Skip to main content

Todo lo que esperamos de la Ford Maverick 2022

Cuando Ford eliminó sus planes para construir una planta de $1,600 millones de dólares en San Luis Potosí a finales de 2016, el mercado estadounidense perdió todas las esperanzas de ver la actual generación del compacto Ford Focus. La apuesta del Ford es que nadie iba a llorar la ausencia de los compactos, y al igual que la competencia doméstica, le dejó ese mercado abierto a los fabricantes japoneses y coreanos.

Pero eso no le negó la oportunidad a América del Norte de disfrutar de las bondades de la aclamada plataforma global para vehículos compactos de Ford conocida como C2. De hecho, en la actualidad hay tres productos construidos sobre C2 que circulan en nuestras autopistas: las crossovers Escape (Kuga en Europa), Bronco Sport, y Lincoln Corsair.

Vídeos Relacionados

Hoy Ford nos dio permiso de manera oficial de llamar por su nombre al que será el cuarto producto local basado en C2, la nueva pickup compacta Ford Maverick 2022.

Si Ford pensaba que el nombre era un secreto, también debe estar consciente de que no hicieron un buen trabajo guardándolo. Hace más de un año, desde que se filtró el rumor de que Ford construiría una pickup compacta, que los fanáticos del mundo automotriz y los medios especializados usan el nombre Maverick para referirse a ese producto.

Hasta el momento, el nombre es lo único que Ford ha revelado de su nueva pickup mini. Sin embargo, no es difícil adivinar qué traerá el paquete.

Esto es lo que esperamos de la nueva Ford Maverick 2022.

Cuerpo Unitario

A diferencia de las Ford F-150 y la Ranger, la Ford Maverick 2022 es un producto monocuerpo. Esto sacrifica resistencia torsional y capacidad todoterreno a favor de una marcha más suave y estable con un un centro de gravedad bajo, que también debería darle mejor maniobrabilidad y economía de combustible. La Ford Maverick, la Honda Ridgeline y la Hyundai Santa Cruz serán las únicas pickups monocuerpo disponibles en Estados Unidos.

Tecnología

En materia tecnológica será muy similar a la Ford Bronco Sport: con seguridad la Maverick ofrecerá el conjunto de tecnologías de asistencia a la conducción Ford 360, así como las innovaciones que debutaron en la Bronco Sport, como la cámara para examinar la ruta en situaciones todoterreno y la navegación GPS con memoria. Todas los equipos habituales, como las tecnologías de conectividad Sync 3 y Ford Pass, y la cámara de 360 grados, también estarán presentes.

Bajo la tapa del motor

Esperamos ver en el menú de opciones de la Maverick los mismos trenes motrices que Ford ofrece para la Escape y la Bronco Sport: un motor de tres cilindros de 1.5 litros de desplazamiento turboalimentado como motor estándar, y un cuatro cilindros de 2.0 litros de desplazamiento como motor opcional. La tracción integral será opcional y la Maverick debería llegar con una transmisión automática; no esperamos ver una transmisión manual como opción. Tampoco descartamos que Ford ofrezca una opción híbrida en algún momento.

Precio

Para generar un verdadero impacto, la Maverick deberá estar muy por debajo del precio de la pickup mediana Ranger, que actualmente cuesta $26,265 dólares en su versión XL, la más básica de la línea. Esperamos que Maverick cueste no más de $20,000.

Cualquiera que sea la veracidad de estas predicciones, todas las dudas serán resueltas el próximo 8 de junio.

Recomendaciones del editor

Tesla empieza a contratar gente para su Gigafactory de México
tesla empieza a contratar gente gigafactory mexico nuevo le  n

El pasado 1 de marzo, la gente de Tesla reveló algunos detalles de lo que será su próxima planta Gigafactory que se instalará en Monterrey, México.

La fábrica que comenzará su producción en 2024, ya mostró su primer diseño. El director de las gigafábricas de Tesla, Tom Zhu, señaló que, el modelo que será utilizado en las nuevas instalaciones en México, cuenta con la nueva plataforma modular para los vehículos, que permite la fabricación de variantes sedán o SUV con una estructura similar, podrán crear más coches en menos tiempo.

Leer más
La carga de batería de 260 vatios pasa de 0% a 25% en 1 minuto
carga bateria 260 vatios 25 por ciento 1 minuto infinix

La carrera para hacer el teléfono inteligente de carga más rápida continúa. A raíz del anuncio de Realme de un sistema de carga por cable de 240W, Infinix ha anunciado su sistema All-Round FastCharge de 260W, que promete cargar la batería de un teléfono inteligente de cero a 25% en un solo minuto, y al 100% en siete minutos y 30 segundos.

Además, tiene un nuevo y elegante sistema de carga inalámbrica para acompañarlo, llamado 110W Wireless All-Round FastCharge, y bombeará suficiente energía a la batería de un teléfono para alcanzar el 100% en solo 16 minutos. Como referencia, la carga rápida por cable de 11W del OnePlus 100 lleva la celda al 100% en aproximadamente 25 minutos, e incluso el cargador de 120W de Xiaomi con el Xiaomi 13 Pro tarda unos 20 minutos en alcanzar el máximo.

Leer más
Musk: el documental que explorará la vida del controvertido Elon
elon musk niega relacion esposa sergey brin google cara despectiva

El destacado creador Alex Gibney, quien se ha especializado en el último tiempo en producciones documentales sobre Theranos o WikiLeaks, ahora abordará la vida del controvertido Elon Musk.

El nuevo trabajo se llamará simplemente "Musk" y ya lleva meses de realización y se describe como un "examen definitivo y sin adornos" del controvertido y titular CEO de Tesla, SpaceX y Twitter.

Leer más