Skip to main content

Las carreteras electrificadas para camiones ganan terreno

Los trenes y los tranvías han sido accionados por electricidad por ya más de cien años, pero sólo recientemente se han llevado a cabo iniciativas serias para utilizar la misma tecnología en camiones de carga en las carreteras.

El gigante alemán de ingeniería Siemens dio a conocer su concepto eHighway para un transporte más ecológico en 2012. El sistema comprende un camión híbrido que extrae la energía de cables eléctricos la mayor parte del tiempo, usando la energía diesel al principio y al final de algún trayecto que no tenga la estructura de tendido eléctrico.

Recommended Videos

Después de unas pruebas exitosas en Suecia, el sistema está ahora funcionando en un tramo de carretera de 1.2 millas (2 km) cerca de Estocolmo, aunque también hay planes para probarlo en varios caminos alrededor de Los Ángeles. Además, Alemania también se ha interesado, y tienen la intención de instalar el mismo sistema en un tramo de autopista de 6 millas (10 kilómetros) cerca de Frankfurt.

Aunque los carros eléctricos están empezando a ganar protagonismo, el mayor peso de los camiones hace que estos requieran de más energía para operar, y la tecnología de las baterías no está todavía “a la altura del trabajo”. Siemens ha superado esto con un sistema externo que proporciona potencia al camión a medida que avanza.

La parte clave del sistema eHighway de Siemens es el acoplador de potencia extensible, ubicado en la parte superior de los camiones, el cual se conecta a una línea eléctrica que funciona por encima de un carril de la carretera, algo que se suele ver en tranvías europeos. «Los camiones equipados con el sistema operan localmente, sin emisiones y con electricidad que obtienen de la línea aérea, y automáticamente cambian a un motor híbrido en carreteras sin estas líneas», explica la compañía. El acoplador también puede desconectarse en la autopista y cambiar temporalmente a la energía diésel si necesita adelantar a un vehículo más lento. Una vez que regresa al carril eléctrico, el acoplador se vuelve a conectar.

Gerd Riegelhuth, jefe de transporte de Hessen Mobil y responsable de la gestión de carreteras en los alrededores de Fráncfort, dijo que la construcción del sistema «demostrará la viabilidad de integrar estos sistemas de contacto aéreo en una autopista pública», y agregó: «El sistema se utilizará en redes de transporte reales, y demostrará la viabilidad de un transporte de mercancías neutro desde el punto de vista climático en la región urbana de Frankfurt».

Siemens dice que su autopista electrónica es «dos veces más eficiente en comparación con los motores de combustión interna» y por lo tanto, ayuda a reducir significativamente el consumo de energía y la contaminación ambiental.

Alemania se ha comprometido a reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 80 a 95 por ciento para 2050, y apunta al 2030 como la fecha final para las ventas de vehículos a gasolina y diesel. Ampliar el uso de la Autopista Electrónica de Siemens podría ayudar a que el país logre sus ambiciones ecológicas.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más