Skip to main content

A 15 años de la llegada de la primera MacBook

Hasta 2006, Apple tenía en su catálogo varios modelos de iBook y PowerBook, que componían su línea de equipos portátiles. Sin embargo, ese año la compañía presentó una evolución de lo que ya existía, pero ahora con un estilo renovado y un nombre nuevo: MacBook.

La primera generación de la MacBook debutó en la primera mitad de 2006, hace 15 años. Intel había realizado una transición importante en cuanto a sus procesadores: dejó de lado los chips PowerPC de IBM para saltar a los procesadores Intel. El objetivo era hacer equipos aún más portátiles y potentes, en un intento de evolucionar su oferta de laptops.

Las primeras MacBook llegaron con procesadores Intel Core Duo y de inmediato Apple ofreció dos modelos: MacBook y MacBook Pro. El primero sería un reemplazo del iBook; el segundo, iría directamente detrás de los usuarios de PowerBook.

MacBook Pro 1a generación
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y más allá de que las especificaciones de la primera generación no son demasiado impresionantes en 2021, los dos modelos presentados establecieron los cimientos de lo que serían las MacBook hasta la fecha. La MacBook original era de 13.3 pulgadas, resolución de 1280 x 800 pixeles y 512 MB de RAM, suficientes para el usuario promedio.

En cambio, la MacBook Pro tenía más potencia y ofrecía opciones entre modelos de 15 y 17 pulgadas a 1440 x 900 pixeles de resolución, más 1 GB de RAM junto a un puñado de puertos USB 2.0, Firewire, ethernet, soporte para salida de video vía S-Video, Bluetooth, Wi-Fi y hasta MagSafe.

Cabe mencionar que la MacBook normal también traía aquellos puertos, pero en cuanto a potencia era la versión Pro la más interesante y en algunos aspectos triplicaba el rendimiento de los anteriores PowerBook. Ya desde las primeros MacBook, Apple tuvo resultados interesantes en cuanto a optimización de software para un hardware específico, lo que se mantendría como constante hasta la actualidad.

De la misma manera, en 2006 Apple adoptó la fórmula de renovar sus equipos con frecuencia. La MacBook Pro tuvo una nueva versión hacia finales de 2006, que incluyó un procesador a 64-bit y hasta el doble de RAM, 2 GB que, para la época, era un número casi monstruoso.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El éxito de la MacBook resultó tan evidente que la marca se estableció para no retirarse más. Las versiones siguientes de las portátiles no solo mejorarían los componentes internos, sino también el exterior: en 2008 llegarían las carcasas de aluminio a la MacBook de entrada para luego dar paso a las pantallas Retina, los paneles retroiluminados, el almacenamiento SSD y hasta la MacBook Air.

Lo que hoy se conoce como MacBook no ha cambiado mucho desde la concepción original de 2006, más allá de los detalles técnicos y las especificaciones. Asimismo, no todos los cambios han sido aceptados de buenas a primeras: ha habido detractores (y con justa razón) de la eliminación de algunos puertos, la introducción de la barra táctil TouchBar y el reciente cambio a los chips M1.

Aún así, en la actualidad la MacBook representa, por medio de sus distintas gamas, lo mismo que el diseño original de 2006.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Apple podría enfrentar una escasez «severa» de iPhone 15
iPhone 15: esto es todo lo que sabemos del próximo celular de Apple.

¿Espera tener en sus manos un iPhone 15 Pro o iPhone 15 Pro Max cuando salgan los nuevos teléfonos en el otoño boreal? Bueno, es posible que te espere mucho.

Apple está experimentando problemas de producción causados por un nuevo proceso de fabricación diseñado para reducir significativamente el tamaño del bisel alrededor de la pantalla, según un informe de The Information el jueves.

Leer más
La clásica distopía de Metrópolis llega como serie a Apple TV Plus
La versión original de Metrópolis se estrenó en el cine en 1927. Es una película muda, filmada en blanco y negro por el alemán Fritz Lang, cuya trama se basa en la novela homónima de Thea von Harbou.

A tres años de firmado, el acuerdo entre Universal Content Productions (UCP) y Sam Esmail ha generado una noticia inesperada. El productor hará una remozada versión de la clásica película Metrópolis, pero en formato de serie para Apple TV Plus.

De acuerdo con la versión de Deadline, la realización será “escrita y dirigida de manera íntegra” por el también guionista estadounidense, quien ha estado detrás de proyectos como Mr. Robot, Homecoming y Comet.

Leer más
Todo lo que presentaría Apple en 2022: marzo abre los fuegos

Después de un 2021 lleno de lanzamientos importantes y de la crucial transición hacia los chips M1 en detrimento de los procesadores de Intel, Apple perfila un 2022 con renovaciones de calado en varios de sus dispositivos insignia. Desde luego que veremos un nuevo iPhone, pero también es probable que lleguen nuevas MacBook, una renovación de la Mac mini, un nuevo modelo de iMac de 27 pulgadas y las típicas renovaciones de la iPad y el Apple Watch. Entre todos los productos, quizá lo más trascendental será la segunda generación de chips de Apple, los M2.

Este 4 de febrero, una publicación de Bloomberg, anunció que el próximo 8 de marzo se realizará el evento de Apple donde la compañía de Tim Cook revelará un iPhone SE e iPad Air de bajo costo con implementación para 5G.
Todo lo demás que podría presentar Apple en 2022
MacBook Air

Leer más