Skip to main content

Esta innovación podría acabar con el hielo en el parabrisas

Virginia Tech

Con carros autónomos y vehículos voladores en el horizonte, el mundo automotor nunca tuvo tantas novedades por las cuales entusiasmarse. Pero, ¿qué tal te ves en una fría mañana de lunes, en el invierno más oscuro, intentando quitar el hielo del parabrisas mientras murmuras maldiciones? En situaciones como esas, nos olvidamos de cualquier asistencia a la conducción o las máquinas aéreas: solo queremos que la tecnología nos permita ver a través del vidrio…

Afortunadamente, un grupo de investigadores de Virginia Tech parece haber escuchado nuestras súplicas. Con el objetivo de facilitarle la vida a millones de conductores alrededor del mundo, han inventado la primera superficie anticongelante pasiva del mundo, que es capaz de mantenerse en un 90 por ciento seca y sin escarcha en condiciones de frío. Y todo sin la necesidad de insumos químicos o de una fuente de energía externa para que funcione.

Recommended Videos

“Todos están familiarizados con el concepto de vaciar sal en el suelo antes de una gran tormenta de nieve. La sal es una sustancia química higroscópica, capaz de absorber la humedad y el agua cercana para mantener una superficie circundante seca”, explicó a Digital Trends el profesor asistente del Departamento de Ingeniería Biomédica y Mecánica Jonathan Boreyko.

Según agregó el académico, hay dos grandes problemas con el uso de sales para combatir la formación de hielo: “En primer lugar, a medida de que los cristales de sal absorben humedad, se diluyen y pierden rápidamente sus propiedades higroscópicas. Esta es la razón por la que tenemos que tirar al piso tanta sal, alrededor de 10 millones de toneladas por año solo en Estados Unidos. Además, se ha establecido que esta práctica es nociva con el medio ambiente, porque contamina las aguas subterráneas”.

Con esos antecedentes sobre la mesa, los investigadores de Virginia Tech han aplicado los atributos higroscópicos para minimizar el escarchado del parabrisas. Pero en lugar de usar sal, mecanizaron patrones de ranuras microscópicas en la superficie del material. Estos surcos funcionan como “áreas de sacrificio”, donde se crean intencionalmente franjas congeladas. Como el hielo tiene las mismas propiedades que la sal, las áreas intermedias entre estas bandas permanecen completamente secas, dado que el aire húmedo se ve atraído por el frío.

El profesor Boreyko reveló que el grupo está en conversaciones con compañías aeroespaciales y de climatización la aplicación de dicha tecnología. “Una de las ideas implicaría modelar las franjas de hielo en la matriz de las microaletas que ya están en la parte exterior de un intercambiador de calor, para así mantener el interior de la unidad seca durante las heladas”, puntualizó.

Un artículo que describe esta investigación fue recientemente publicado por la revista ACS Applied Materials & Interfaces.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Arriba el otro buque insignia a puerto: el Sony Xperia VII con magia en grabación de video
Sony Xperia VII

Sony ha anunciado su último teléfono insignia, que como han predicho los numerosos rumores de las últimas semanas, se llama Xperia 1 VII. Sucede al Xperia 1 VI que se lanzó en mayo de 2024 e incorpora tecnologías de las cámaras Alpha de Sony, los reproductores de audio Walkman y los televisores BRAVIA de la compañía, integrando estas funciones a través de 'Xperia Intelligence' para mejorar las experiencias de cámara, audio y visualización.

Como ha sido el caso durante varios años con los teléfonos de Sony, el enfoque del Xperia 1 VII sigue siendo las capacidades de su cámara y, aunque solo ha habido algunos ligeros ajustes en las lentes de la cámara, se han introducido nuevos trucos de software para 2025.

Leer más
El iPhone podría desaparecer en 10 años más
Una fotografía del iPhone 16e.

Un alto ejecutivo de Apple plantea la idea de que dentro de 10 años, el iPhone, tu amado iPhone (a menos que tengas un querido teléfono Android), puede que ya no exista.

Antes de que te explote la cabeza con la mera idea de que Apple abandone el iPhone dentro de 10 años, también existe la posibilidad de que en 2035 haya un iPhone 27, o como sea que Apple lo llame para entonces.

Leer más
El cambio de Apple a la búsqueda con IA podría ser un gran golpe para Google
Apple IA noticias

Apple está estudiando el uso de la búsqueda con IA como parte integrada de su navegador Safari, algo que podría dañar seriamente el control que Google tiene actualmente sobre las búsquedas en línea.

La noticia proviene de un informe publicado por Bloomberg que dice que Apple está "buscando activamente" remodelar el navegador Safari. La idea es centrarse en el uso de motores de búsqueda impulsados por IA.

Leer más