Skip to main content

Air4, la sorprendente versión voladora del clásico Renault 4L

Como parte del aniversario 60 del clásico Renault 4L, el fabricante francés reveló el Air4, un rediseño volador del hatchback que fue uno de los íconos de la marca durante tres décadas.

El Air4 fue desarrollado en conjunto con la firma de diseño TheArsenale para crear este modelo, que según la compañía francesa “ofrece una reinterpretación futurista y poco convencional del 4L”.

El 4L original fue uno de los vehículos más populares de Renault, ya que se destacaba por su sencillez, eficiencia y versatilidad. Fue comercializado entre 1961 y 1992, periodo en el que vendió cerca de 8 millones de unidades en más de 100 países.

Un rediseño futurista

Renault 4L | Air 4 Reveal | Renault

Construido íntegramente con fibra de carbono, Renault asegura que el Air4 mantiene las líneas y la masa del 4L original, aunque incorpora las capacidades dinámicas: la rigidez se revisó por completo para incluir conceptos como empuje o sustentación.

El Air4 no tiene ruedas. En su lugar, alberga cuatro hélices de dos asas, una en cada esquina del vehículo. El chasis se encuentra en el centro. Para acceder a la cabina del vehículo, es necesario levantar la carcasa del Renault 4, que tiene bisagras en la parte delantera.

El Air4 fue fabricado y ensamblado íntegramente en Francia, en el primer parque tecnológico europeo de Sophia Antipolis.

Capacidades de vuelo

El Air4 funciona con baterías de polímero de litio de 22,000 mAh, que ofrecen una capacidad total de 90,000 mAh.

El vehículo tiene una velocidad máxima horizontal de 93 km/h, además de una inclinación de 45 grados hasta alcanzar una máxima de 70° durante los vuelos.

Según Renault, puede llegar a una altura máxima de 700 metros y una velocidad de despegue de 31 km/h, aunque por razones de seguridad solo será de 14 km/h.

Aunque el Air4 es solo un prototipo, Renault ya había anunciado sus planes para revivir este modelo en formato eléctrico bajo el nombre de Renault 4ever EV a partir de 2025. Sin embargo, es posible que el Air4 dé algunas luces sobre lo que será su diseño.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más