Skip to main content

Problemas con Skylake propiciaron el salto a ARM de Apple

Ya podemos datar el momento en el que se fraguó el desastre para Intel: Apple comenzó a disgustarse con el gigante en 2015, cuando introdujo la arquitectura Skylake, según ha explicado François Piednoël, exingeniero de Intel. El nuevo procesador presentaba demasiados problemas en origen para los elevados estándares de calidad de los de Cupertino y fue en ese momento cuando Apple habría tomado la decisión de prescindir de Intel.

Los de Tim Cook emplearon el primer chip Skylake con el iMac de 2015 y repitió en las MacBook y MacBook Pro de 2016, y pronto surgieron los problemas. Según este ingeniero, fue “básicamente la mala calidad de Skylake la que motivó que Apple huyera de la plataforma”, sostiene. Sin pelos en la lengua y ya lejos de la nómina de Intel, Piednoël sostiene que la calidad de los Skylake era “anormalmente mala” y eran constantes las reclamaciones por parte de los de la manzana; “Apple era el cliente que más problemas denunciaba en esta arquitectura”.

Vídeos Relacionados
Apple dejaría de trabajar con Intel en los chip de Mac

El exempleado de Intel cree que Apple en ese momento comenzó a considerar otras opciones y es posible que en ese momento decidieran fabricar ellos mismos sus propios procesadores al no encontrar alternativas sólidas. Ahora bien, ¿es este realmente el único motivo que haya propiciado a Apple dar un cambio de estrategia tan importante? Puede ser una de las causas, pero posiblemente no la principal. El fabricante ha ganado una importantísima autonomía en el proceso de fabricación al no depender de nadie y tomar ellos mismos sus propias decisiones.

Por otro lado, Apple puede diseñar los chips desde cero y configurarlos específicamente para las necesidades de la computadora que los vaya a equipar, optimizando al máximo los recursos. Siendo diseñador y fabricante, y dada la dimensión de la empresa, Apple aplicará grandes economías de escala y a la postre, logrará una mayor rentabilidad incorporando los procesadores como una pieza más de la casa. El movimiento puede provocar un gran impacto en la industria porque podría, eventualmente, ‘contagiar’ a sus rivales ¿Y si Microsoft diseñara y fabricara sus propios procesadores para las Surface?

Recomendaciones del editor

Todos los mini anuncios de Nvidia en su conferencia de GPU
nvidia anuncios conferencia tecnologia gpu chatgpt h100 nvl

La Conferencia de Tecnología de GPU (GTC) semestral de Nvidia generalmente se centra en los avances en IA, pero este año, Nvidia está respondiendo al aumento masivo de ChatGPT con una lista de nuevas GPU. El principal de ellos es el H100 NVL, que une dos de las GPU H100 de Nvidia para implementar modelos de lenguaje grande (LLM) como ChatGPT.

La H100 no es una GPU nueva. Nvidia lo anunció hace un año en GTC, luciendo su arquitectura Hopper y prometiendo acelerar la inferencia de IA en una variedad de tareas. Se dice que el nuevo modelo NVL con sus enormes 94 GB de memoria funciona mejor cuando se implementan LLM a escala, ofreciendo una inferencia hasta 12 veces más rápida en comparación con el A100 de última generación.
Nvidia
Estas GPU están en el corazón de modelos como ChatGPT. Nvidia y Microsoft revelaron recientemente que se utilizaron miles de GPU A100 para entrenar ChatGPT, que es un proyecto que lleva más de cinco años en desarrollo.

Leer más
Las mejores computadoras de escritorio que puedes comprar en 2023
Las mejores computadoras de escritorio que puedes comprar.

Dar con la mejor computadora de escritorio del mercado no es una tarea fácil, aunque hay excelentes opciones este 2023. Nuestra favorita es la XPS Desktop 8950 de Dell, gracias a sus potentes opciones de CPU Intel y AMD, así como GPU Nvidia. Sin embargo, hay otras excelentes opciones de HP, Apple, Lenovo y marcas menos conocidas como Falcon Northwest.

En la mayoría de los modelos, su precio ronda los $2,000 dólares –incluso pueden llegar a los $4,000–, pero también incluimos dos modelos asequibles que no te defraudarán.

Leer más
Adobe Firefly lleva con ética de autor, la IA de texto a imagen
adobe firefly etica de autor

Adobe Firefly fue anunciado hoy por Adobe, ya que la compañía intenta capitalizar el aumento del interés en la IA generativa. El modelo de texto a imagen solo está en versión beta, pero llegará primero a Adobe Express, la aplicación más simple y fácil de usar de la compañía.

El conjunto de herramientas funcionará de manera muy similar a muchos de los otros modelos populares de texto a imagen, como Stable Diffusion o Midjourney. La diferencia aquí, sin embargo, es que Firefly está construido desde cero por Adobe para ser utilizado dentro de sus aplicaciones creativas. Eso significa que Firefly será altamente accesible para principiantes e incluirá importantes consideraciones éticas para los artistas.

Leer más