Skip to main content

El Tiger X-1 de Hyundai promete exploración sin límites

El fabricante surcoreano Hyundai presentó un prototipo de su avanzado concepto de transporte todoterreno: el Tiger X-1, su primer Ultimate Mobility Vehicle (UMV, por sus siglas en inglés) completamente autónomo.

La palabra Tiger significa robot de transformación inteligente de excursión en tierra (Transforming Intelligent Ground Excursion Robot), mientras que el X-1 alude a que se trata del primer prototipo.

Las capacidades de Tiger X-1 son sobresalientes gracias a sensores, control direccional de 360 grados y cotas todoterreno. Está diseñado como transporte de carga para alcanzar lugares remotos o inaccesibles.

Tiger Concept in Cave
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además, cuenta con movilidad independiente en cada una de sus ruedas, lo que lo convierte en un vehículo de tracción integral con la fuerza necesaria en la esquina que requiera más apoyo. Gracias a sus capacidades robóticas, puede llegar donde los todoterrenos más capaces no lo hacen, asegura Hyundai.

Cuando las llantas no tengan la tracción suficiente, el Tiger X-1 también puede hacer uso de cuatro patas articuladas para librar el paso, comenzar a desplegarse, levantarse, caminar y pasar obstáculos, y así continuar su marcha.

Y si ni las llantas ni las patas articuladas son suficientes para avanzar, podrá vincularse con vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), que lo elevarán para que continúe su labor donde sea necesario.

Hyundai Tiger X-1 Concept
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Tiger X-1 es completamente eléctrico, lo que le permite tener capacidad independiente en cada esquina. Además de recibir carga, puede brindarla en caso de que sea necesario, como a un UAV durante un trasladado.

Toda esta combinación de factores y elementos vuelven al Tiger X-1 un robot vehicular ideal para la evaluación y exploración de superficies, zonas afectadas por desastres naturales, terrenos desafiantes e inciso la exploración de la Luna o planetas como Marte.

Tiger Concept en la luna
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Nosotros buscamos de manera constante las formas de repensar el diseño de los vehículos, desarrollar y redefinir el futuro de la transportación y la movilidad”, afirmó John Suh, jefe de New Horizons Studio en Mountain View, California, la división de Hyundai a cargo del desarrollo de los UMV.

Recomendaciones del editor

Iván Chávez
Soy un apasionado de los autos desde pequeño, con gran interés y afición en temas automotrices, comencé mi carrera como…
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más