Skip to main content

Apple flexibiliza reglas para permitir plataformas de juegos

Apple publicó políticas actualizadas de su tienda de aplicaciones App Store, flexibilizando algunas de las medidas que afectaban directamente a xCloud y Stadia, los servicios de transmisión de juegos de Microsoft y Google.

Las pautas actualizadas, que llegan antes del lanzamiento del sistema operativo iOS 14, indican que las plataformas de transmisión podrán ofrecer sus catálogos de aplicaciones, algo que Apple prohibía previamente.

Recommended Videos

Sin embargo, cada juego deberá convertirse en una aplicación independiente y utilizar el sistema de pago integrado de Apple.

«Los servicios de transmisión pueden ofrecer una aplicación de catálogo en la App Store para ayudar a los usuarios a registrarse en el servicio y encontrar juegos en la App Store, siempre que la aplicación cumpla con todas las pautas, incluida la oferta a los usuarios de la opción de pagar una suscripción con compra y uso desde la aplicación Iniciar sesión con Apple”, señalan las normas.

Agrega que «todos los juegos incluidos en la aplicación del catálogo deben vincularse a una página de producto individual de la App Store».

Google y Microsoft no comentaron inmediatamente el anuncio de Apple.

El atractivo de un servicio de transmisión de juegos es que los usuarios no tienen que descargarlos. Se reproducen desde un servidor en la nube, lo que permite acceder desde cualquier plataforma casi al instante.

Por lo mismo, ambas compañías se había resistido a crear aplicaciones para la App Store debido a las restricciones que les impedían mostrar su catálogo.

Otros cambios

Otros cambios consideran permitir que clases virtuales se paguen fuera del sistema de pago de Apple, aunque las clases que se imparten a grupos deberán usar el sistema de Apple y pagar la controvertida comisión de 30 por ciento.

Las nuevas reglas también permiten que las aplicaciones comerciales, como las bases de datos, omitan el sistema de pago de Apple al vender a organizaciones. Sin embargo, sí deben usarlo para ventas a individuos o familias.

Las aplicaciones independientes gratuitas conectadas a un servicio pago fuera de la aplicación, como correos electrónicos o servicios de almacenamiento en la nube, no necesitan usar su sistema de pago, «siempre que no haya compras dentro de la aplicación”.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
iOS 19 acaba de morir: en su lugar viene iOS 26
iPhone 16 Pro max

Apple presentará la última versión del sistema operativo del iPhone en la WWDC el próximo mes, pero aparentemente no será "iOS 19".

El gigante tecnológico va a sacudir el sistema de nomenclatura para iOS, con la próxima versión que se llamará iOS 26, según un informe de Bloomberg del destacado informante de Apple, Mark Gurman, el miércoles.

Leer más
Solarium: así es la interfaz de iOS 19 que promete cambiar lo que conocemos
Solarium iOS 19

El WWDC 2025 de Apple está a la vuelta de la esquina, y uno de los movimientos más esperados en la conferencia será la presentación de iOS 19 y de su nuevo diseño, que está encriptado bajo el nombre en clave: Solarium.

El preciso filtrador Mark Gurman de Bloomberg confirmó lo que él mismo había afirmado a principios de este 2025: que la nueva interfaz de iOS 19 será disruptiva y marcará un quiebre con las anteriores.

Leer más
Parece que a Apple le conviene más el arancel de 25% de Trump, que fabricar el iPhone en EE.UU.
Cuánto cuesta fabricar un iphone

Una de las promesas de campaña de Donald Trump, incluso antes de comenzar la guerra arancelaria con el mundo, era recuperar la producción de manufactura para Estados Unidos, es decir, volver a fabricar en el país todos aquellos insumos que por un tema de costos se trasladaron a otras regiones. Uno de los sueños en esa línea para la Casa Blanca es que Apple, una de las empresas más importantes del ecosistema tecnológico, vuelva a fabricar el iPhone y otros dispositivos en sus tierras.

Y ahora Trump está dispuesto a cumplir con eso, pero con una amenaza de por medio: ya que dijo en una publicación en las redes sociales el viernes que los de Cupertino tendrá que pagar un arancel del 25% o más para los iPhones fabricados fuera de los Estados Unidos.

Leer más