capacidad y potencia máxima. Ese fue el mayor desafío para nuestro equipo», dijo Smeets después de la presentación del automóvil.

Mantener el paquete de batería recargado representa otro desafío. Smeets señaló que un sistema de recuperación de energía integrado en la transmisión generará alrededor del 20 por ciento de la electricidad utilizada por el ID. R durante la carrera. Comúnmente utilizado en modelos de producción y en autos de carreras, se trata de un sistema que aprovecha la energía cinética generada durante el frenado, canalizándola de vuelta al paquete de baterías. En todo caso, los ingenieros deben moverse sobre una delgada línea mientras buscan la cantidad correcta de recuperación que necesitan para marcar en la transmisión.

«La regeneración aumenta la temperatura de la batería. Con temperaturas muy altas, se pierde rendimiento, por lo que conseguir un equilibrio es difícil. El trabajo en el simulador ha sido clave», explicó François-Xavier Demaison, director técnico de Volkswagen Motorsport.

El I.D. R competirá en la categoría Unlimited, la cual permite cualquier cosa mientras el automóvil cumpla con las normas básicas de seguridad. Puedes competir con un camión Scania de 20 años propulsado por cáscaras de plátano, si encuentras la manera de hacerlo.

El carro no va solo, y encontrar el piloto correcto también fue importante. Para este desafío, Volkswagen reclutó a un francés de 40 años, Romain Dumas, quien ya ha ganado Pikes Peak en tres ocasiones distintas. También terminó primero en las 24 Horas de Le Mans, y ha competido en el Rally Dakar, entre otras series. Está emocionado y ligeramente sorprendido de competir con un auto eléctrico.

«Hace cinco años, si me hubieras dicho que competiría en un automóvil eléctrico con 680 caballos de fuerza, me habría sorprendido mucho», dijo Dumas a Digital Trends. «He hecho mucho en mi carrera, pero esto será completamente diferente. Normalmente, tú tienes varios puntos de referencia cuando estás compitiendo. El ruido del motor, el engranaje en el que te encuentras y el paisaje. En un automóvil eléctrico, todo lo que queda es el paisaje, y en Pikes Peak eso no ayuda tanto como lo hace una pista de carreras», agregó.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Dumas comenzó a probar el I.D. R en Francia poco después de que el automóvil se presentara al público. A fines de mayo, el prototipo volará a los Estados Unidos y comenzará a probarse en Pikes Peak, aunque el equipo no tendrá acceso al curso completo, ya que se trata de un camino público. Finalmente, el próximo 24 de junio, volveremos a ver un Volkswagen en la línea de salida de Pikes Peak.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más