Skip to main content

Epic Games denuncia por monopolio a Apple en la UE

El enfrentamiento legal entre la desarrolladora de Fornite, Epic Games y Apple fue uno de los casos más sonados de 2020, pero aún quedan nuevos capítulos en esta historia.

El estudio de juegos presentó el 17 de febrero una denuncia antimonopolio contra Apple ante la Comisión Europea, según anunció la propia empresa en un comunicado publicado en su sitio web. Epic Games alega en su demanda que Apple, mediante una serie de restricciones anticompetitivas cuidadosamente diseñadas, ha eliminado por completo la competencia en la distribución de aplicaciones y los procesos de pago.

Recommended Videos

“Apple utiliza el control de su ecosistema iOS para beneficiarse, mientras bloquea a los competidores. Esta conducta es un abuso de posición dominante y una violación de la ley de competencia de la UE”, dice Epic en el comunicado.

cómo descargar Fortnite: Battle Royale
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El presidente ejecutivo de la desarrolladora Tim Sweeney dice en el mismo comunicado que los consumidores tienen derecho a instalar aplicaciones de las fuentes que elijan y que los desarrolladores, a competir en un mercado justo. “No nos quedaremos de brazos cruzados y permitiremos que Apple use el poder de su plataforma para controlar lo que debería ser un campo de juego digital nivelado”, dice Sweewey.

La guerra entre ambas empresas comenzó en agosto de 2020 cuando Epic Games introdujo su propio sistema de pagos dentro de Fortnite, lo que provocó que Apple eliminara la aplicación de la App Store.

Apple cobra el 30 por ciento por cada transacción hecha a través de su tienda de aplicaciones, mientras que Epic, junto a otras empresas como Facebook, Microsoft y Spotify, exigen a la compañía de Cupertino —y también a Google— que disminuya ese porcentaje y suavice las reglas contra las apps de terceros. El juicio por el caso en Estados Unidos tendrá lugar en mayo y por el momento Apple no se ha pronunciado ante la nueva demanda interpuesta por Epic en Europa.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Parece que a Apple le conviene más el arancel de 25% de Trump, que fabricar el iPhone en EE.UU.
Cuánto cuesta fabricar un iphone

Una de las promesas de campaña de Donald Trump, incluso antes de comenzar la guerra arancelaria con el mundo, era recuperar la producción de manufactura para Estados Unidos, es decir, volver a fabricar en el país todos aquellos insumos que por un tema de costos se trasladaron a otras regiones. Uno de los sueños en esa línea para la Casa Blanca es que Apple, una de las empresas más importantes del ecosistema tecnológico, vuelva a fabricar el iPhone y otros dispositivos en sus tierras.

Y ahora Trump está dispuesto a cumplir con eso, pero con una amenaza de por medio: ya que dijo en una publicación en las redes sociales el viernes que los de Cupertino tendrá que pagar un arancel del 25% o más para los iPhones fabricados fuera de los Estados Unidos.

Leer más
Las gafas de IA de Apple están llegando, pero no de la forma que piensas
Gafas inteligentes

Según los informes, Apple está acelerando el desarrollo de su nuevo dispositivo portátil: gafas inteligentes impulsadas por IA diseñadas para competir directamente con las Ray-Ban de Meta. Según Bloomberg, la compañía con sede en Cupertino apunta a un lanzamiento a fines de 2026 y ha comenzado a preparar prototipos a gran escala para la producción.

Este nuevo informe aclara y actualiza la información que especulaba que Apple presentaría sus gafas inteligentes junto con chips personalizados basados en la arquitectura del Apple Watch. En ese momento, las fuentes sugirieron que la producción de chips comenzaría en el verano de 2026. Sin embargo, Bloomberg ahora confirma que Apple tiene como objetivo comenzar a producir cantidades significativas de las gafas inteligentes, no solo sus componentes, para fines de 2025, lo que indica un cronograma más agresivo de lo esperado anteriormente.

Leer más
Adiós Siri: Apple abre la puerta para que tengas el asistente virtual que quieras en el iPhone
Siri en un iPhone

Las luchas de Apple para darle a Siri un cambio de imagen de IA de próxima generación son bastante conocidas en este punto, mientras que rivales como Gemini de Google han florecido en el ecosistema Android. La situación con los retrasos empeoró tanto que Apple tuvo que retirar los anuncios que mostraban las capacidades avanzadas de Siri que aún no se han enviado casi un año después.

Como solución provisional, la compañía integró ChatGPT dentro de la pila de Apple Intelligence en los iPhones, permitiendo que el chatbot de OpenAI maneje las consultas que Siri no puede responder. También se dice que la compañía está en conversaciones para incorporar más chatbots de IA en una capacidad similar.

Leer más