Skip to main content

Video: Tesla Model X compite en carrera de aceleración con un Lamborghini Aventador SV

Podrá ser un SUV eléctrico, pero el Model X de Tesla tiene el músculo suficiente como para mantener el pulso con algunos de los autos de alto rendimiento más serios del mundo. De hecho, no hay escasez de videos de Teslas teniendo carreras con “musculosos” y superdeportivos varios. Y ahora mismo, no vamos a ser menos.

DragTimes alineó un Tesla Modelo X P100D en modo «Ludicrous +» contra un Lamborghini Aventador LP750-4 Superveloce en la Palm Beach International Raceway. El Tesla no se amedrentó ante el poderoso supercar italiano, e incluso estableció un récord mundial para un SUV en el cuarto de milla, según dijo DragTimes.

Recommended Videos

El P100D es la versión más poderosa del SUV de Tesla, que cuenta con un paquete de baterías de 100 kilovatios-hora y tracción en las cuatro ruedas. Debido a la forma en que Teslas despliega su poder, hay cierto debate sobre su potencia real, pero DragTimes la calcula en 588 caballos de fuerza y ​​920 libras-pies de torque.

Del mismo modo, el LP750-4 Superveloce, (o SV, para abreviar), es el Aventador más extremo. Su V12 de 6.5 litros produce 740 caballos de fuerza y ​​508 libras-pies de torque. El SV tiene más potencia que otras variantes del Aventador, así como numerosos ajustes aerodinámicos y de chasis que hacen que funcione (aún) mejor en la pista. Al igual que el Model X, el Aventador SV tiene tracción total.

En la pista de aceleración (Dragstrip), el Model X venció al Lambo por 0.05 segundos, aunque esto se debió en gran medida al mal tiempo de reacción del piloto del Aventador. El Lamborghini, en realidad, tuvo un menor tiempo transcurrido y una mayor trap speed, de 11.281 segundos y 129.38 mph, respectivamente, en comparación con 11.418 segundos y 117.85 mph del Model X. Ese tiempo transcurrido es un récord en un SUV, según DragTimes.

El Aventador SV también compitió con un Tesla Model S P100D, y esta vez las cosas fueron distintas. El piloto de Lambo dejó bastante atrás al piloto de Tesla, llegando primero al final de la pista. Pero el Tesla tuvo el menor tiempo transcurrido: 10.94 segundos (a 119.71 mph), comparado a 11.164 segundos (en 129.08 mph).

Esto sólo muestra que, en las carreras de aceleración, los tiempos de reacción suelen ser el factor decisivo. No importa qué tan potente sea un carro, o los números dados por el fabricante: el piloto necesita estar muy metido en el juego, y pisar el pedal en el momento exacto.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más