Skip to main content

China y Moscú podrían conectarse a través del Hyperloop

hyperloop
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
A menudo se habla de la tecnología en cuanto a su capacidad de “conectar” al mundo. Y en un sentido más que literal, una innovación importante sería conectar físicamente diversas “zonas” del planeta. A saber, más específicamente, Rusia y China. Y sí: todo mediante el Hyperloop One, la visión del CEO de Tesla, Elon Musk, de contar con un sistema de transporte que viaje a 760 millas por hora dentro de un tubo.

Y a Elon Musk se le ve hoy muy cerca Moscú. Y si hay que creer a los rumores, es con el propósito de hacer más navegable Eurasia que nunca.

Relacionado: Rusia quiere el Hyperloop para conectar sus ciudades

El martes, Shervin Pishevar, co-fundador de Hyperloop One, anunció la nueva asociación de su empresa con Summa Group, de Rusia. “Estamos muy contentos con esta asociación entre Summa Group, el gobierno ruso, e Hyperloop One, para construir un Hyperloop en Moscú», dijo Pishevar en un comunicado. El Grupo Summa es propiedad del multimillonario Ziyavudin Magomedov, el 41º hombre más rico de Rusia.

Según Pishevar, el objetivo a largo plazo de esta colaboración es «trabajar con Rusia para poner en práctica una nueva ruta de la seda”. Y es que el Hyperloop podría transportar contenedores de carga de China a Europa en un solo día. Magomedov añadió que el Hyperloop podría además ayudar al sueño chino de estar conectados casi directamente con Europa, África, y más allá de Asia. “A largo plazo, el Hyperloop podría catalizar el desarrollo de integración económica regional, incluyendo un camino entre la Unión Económica Euroasiática y la iniciativa china”, señaló el magnate ruso.

Aunque —sin duda— habrá una serie de obstáculos que deberán superarse para sacar adelante este sistema de híper-velocidad. Esta asociación, en cualquier caso, pone en evidencia que Hyperloop considera cada vez más la construcción de su sistema de transporte fuera de los EE.UU., a pesar de su base de operaciones esté situada en Los Ángeles . Y es que, ¡claro!: fuera de EE.UU. se encuentran con un menor número de restricciones reguladoras por cumplir.

Relacionado: Hyperloop sería como el escudo del Capitán América

Cabe recordar que, a día de hoy, existen estrategias de viabilidad para el Hyperloop One en Finlandia, Suecia, Holanda, Suiza, Dubai y el Reino Unido, así como para la nativa L. A. A ver si alguna de ellas se materializa pronto, y podemos conocer ya de primera mano que tal es esto de la híper-velocidad terrestre.

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
El concepto Volkswagen ID.GTI es otro ícono reinventado como EV
volkswagen id gti ev buzz

Volkswagen
Volkswagen reinventó uno de sus modelos más icónicos con el ID.Buzz, un homenaje moderno y totalmente eléctrico al clásico Microbus. Pero ese no es el único vehículo favorito de los fanáticos actualmente en el catálogo del fabricante de automóviles.

Debutando en el Salón del Automóvil de Munich 2023, el concepto Volkswagen ID.GTI tiene como objetivo hacer para el Golf GTI hatchback caliente, el auto de rendimiento característico de VW, lo que el ID.Buzz hizo por el Microbus. VW afirma que una versión de producción ya ha recibido luz verde, aunque no dirá cuándo aparecerá.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más