Skip to main content

Apple ningunea a la competencia: el iPhone sigue su propio camino

¿Competencia? Apple 'pasa' de los rivales con el iPhone 11 Pro

La del 10 de septiembre de 2019 fue una keynote tan esperada como cargada de contenido, aunque como suele ser lo habitual. Apple logró, una vez más, despertar todo tipo de sentimientos: unos, entusiasmados con lo presentado, otros, al borde de la indignación ante una aparente falta de novedades. Para los segundos, conviene recordar que, con este fabricante, nunca nada es lo que parece. Pero, realmente, el jugo de la presentación estaba en la estrategia que se podía leer entre líneas: Apple había ninguneado descaradamente a su competencia.

Un servidor y desde estas líneas, fue el primero que se dejó llevar por los cantos de sirena: el iPhone perfecto debería llevar esto y lo otro, y además, con el lanzamiento del Galaxy Note 10 fresquito, debería incorporar funciones de este dispositivo a riesgo de quedarse atrás. Pues bien, ni una cosa ni la otra: Apple siguió fiel a su estilo con su propio guión en lo que respecta al iPhone, basando su estrategia en dos elementos fácilmente comprensibles por el mercado: la cámara de fotos y la pantalla.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Un teléfono o una cámara de fotos?

Fue tal la insistencia y el tiempo dedicado por las huestes de Tim Cook al apartado fotográfico del iPhone 11 Pro, que por un momento fue fácil tener la sensación de estar ante la presentación de una cámara de fotos. Y lo cierto es que lo merecía a la vista de los avances presentados por Apple en el «sistema de cámaras» como insistía tozudamente Phil Schiller.

Pero no vamos a aburrirte de nuevo con el detalle de lo presentado, que lo puedes encontrar en nuestra cobertura, sino en lo que hay detrás.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Apple tuvo claro que el recorrido del futuro del iPhone no pasaba por incorporar toda una serie de mejoras tecnológicas a diestro y siniestro (carga inalámbrica inversa, pantalla infinita, 5G…), sino centrarse en funciones clave que el cliente pueda comprender. Y claro, la cámara de fotos es uno de los elementos que más se usan en un teléfono, mejorando lo presente con un conjunto de múltiples ópticas que sitúan al dispositivo en lo que respecta a la dotación de hardware, a la altura de sus rivales. Pero ya sabemos que Apple apoya una buena parte del peso de este apartado en el software y aquí seguro que nos sorprende con excelente resultados.

Un «monitor» como pantalla

iPhone 11 vs. iPhone 11 Pro vs. iPhone 11 Pro Max
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hemos perdido la cuenta de las páginas que dedica Apple en su web al apartado de fotos del iPhone 11 Pro, pero tras un interminable scroll, por fin damos con su segunda gran baza: la pantalla.

Se trata de algo que el usuario ve y disfruta en todo momento en su celular —y Apple lo sabe bien—, presentando mejoras tangibles para el usuario. En este sentido, el fabricante ha dotado a la pantalla del iPhone 11 Pro de un brillo de hasta 800 nits bajo el sol (1,200 nits en fotos y vídeos HDR), con una nitidez que hace que Apple apunte que “es como tener un monitor Pro Display XDR en tu iPhone”.

La firma de la manzana mordida sigue discriminando las gamas en lo que respecta a la pantalla, dotando a la Pro con tecnología OLED, mientras que el iPhone 11 hereda la pantalla LCD del XR, una hábil manera de segregar los mercados. En realidad, Apple ha elevado el listón del comprador de un teléfono premium en prestaciones, pero lo ha bajado en precio para el comprador de un dispositivo de gama media alta.

En el resto del argumentario del dispositivo, nos volvemos a encontrar con mejoras comprensibles para el usuario: más duración de la batería, un procesador ultra rápido que mejora lo ya existente, y, atentos a esto, Apple sigue apostando ciegamente en el aprendizaje automático y el neutral Engine para disparar el rendimiento y reducir los tiempos de procesamiento.

La última gran baza, muy esperada y demandada por el mercado, llega en forma de carga rápida mediante USB-C… ¡por fin!

¿Merece la pena el salto?

Visto todo lo presentado por la compañía, llega la pregunta del millón dirigida a quien ya tiene un iPhone, sobre todo si es de la última hornada: ¿merece la pena actualizarse a este modelo?

Lo mejor en estos casos es dar una respuesta lo más ambivalente posible: ni sí ni no, sino que todo lo contrario.

Esto sí: si no renuevas tu iPhone XR o XS, seguro que sigues siendo un usuario feliz del dispositivo; si te decides a dar uso a tu tarjeta de crédito y das el salto al nuevo iPhone 11 Pro, dirás “¿cómo he tardado tanto en hacerlo?”.

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Los iPhones con iOS 17 se están bloqueando por un dispositivo de Flipper
Flipper Zero

Si tienes un iPhone con iOS 17, debe tener cuidado cuando está activado el bluetooth, ya que un dispositivo llamado Flipper Zero es capaz de bloquearlo por completo.

El sitio Ars Technica informa que el investigador de seguridad Jeroen van der Ham fue víctima del exploit en un viaje en tren el mes pasado, con su teléfono mostrando múltiples ventanas emergentes antes de reiniciarse.
Van der Ham descubrió que el atacante, otro pasajero en el tren, estaba usando un dispositivo Flipper Zero con firmware personalizado para enviar una combinación de alertas Bluetooth de baja energía (BLE) a los teléfonos iPhone cercanos con iOS 17.

Leer más
Apple chip M3: ¿Será mejor que el M2, vale la pena actualizarse?
apple m3 vs m2

En la presentación de sus nuevas MacBook Pro con chip M3, Apple está según sus propias definiciones el "chip más avanzado jamás construido para una computadora personal" y que promete hasta un 60% más de rendimiento en algunas aplicaciones. Pero, ¿será tan así y tan distinto a su predecesor, el M2?

Los de Cupertino defienden sus nuevos chips como: "La GPU de próxima generación dentro de la familia de chips M3 representa el mayor salto adelante en la arquitectura gráfica para el silicio de Apple. Cuenta con Dynamic Caching que, a diferencia de las GPU tradicionales, asigna el uso de memoria local en hardware en tiempo real. Con el almacenamiento en caché dinámico, solo se utiliza la cantidad exacta de memoria necesaria para cada tarea. Esta es una primicia en la industria, transparente para los desarrolladores, y la piedra angular de la nueva arquitectura de GPU. Aumenta drásticamente la utilización media de la GPU, lo que aumenta significativamente el rendimiento de las aplicaciones y juegos profesionales más exigentes".

Leer más
Una marca india que vende sal fabricará los iPhones
tata india fabricara iphones naveed ahmed 9dt4wutvwds unsplash

Venta de sal hasta la producción de acero y servicios de consultoría tecnológica, es lo que hace Tata Groups, el nuevo fabricante para el mercado local y mundial de iPhones, tal como anunciaron autoridades indias.

La información fue confirmada por el viceministro de TI de la India, Rajeev Chandrasekhar, momentos después de que la junta directiva de Wistron aprobara la venta de la planta de la firma taiwanesa en la parte sur de la India al conglomerado de tecnología local.

Leer más