Skip to main content

El Morgan Plus Four CX-T es un todoterreno muy exclusivo para rally

Si alguna vez te preguntaste si sería posible convertir un roadster inglés de líneas clásicas en un todoterreno apto para rally, Morgan Motors responde con un resonante “¡sí!”. El nuevo Morgan Plus Four CX-T, al que su fabricante describe como un automóvil “diseñado para la aventura por tierra”, es una versión todoterreno del roadster Plus Four, cuyo diseño data de 1950 y que después de esta conversión se convierte en un coupé de dos puertas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El peculiar fabricante boutique de autos deportivos basado en Inglaterra no se molestó en adaptar un sistema de tracción en las cuatro ruedas: conserva el esquema de tracción trasera del modelo original, pero compensa la falta de un techo integrado a la estructura del vehículo con uno rígido fijo incorporado a posteriori que, al no proveer la misma rigidez estructural, hizo necesaria la incorporación de un jaula antivuelco externa que Morgan describe como un “exoesqueleto protector”, el cual provee la protección necesaria sin afectar el espacio de la diminuta cabina.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Morgan Plus Four CX-T calza unos robustos neumáticos Maxxis todo terreno que aumentan su separación del suelo pero no al punto de hacerlo visualmente disonante, como suele ocurrir cuando los deportivos son adaptados para labores todoterreno. La distancia al suelo fue incrementada a 9.0 pulgadas, una cifra que no es necesariamente alta para un vehículo de este tipo, por lo que hubo que incorporar un sistema de escape de salida lateral y añadir un conjunto de placas protectoras para proteger los bajos del vehículo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al igual que el Plus Four regular, la potencia del Plus Four CX-T proviene del motor turboalimentado de 2.0 litros de cuatro cilindros en línea de BMW y es distribuida a las ruedas traseras por una caja de cambios manual de seis velocidades.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero a diferencia del modelo original, el Plus Four CX-T cuenta con un nuevo diferencial de deslizamiento limitado que se controla de manera electrónica y se adapta a varias condiciones de manejo para distintas condiciones. Al seleccionar el modo Carretera el diferencial se abre por completo, mientras que el modo Todoterreno aplica un bloqueo de aproximadamente 45 por ciento, lo que permite cierta variación en la distribución del torque entre las ruedas traseras.

Un modo Todoterreno Extremo bloquea por completo el diferencial trasero y proporciona el mismo par a ambas ruedas traseras. La relación de transmisión final también fue reducida para compensar por los neumáticos de mayor diámetro y adaptarse al uso todoterreno.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El esquema básico de la suspensión del CX-T es similar a la del más grande y potente Morgan Plus Six, pero cuenta con nuevos amortiguadores coilover desarrollados por los especialistas de Rally Raid UK, que trabajan regularmente en los rivales del Rally Dakar.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Morgan incorporó un grupo de luces de rally en el borde superior delantero de la jaula antivuelco, mientras que en la parte trasera se consiguen una caja de herramientas de aluminio, piezas de equipaje hechas a la medida, dos ruedas de repuesto y lo que Morgan describe como “equipo de recuperación”: una pala en caso de que haya que desenterrar el vehículo. Un grupo de soportes adicionales en el techo pueden acomodar equipos como bicicletas, kayaks o tablas de surf.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A pesar de todo el aparataje y equipos incorporados en su exterior, las líneas del Plus Four CX-T siguen siendo tan hermosas como hace 71 años, y no dejan de evocar el romance de la era en que fueron diseñadas. Morgan anunció que planea construir un máximo de ocho Plus Four CX-T, cada uno con un costo equivalente a 175,000 libras esterlinas, que es cerca del doble del precio del Plus Four estándar.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más