Skip to main content

Dos genios y $800 dólares: así se fundó Apple en 1976

La conjunción de dos genios, uno con talento nato para la computación y el otro con una habilidad extraordinaria para visualizar y vender ideas, dio origen a la fundación de Apple Computer Co. el 1 de abril de 1976, compañía que se convirtió en sinónimo de innovación y que daría origen a varios de los artefactos de tecnología de consumo más influyentes de la historia.

Una ilustración de la computadora Apple 1, la primera construida por Apple
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Steve Wozniak y Steve Jobs se conocieron en 1971 gracias a un amigo en común: Bill Fernandez. Wozniak, que entonces tenía 21 años y estudiaba computación en la Universidad de Berkeley, era asiduo a un club de aficionados a la informática llamado Homebrew Computer Club, donde era reconocido como uno de los miembros más talentosos y que solía apadrinar a los aficionados con menos conocimientos. Uno de ellos fue Steve Jobs, que en aquel momento contaba con apenas 15 años.

Recommended Videos

Wozniak y Jobs siguieron caminos diferentes, aunque ambos ligados a la tecnología. Wozniak acabó trabajando para Hewlett-Packard, que a inicios de los setenta era la piedra angular de Silicon Valley. Jobs, por su parte, deambuló por Oregon para asistir al Reed College de Portland para estudiar letras por solo seis meses e incluso se fue de retiro espiritual a la India antes de volver a California en 1974, donde consiguió un empleo en otra de las empresas boyantes de los setenta: Atari.

Con apenas $800 dólares

Lejos del glamour de las computadoras iMac o las portátiles MacBook, la primera computadora de la compañía, llamada simplemente Apple 1, fue una máquina construida a mano. 

Aunque era rudimentaria en su fabricación, Steve Jobs logró comercializarla y vender alrededor de 200 unidades por $666 dólares. Su costo generó especulación varios años después por su relación con el número de la bestia. Sin embargo, Wozniak atajó los cuestionamientos al señalar que simplemente le gustaba repetir dígitos.

Una imagen de Steve Jobs y Steve Wozniak trabajando en la construcción de la Apple 1
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A diferencia de otros proyectos tecnológicos que tuvieron importantes mecenazgos, Apple se fundó con apenas $800 dólares que se juntaron con la venta de una calculadora programable de Steve Wozniak por $500 dólares y una Volkswagen Type 2 (conocidas en México como combis) de Steve Jobs por $300 dólares.

Pese a la baja financiación, Apple logró cierto éxito financiero. Para 1977, terminaría su proceso de incorporación. Para 1980, las ventas anuales de la compañía ascendieron a $118 millones de dólares, con crecimientos anuales de 533 por ciento.

En la fundación de Apple el 1 de abril de 1976 participó un tercer accionista, Ronald Wayne, quien había conocido a Jobs en su paso por Atari. El accionista vendió su parte 12 días después por $800 dólares. De no haber vendido su participación, Wayne sería millonario.

Entre Newton y Turing

El primer logotipo usado por Apple dista mucho de la manzana mordida que lleva la compañía desde 1977.

El primer diseño fue creado por Ronald Wayne y mostraba a Isaac Newton en aquella mítica escena en la que el científico inglés descubrió la gravedad.

Este logotipo cambió en 1977, cuando Apple comercializó la Apple II, que incluyó como gran novedad una manzana con franjas de colores.

Una imagen del primer logotipo de Apple en 1976
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El cambio del logotipo dio origen a la teoría de que Wozniak quería hacer una referencia a la muerte del matemático Alan Turing, considerado el padre de la informática y uno de los científicos más brillantes del siglo XX, quien murió en un presunto suicidio tras morder una manzana envenenada con cianuro.

En una entrevista, Jobs fue cuestionado sobre si Apple quiso referenciar a Alan Turing con su primer logotipo. El fundador de Apple respondió que ojalá ese hubiera sido el caso, pues la elección de una manzana como logotipo obedeció simplemente a una decisión de simpleza.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Demandan a Apple por 3.800 millones de dólares por monopolio de iCloud
demandan apple millones dolares monopolio icloud iphone 16 plus

La asociación independiente de derechos del consumidor del Reino Unido Which? ha presentado una demanda legal masiva de 3.000 millones de libras esterlinas, o casi 3.800 millones de dólares, contra Apple, afirmando que ha violado la ley de competencia y ha encerrado a sus clientes en su costoso servicio de almacenamiento en la nube iCloud. Dice que si el reclamo tiene éxito, 40 millones de propietarios de dispositivos Apple en el Reino Unido podrían tener derecho a la devolución del dinero.

Si no has oído hablar de Which? antes, estaba formada por dos empresas diferentes: la Asociación de Consumidores, una organización benéfica que hace campaña para la protección de los consumidores, la comprensión de los problemas de los consumidores y la garantía de que las empresas cumplan con la ley. La segunda empresa es Which? Limited, un sitio web que produce contenido y servicios en torno a productos, ayudando a las personas a elegir lo que es mejor para ellos.

Leer más
¿Un MacBook de vidrio? Así es como Apple cree que se vería
macbook de vidrio como se veria

Las patentes y pistas que apuntan a MacBooks e iMacs de vidrio han estado flotando desde 2011, y esta semana, ha aparecido otra patente en Patently Apple: una "carcasa de vidrio" para un dispositivo similar a una MacBook. Tiene un teclado virtual y un trackpad, e incluso hay una patente separada para "dispositivos de dedo" que disminuirían la tensión de escribir en una superficie de vidrio.

Una de las cosas más interesantes de la carcasa de vidrio es que "proporciona funcionalidad de E/S". Esto significa que, en lugar de insertar un trackpad o teclas de teclado separadas en la carcasa para que los usuarios interactúen con ellas, la carcasa en sí proporcionaría un método de entrada y salida. En algunas áreas y contextos, la superficie funcionaría simplemente como carcasa para proteger los componentes internos, y en otros, mostraría información y reaccionaría a la entrada del usuario.
Patentemente Apple
Todo suena como algo sacado de una serie de ciencia ficción, pero es bastante difícil imaginar cómo funcionaría esto realmente. Por un lado, está hecho de vidrio. Si bien hay tipos de vidrio extremadamente fuertes, incluso a prueba de balas, una computadora portátil hecha de vidrio definitivamente suena delicada.

Leer más
Cómo se ve la misma foto en un iPhone 6 y en un iPhone 16
Celular color rosa para conocer los problemas del iPhone 6

El iPhone siempre ha tenido una cámara bastante decente. Si bien Google se enorgullece de las capacidades fotográficas del Pixel, el iPhone ha mejorado constantemente con cada iteración. Hoy, un usuario de Threads publicó una comparación lado a lado que muestra lo lejos que ha llegado la cámara del iPhone en los últimos 10 años. Tenemos que admitirlo: es bastante impresionante, pero quizás aún más impresionante es lo claras que eran las imágenes de la cámara del iPhone hace 10 años.

El usuario de Threads @yantastic compartido dos imágenes de la misma ubicación. Una fue tomada con la cámara de un iPhone 6, mientras que la otra fue tomada con el iPhone 16 Pro Max.

Leer más