Skip to main content

BMW busca el perfecto equilibrio entre tecnología, rendimiento y electrificación

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El futuro es electrificado. El futuro es autónomo. El futuro es conectado.

Recommended Videos

Los fabricantes de automóviles de todo el mundo aplican estas tres reglas de oro a medida que esculpen sus futuras alineaciones. BMW no es una excepción. Ha demostrado ser un pionero en algunas de estas áreas, pero también necesita mantener su reputación duramente ganada de crear la máquina de conducción definitiva. Es una tarea difícil de mantener.

Digital Trends conversó con Ralph Mahler, director de planificación y estrategia de productos de BMW, para tener una idea de lo que depara el futuro y cómo la marca pretende mantenerse fiel a sus raíces.

Digital Trends: Mirando al futuro, la conectividad en el automóvil representa un área importante de cambios e innovación para las compañías automotrices. ¿Cómo lo ve BMW?

Ralph Mahler: la conectividad es un gran tema. Es una de las tendencias más importantes, diría yo, junto con la electrificación y la conducción autónoma. Y además, la autonomía está estrechamente unida al tema de conectividad. Creo que eso es algo que impulsará buena parte del desarrollo de los futuros modelos, y no habrá límites. Eso es algo que aprendimos; fuimos los primeros en el mercado con el Connected Drive. Creo que eso es algo que se verá en los automóviles durante muchas, muchas décadas en el futuro.

Mencionaste la electrificación. BMW forjó su reputación con los autos deportivos. Ahora, la empresa se está ramificando hacia los vehículos eléctricos y autónomos. ¿Cómo logras un equilibrio entre estos extremos?

No usamos la misma marca para todo. Tenemos una marca principal, BMW, y luego tenemos submarcas que se enfocan en diferentes áreas. BMW M se trata de rendimiento, por supuesto, y en otro lugar está la innovación, con la marca i.

En la marca principal encuentras ambas cosas, pero no son tan pronunciadas. El rendimiento es M. Siempre tenemos la máquina de conducción definitiva, y lo tiene todo en ella. Luego tenemos el futuro de los temas de movilidad e innovación en la marca i.

¿Hay un punto en el que se unan estas tres identidades?

Sí. Mirando hacia el futuro, nos preguntamos si hay algo así como un segmento de alto rendimiento dentro de los vehículos electrificados. Hoy vemos un par de competidores que hace unos tiempos asombrosos yendo de cero a 60 mph. La pregunta es si estos formarán un segmento completamente nuevo. Ir rápido de cero a 60 no lo es todo. No se trata solo de la aceleración, sino también de poder manejar un carro de la mejor manera posible.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esa es la gran pregunta: ¿habrá un segmento de alto rendimiento [electrificado] en el futuro? Hasta ahora, creo que no hay ningún automóvil en el mercado que llene este segmento, pero esto no significa que no pueda llegar a existir.

¿Ves obstáculos en el camino hacia la adopción generalizada de la electrificación?

La movilidad eléctrica tomará el control; la gran pregunta es qué tan rápido será. ¿2022, 2025, 2027? Estoy convencido de que en 2030 la mayoría de los vehículos estarán electrificados de alguna manera. No tanto híbridos suaves [48 V]. Me refiero a eléctricos completos o híbridos enchufables.

Con la electrificación en el horizonte, ¿tiene el diesel algún futuro?

Personalmente creo que sí. Déjame elaborar. Creo que el diesel es un tren motriz muy específico. Se trata de casos de uso. El diesel no es la opción correcta para todos, pero hay un cierto grupo [que todavía quiere motores diesel]. Vemos eso especialmente en el segmento de camiones ligeros. Tenemos una cierta cuota de clientes diesel que aman la agilidad y aman el rango que obtienen con un solo tanque de combustible. También les encanta el par motor, que está disponible a bajas revoluciones.

Mirando lo que está sucediendo en Detroit, mirando a los OEM nacionales, hay muchos anuncios diesel. Personalmente creo que el diesel no está muerto.

¿Dónde pondrías el hidrógeno?

El hidrógeno es un tema bastante interesante. Una cosa que vemos hoy con la mayoría de los clientes que no apuestan por los vehículos eléctricos es que tienen miedo a las limitaciones de alcance. Con la celda de combustible de hidrógeno, tienes el mismo campo de manejo que tendrías hoy en día con un motor a gasolina. Pero no tienes la infraestructura necesaria. Puedes construirla, por supuesto, pero no va a ser fácil.

Creo que hay ciertos casos de uso [donde el hidrógeno tiene sentido]. Colocar demasiadas baterías en un vehículo para agregar más rango no es tan razonable, porque agrega costos y peso, y esa no es la solución más inteligente.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más