Skip to main content

Volvo planea enfrentar el futuro sin sacrificar su identidad

Grandes cosas están sucediendo en Volvo. El fabricante sueco ha impresionado con una nueva línea basada en las plataformas “tipo Lego” de Arquitectura de Productos Escalados (SPA) y Arquitectura Modular Compacta (CMA). Los últimos modelos en esa línea son el station wagon V60 y el sedán S60, el primero  de la marca construido en Estados Unidos, específicamente en su planta de Charleston, Carolina del Sur. Volvo también está trabajando para agregar un tren motriz híbrido o totalmente eléctrico a todos los modelos para 2019, y está colaborando con Google en sistemas de información y entretenimiento.

Durante un evento de prueba de manejo para el S60 en California, Anders Gustafsson, CEO de Volvo Americas, conversó con Stephen Edelstein, de Digital Trends, sobre los planes futuros de Volvo y su exclusivo enfoque sueco para diseñar y vender autos.

Anders Gustafsson, Volvo Americas CEO Volvo

¿Por qué siguen ofreciendo el V60 en Estados Unidos, cuando el público prefiere los crossovers?

Recommended Videos

En Suecia, el V60 tiene una participación de mercado del 80 por ciento. Somos muy fuertes en Europa con ese modelo. También vemos algunas oportunidades con él aquí.

El S60 Polestar Engineered es una edición limitada a 20 unidades. ¿Existe alguna posibilidad de una versión de mayor rendimiento?

Por supuesto. Si a los clientes les interesa, lo construiremos. El interés ha sido tremendo, y creo que tiene un diseño sobresaliente y es un automóvil muy divertido de conducir. Además, refuerza nuestra estrategia de electrificación.

El S60 es el primer modelo de la marca sueca fabricado en Estados Unidos. Volvo

La generación saliente de S60 y V60 tenía genuinos modelos Polestar, sin la etiqueta «Engineered». ¿Es posible en el futuro un paquete completo, como el de esos modelos antiguos?

Forma parte del modelo de negocios. Si deseas agregar más potencia o mejores frenos, es una cosa distinta. Además, tenemos Polestar (lanzada como marca independiente). Esa es una configuración diferente. Pero la parte de ingeniería existirá, la desarrollaremos y la utilizaremos en el futuro.

De cara al futuro, ¿cuándo se lanzará el primer Volvo totalmente eléctrico en los Estados Unidos?

Será en 2020, pero no existe aún un mes definido.

Entonces, ¿coincidiría aproximadamente con otros mercados?

Sí.

Volvo S60. Volvo

¿Están haciendo algo relativo a la infraestructura de carga?

Los fabricantes necesitamos ayudarnos unos a otros, porque la carga es una responsabilidad y uno de los mayores obstáculos para el crecimiento de la industria. Estoy 100% seguro de que los clientes nos ayudarán. Si les interesan estos carros, seguro encontraremos una solución.

Pero no intentaremos pasarnos de listos y hacer algo solos. Esperamos tener un socio, correr más rápido y escalar lo antes posible.

Usted dijo que los clientes lo «ayudarían», ¿eso significa que espera que se adapten rápidamente a los eléctricos, dando el salto desde los híbridos actuales enchufables?

Realmente, vemos que los clientes lo están pidiendo. En este momento, tenemos dificultades para satisfacer la demanda. Realmente podríamos enviar todos los autos a la costa oeste con bastante facilidad y venderlos todos allí. Pero hemos decidido repartirlos en todos los estados, de modo de aumentar el interés por la electrificación.

¿Será ese el caso también de los modelos totalmente eléctricos?

Así es, porque el precio que hemos evaluado puede atraer a muchos clientes. No es tan caro como un híbrido enchufable, que necesita tener un motor convencional y otro eléctrico. Creo que andará bien, pero al final los clientes son quienes deciden.

Estamos trabajando con una cantidad de producción y un tipo de capacidad de las baterías. Nunca debemos forzar a nuestros consumidores. Así, hoy tenemos en enchufable, luego los híbridos suaves. Si el cliente se acostumbra, transitaremos hacia los 100 por ciento eléctricos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Volvo agregará un tren motriz eléctrico a un modelo existente o lo diseñará desde cero?

En primer lugar, hemos declarado para el bienio 2019-2020 una estrategia de electrificación completa para todos nuestros modelos. El completamente eléctrico será la versión de un automóvil de nuestro portafolio. Luego, se extenderá a todos nuestros modelos muy rápidamente, gracias a las estrategias de plataformas CMA y SPA. Esa es la razón por la cual que CMA y SPA son tan importantes. No vamos a desarrollar un producto único, no está en nuestra estrategia.

En dos años más, ¿podrán los clientes acceder un Volvo no híbrido y no eléctrico?

Los motores de combustión interna eficientes de tres o cuatro cilindros van a seguir existiendo. No somos tan ingenuos como para hacer la transferencia más rápido que nuestros competidores, no obstante nuestros clientes son bastante inteligentes. Creo que vamos a ser un poco más rápidos, pero no hemos establecido la velocidad para ello. Tendremos motores de combustión en combinación con [sistemas eléctricos] de 48 voltios. Eso nos ayudará a reducir las emisiones.

Volvo está trabajando con Google en futuros sistemas de información y entretenimiento. ¿Por qué recurrir a un tercero en lugar de continuar desarrollando sistemas propios?

Vamos por nuestras fortalezas. En esta área, hay compañías que ejecutan mucho más rápido y están haciendo un mejor trabajo. Es mejor buscar alianzas, porque necesitan cosas de nosotros. Estamos construyendo autos muy seguros y, por supuesto, les gustaría entender lo que veremos en el futuro. Debemos aprender unos de otros. Esa es realmente la respuesta. Son muy buenos en esto, así que ¿por qué deberíamos intentar competir con ellos?

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Este kit DJI lanza drones desde el techo de un coche
Drones DJI en BYD

El especialista en drones DJI se ha asociado con el gigante automovilístico chino BYD para crear Lingyuan ("Sprite Kite"), que coloca una estación de drones en la parte superior de un automóvil.
A primera vista, la idea parece un poco ridícula. En realidad, también parece un poco ridículo a segunda vista. Pero confía en nosotros, esto es real. Puedes comprobarlo en el siguiente anuncio en vídeo:

Como muestran las imágenes, Lingyuan es esencialmente un sistema de drones montado en el techo diseñado para la integración con vehículos BYD. Permite despegues, aterrizajes y filmaciones en tiempo real de drones autónomos, con todo el proceso controlable a través de la pantalla táctil central del automóvil, que es donde también aparecen las imágenes de transmisión en vivo del dron.
Pero si ya te estás imaginando filmando tu próximo viaje por carretera con el dron con cámara de DJI capturando amplias tomas cinematográficas de tu motor mientras se precipita a lo largo de una carretera remota con el telón de fondo de un hermoso sol poniente, ten en cuenta que solo puedes conducir hasta 33 mph (54 kph). Supongo que siempre puedes acelerar el video.
Si vas más rápido, es probable que el dron se dé por vencido y posiblemente busque una nueva vida en otro lugar.
Además, tendrás que reducir la velocidad a 25 km/h (15 mph) cada vez que quieras desplegar o aterrizar la aeronave. Una vez más, más rápido que eso podría complicar las cosas para el dron cuando intenta aterrizar en un objetivo en movimiento.
BYD dio a conocer por primera vez el plan para un sistema de drones montado en el techo en 2023, y ahora está disponible para todos los modelos de BYD. El paquete incluye una plataforma de aterrizaje retráctil, una estación de carga y un software de edición de video. También incluye un dron, por supuesto, aunque no se indica el modelo específico. A juzgar por el anuncio, es el cuadricóptero Air 3S muy capaz de DJI.
Lingyuan es actualmente exclusivo de China y cuesta 16.000 yuanes chinos (unos 2.200 dólares). Todavía no se sabe si llegará a otros países.

Leer más
GPS para el auto: todo lo que debes saber
El mejor para viajes TomTom Go 520

Dependiendo del uso que des a tu auto, un GPS puede ser un artículo esencial. Por ejemplo, si de vez en vez lo tienes disponible en alguna plataforma de renta de autos o tienes una flotilla de vehículos, un GPS es tan esencial como un seguro. Sin embargo, es importante saber que los GPS para auto (o un GPS para motos) han evolucionado bastante, pues han pasado de ser simples artículos que permiten ubicar tu automóvil en tiempo real, a aparatos capaces de proporcionar actualizaciones de ubicación en tiempo real, reportes pormenorizados de conducción e incluso enviar alertas de seguridad a tu teléfono.

Suena perfecto —y están cerca de ser un accesorio casi ideal—, pero hay varios aspectos a considerar. Están, por ejemplo, las consideraciones legales, como que rastrear la ubicación de una persona puede ser ilegal (revisa las disposiciones legales, pues rastrear tu auto es legal). Pero también hay otros aspectos menos evidentes, como que un GPS requiere de una conexión móvil a internet o que muchos funciona a través de un sistema de suscripción. Entonces, hay varios aspectos que debes saber antes de comprar un GPS para auto. Aquí vamos a explicar los más importantes.
Suscripciones
Prácticamente todos los rastreadores GPS para autos necesitan una conexión a internet móvil, igual que la que usa tu celular para poder recibir mensajes de WhatsApp o mirar reels de Instagram. Bueno, algunos GPS, como el Tracki Mini, requieren de una membresía que en ocasiones se tiene que pagar en dólares.

Leer más
Los autos chinos BYD muestra nuevo y revolucionario sistema de carga eléctrica
BYD

BYD, un fabricante chino de vehículos eléctricos, ha anunciado un nuevo sistema de batería y carga que, según afirma, puede recargar un vehículo eléctrico casi tan rápido como se tarda en llenar de gasolina un coche tradicional con motor de combustión.
La plataforma Super E es capaz de ofrecer velocidades de carga de hasta 1 megavatio (1000 kW), lo que equivale a 2 km de autonomía por segundo a velocidades máximas. Una carga de cinco minutos puede reponer hasta 400 km (alrededor de 250 millas) de alcance.
Y no son sólo las impresionantes velocidades de carga lo que BYD está promocionando, ya que la nueva plataforma también consta de un motor de 580kW capaz de propulsar un EV a más de 300 km/h (186 mph).
Wang Chuanfu, presidente y presidente de BYD Group, dijo que "nuestro objetivo es hacer que el tiempo de carga de los vehículos eléctricos sea tan corto como el tiempo de repostaje de los vehículos de combustible", ya que la compañía busca disipar la ansiedad de los consumidores por la autonomía.
Actualmente, los Superchargers de Tesla pueden reponer 200 millas de alcance en aproximadamente 15 minutos, por lo que si las afirmaciones de BYD son ciertas, esto podría ser un hito importante para la industria de los vehículos eléctricos y podría continuar el aumento en las ventas de vehículos eléctricos.
Una plataforma y una batería con capacidad de carga de megavatios es solo una parte del paquete. Los conductores también requieren una red de estaciones de carga capaz de entregar la alta tasa de energía, y para aquellos en la mayor parte del mundo, las estaciones de carga de megavatios simplemente no existen.
BYD dice que planea construir más de 4.000 "estaciones de carga flash de megavatios" en toda China en el futuro, pero no ha dado un cronograma de cuándo se completarán. En cuanto al resto del mundo, tendremos que esperar y ver si la tecnología es adoptada por otros fabricantes.
Los primeros coches Super E han sido revelados

El Han L y el Tang L son los primeros vehículos eléctricos compatibles con la nueva plataforma de BYD BYD

Leer más