Skip to main content

Hyperloop One hará un anuncio mañana

hyperloop one anuncio 2016 11 07 4
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Finalmente llegó el día. Llevamos años esperando a que el Hyperloop llegue a nuestras vidas y por primera vez vemos un avance más allá de las buenas intenciones.

Puede que aún falte mucho para que este modo de transporte sea algo común, pero no podemos evitar emocionarnos con esta posibilidad, que después de hoy se hace más tangible.

Relacionado: Hyperloop aspira a revolucionar el transporte para el año 2020

Australia ha expresado interés en el sistema así como Rusia y la ciudad –estado de Singapur. Otras ciudades europeas también fantasean con el Hyperloop.

Por supuesto, las dos empresas que están compitiendo por desarrollar el sistema, el Hyperloop One y el Hyperloop Transpotation Technologies (HTT), también quieres que los diferentes Estados en los Estados Unidos se hagan realidad.

Sin embargo, las regulaciones podrían significar una espera mayor para que la tecnología llegue a nuestro país de forma comercial.

Mañana nos daremos cuenta si Dubai podría ser el primer país en hacer del Hyperloop una realidad. Hyperloop One acaba de publicar un video en el cual se puede ver  “La Ciudad de Oro” como el lugar donde se hará un gran anuncio mañana 8 de noviembre.

El video promocional muestra un viaje del Hyperloop entre Dubai y Abu Dhabi y según ellos, dura solamente 12 minutos. En auto, la jornada toma dos horas.

El video indica también que un viaje entre Dubai y Doha tomaría 23 minutos solamente (la jornada toma 7 horas en carro y una hora en avión) y el viaje entre Dubai y Riyadh, tendría una duración de únicamente 48 minutos (hoy día toma 10 horas en carro y 1:45 en avión).

Se pueden ver decenas de pruebas en el video, así como imágenes generadas en computadoras que muestran el sistema en acción y una cantidad de ingenieros que parece que saben lo que hacen.

¡Hay incluso una secuencia en la que se ve cómo el sistema deja atrás a un avión!

Sabemos que Dubai tiene un firme interés en el Hyperloop. En agosto, la empresa basada en Los Ángeles hizo un negocio con DP World, la tercera empresa más importante en terminales de transporte y puertos en el mundo.

El acuerdo entre las compañías busca utilizar el Hyperloop para mejorar la eficiencia, los ingresos y la sostenibilidad del puerto Ali Port – ubicado en la más famosa ciudad de los Emiratos Árabes Unidos – al construir una red de transporte que conecten el puerto con zonas diferentes en el país.

Relacionado: “Hyperloop se trata de cambiar a la humanidad”, Bibop Gresta

Cuando Musk hizo público su interés en un sistema de transporte que transportara las personas y la mercancía a velocidades mayores a 700 millas por hora, todos pensábamos que era un sueño.

Pero ambas empresas están comprometidas con hacerlo realidad y a pesar de que muchos dudan que el sistema funcione, se ha hecho un gran progreso durante los últimos años.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más