Skip to main content

Las claves del predominio de Toyota en Estados Unidos

Que la Ford F-Series domine la industria automotriz en Estados Unidos no es novedad: en 2021 completó 46 años como el modelo más vendido. La verdadera noticia fue la irrupción de Toyota como el fabricante más popular, tras desbancar a General Motors.

En un mercado con 14.95 millones de nuevas unidades vendidas, la compañía japonesa lideró con una participación de 16  por ciento. El emblema local, en tanto, debió conformarse con 15 por ciento, de acuerdo con la consultora JATO Dynamics.

Recommended Videos

Aunque 2021 fue una temporada amarga para las armadoras estadounidenses (Ford se estacionó en 13 por ciento y Stellantis no pasó de 12), ganaron terreno y bordearon las dos cifras la coreana Hyundai (9.9 por ciento) y la nipona Honda (9.8 puntos porcentuales).

Uno de los factores que explican la fortaleza de Toyota son sus automóviles compactos, más asequibles y eficientes que las SUV y camionetas. “Gran parte del crecimiento de nuestra cuota de mercado se produce en el sector de los carros”, sostuvo Bob Carter, el máximo responsable de ventas en Estados Unidos.

Toyota Corolla es el modelo más accesible de la marca nipona en Estados Unidos. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El ejecutivo remarcó que “los coches siguen siendo una parte importante del mercado”, en específico, 22 por ciento de la industria, según Edmunds.com. Con la inflación más alta en 40 años y la gasolina rondando los seis dólares por galón, parece muy lógica la postura de los consumidores.

“A diferencia de otras marcas, que han abandonado el mercado de los sedanes, nosotros optamos por doblar la apuesta”, complementó el ejecutivo.

Mientras GM, Ford y Stellantis se decantan por familiares y pickups, la nipona tiene un nutrido catálogo de sedanes y hatchbacks. El abanico parte con el Corolla desde $20,175 dólares y cierra con el Mirai de $49,500. La baraja incluye alternativas como Camry y Avalon, así como los híbridos e híbridos enchufables de la gama Prius.

Pero los precios y la variedad no son los únicos puntos altos de la firma japonesa, que tiene como subsidiaria la marca de lujo Lexus. Su menor sofisticación en el equipamiento le ha permitido sortear mejor que sus rivales la escasez de insumos.

La compañía tiene en su catálogo 18 variedades híbridas e híbridas enchufables. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Adicionalmente, la firma acostumbra a operar con un inventario reducido, según Brian Finkelmeyer, analista de Cox Automotive. “Dicen de manera constante: ‘Construimos las versiones básicas que sabemos que los consumidores están comprando’”, comentó a Bloomberg.

Pese a las bajas ventas por la falta de stock, puso más de medio millón de nuevas unidades en lo que va de 2022. Crucial ha sido en su desempeño comercial el éxito de modelos como el crossover RAV4, el coche más vendido en Estados Unidos de la marca. En el top 15 del primer trimestre, asomaron variedades como Highlander, Camry, Tacoma y Corolla, según la estadística de GoodCarBadCar.

Bloomberg alabó sus 18 versiones híbridas o híbridas enchufables, lo cual le permite cubrir la mitad de la demanda nacional de este tipo de vehículos. Además, lidera el mercado de los vehículos de menos de $50,000 dólares, afirman desde Cox Automotive.

Otro de los atributos de la marca es la fidelización de sus clientes. Según Ivan Drury, director sénior de Insights en Edmunds, llega a 67 por ciento. Lejos se hallan General Motors (56%), Stellantis (54%) o Ford (48%).

El crossover Toyota RAV4 es el modelo más popular en Estados Unidos de la firma japonesa. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una situación especialmente particular se da con Toyota y otras marcas extranjeras en Detroit, la meca de la industria estadounidense. Junto con Hyundai, que engloba a Kia y Genesis, capta de manera sistemática cuota de mercado en el área metropolitana, de acuerdo con S&P Global Mobility.

“Toyota está más allá de cualquier medida en este momento”, confesó Paul Zimmermann, socio del concesionario multimarca Matick Automotive, a Detroit Free Press. “No son más ventas que las de Chevrolet, pero sí en términos de demanda. Vendimos 75 Toyota el mes pasado [marzo], de ellos, 70 estaban comprados antes de llegar”, ejemplificó.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Topics
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más