Skip to main content

¿Quién es Jony Ive? Un ‘brexit’ que sentará muy bien a Apple

Por qué la salida de Jony Ive le sentará muy bien a Apple

Apple Newsroom

No, no voy a caer en la tentación de centrar el debate en una duda que nos sobrevuela a todos: ¿Se ha marchado voluntariamente Jony Ive de Apple? ¿Le han invitado a abandonar dulcemente la empresa?… Yo tengo ya una teoría bien elaborada pero vamos primero a recorrer los sucesos en la escena del crimen: Apple publica una inesperada nota de prensa titulada “Jony Ive crea una empresa de diseño independiente con Apple como cliente”. Bum. Se trataba, sin duda, del secreto mejor guardado de la compañía en décadas y el jarro de agua fría fue inevitable. ¿Por qué se había ido Jony Ive?

¿Quién es Jony Ive?

Para analizar lo sucedido resulta fundamental conocer el personaje. ¿Quién es Jony Ive? Este diseñador industrial británico heredó su amor por la composición de las cosas y el perfeccionismo de su padre, que le regaló su adoración por desatornillar y volver a ensamblar cosas. Ive, desde muy joven, ya mostró su pasión por las formas y el reflejo en éstas de un diseño perfecto. Personalmente y habiendo leído ya mucho sobre este genio, nunca comprendí qué pulsión podía mover a un ingeniero a sentir pasión por la caja de un cargador o el cuerpo de un teléfono móvil.

Pero todo esto cambió unas navidades, cuando uno de mis sobrinos -ingeniero él, también- me lo confesó: “a mí lo que me llena es diseñar productos”. Vi el brillo en sus ojos y su pasión y comprendí que había algo más que se me escapaba y que probablemente también movió a Jonathan Ive a dedicar su carrera a diseñar y componer.

Steve Jobs mimetizó por completo con esta visión de la vida de Ive ¿o tal vez fue al revés? Da lo mismo. El caso es que ambos hablaban el mismo idioma y ese cóctel estelar bien agitado con aderezos de pasión, perfeccionismo y por qué no, un toque divino, solo podía crear productos como de otro mundo. Y así fue. iPod, iPhone, iPad, Apple Watch… podríamos enumerar todo el catálogo de la compañía y no terminaríamos.

«En Apple, lo importante no son las personas»

Este tándem era invencible, pero hasta eso podía ver su ocaso (o eso creíamos): Steve Jobs nos dejó, y me atrevería a decir que casi huérfanos. Su triste fallecimiento cubrió la industria con un halo de tristeza y desesperanza, convencidos todos de que se había acabado la magia, que habían bajado el telón, y asumiendo que esa genial obra se había terminado para no volver jamás.

Pero no. Fue precisamente en mi ‘duelo’ particular como periodista cuando hablé con alguien con profundos conocimientos de la compañía que me dijo algo que me hizo reflexionar, y que no comprendí hasta hace tan solo unos meses: “en Apple, lo importante no son las personas”, en alusión evidente al fallecimiento de Steve Jobs, y sugiriendo que lo realmente importante y el motor de todo era el proyecto en sí.

Y llegó Tim Cook a corroborar esta máxima: la firma siguió creando productos geniales y su cuenta de resultados rompiendo todas las tablas. Los agoreros fatalistas que ‘mataron’ a Apple con el deceso de Jobs se tuvieron que tragar sus augurios: Apple iba mejor que nunca.

“LoveFrom” Jony Ive

Pero claro, siempre nos quedaba una bala en la recámara para sostener el argumento de la magia personal: Jony Ive seguía capitaneando el diseño de los productos, uno de los ‘cores’ del negocio y sin duda, el mayor contribuyente al peso de la marca.

No estaba Steve, pero seguía Jony estirando la magia ¿Era realmente esto así? El pragmático Tim Cook siempre ha callado, pero ha seguido con entusiasmo la máxima del proyecto: crear productos geniales que transformen el mundo y las cifras le avalan con tozudez.

Aunque personalmente no creo que haya una relación directa, Apple se vio en paralelo bombardeada con cada vez más críticas en el diseño de alguno de sus productos (sí, hablo del controvertido teclado ‘mariposa’ del MacBook Pro desde el que, por cierto, estoy escribiendo este artículo) ¿Podría ser que la firma se hubiera excedido en su obsesión por el minimalismo creando un producto defectuoso? Personalmente, no lo creo, o al menos no creo que haya una relación directa con la salida de Jony Ive, como algunos medios sugieren.

Lo que está claro es que Ive se va y ambas partes quieren dejar patente que el amor envuelve esta salida y que su nuevo proyecto personal, “LoveFrom”, seguirá impregnando de magia los productos de la casa… O tal vez no.

Como apunta el siempre certero John Gruber: “he’s gone” (se ha ido), por muy almibarado que lo quieran empaquetar. Y suscribo también la tesis del creador de Daring Fireball: pueden ser buenas noticias para una Apple que se había mimetizado en exceso con el talento de una persona en una empresa que ya huye de los personalismos.

Recordemos, lo importante no son las personas, es el proyecto.

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Un video resume en 40 segundos 20 años de historia de Apple
video resume 40 segundos historia apple logo

Apple es una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo. Su historia siempre despierta fascinación, en especial si se tiene en cuenta que comenzó como una pequeña firma que funcionaba en un garaje y se convirtió en un negocio multimillonario con alcance global.
Ahora, el portal Statista publicó un video que resume en 40 segundos 20 años de historia de Apple. Básicamente, el registro muestra los ingresos obtenidos gracias a algunos de los productos más icónicos de la empresa, como el iPod y el iPhone.

Statista recurre a una serie de barras animadas, como si se tratara de un gráfico, para evidenciar cómo han sido los principales movimientos de Apple con el paso del tiempo y el lanzamiento de sus distintos dispositivos.

Leer más
Este es el primer celular Android con un puerto Lightning de iPhone
primer celular android puerto lightning iphone

En Apple siempre han indicado que el puerto Lightning es exclusivo de los iPhone y que ningún otro dispositivo puede cargar o transferir datos a través de él. Sin embargo, el ingeniero Kenny Pi parece ignorar esta indicación, ya que acaba de instalar un puerto Lightning en un dispositivo Galaxy de Samsung.

Cabe recordar que Ken Piillonel es la misma persona que creó el primer iPhone funcional con puerto USB-C, por lo que ahora explicó que su proyecto más reciente busca “equilibrar el caos” luego de la controversia que se generó en las redes sociales tras su primera invención.

Leer más
Apple quiere que te suscribas a su catálogo de hardware mensual
Una mujer hace una llamada telefónica a través de un iPhone.

Un servicio de suscripción para iPhone y otros de sus dispositivos analizaría Apple. Eso sí, el proyecto aún está en etapa de desarrollo, dijeron a Bloomberg fuentes que pidieron el anonimato.

Muy similar a los programas de leasing automotriz, el reporte señaló que la estrategia sería un cambio de paradigma para la empresa, que “generalmente ha vendido sus dispositivos a su costo total, a través de cuotas o con subsidios del operador”.

Leer más