Skip to main content

Apple se rinde y cancela Air Power, su plataforma de carga inalámbrica

Cuando Apple debutó con el iPhone X en 2017, la compañía finalmente se lanzó al mundo de la carga inalámbrica al anunciar el soporte para el estándar inalámbrico Qi. Para complementar las nuevas capacidades del iPhone, Apple también presentó su propia plataforma de carga inalámbrica llamada AirPower. Pero parece que, en esta ocasión, las cosas no le salieron como planeaban: después de más de un año de espera y de muchos rumores sobre el lanzamiento del producto, Apple finalmente canceló AirPower, alegando que no pudo cumplir con sus propios altos estándares de hardware.

«Después de mucho esfuerzo, hemos llegado a la conclusión de que AirPower no logrará nuestros altos estándares y hemos cancelado el proyecto. Pedimos disculpas a los clientes que esperaban este lanzamiento. Seguimos creyendo que el futuro es inalámbrico y estamos comprometidos a impulsar la experiencia inalámbrica», dijo a TechCrunch Dan Riccio, director de ingeniería de hardware de Apple.

Recommended Videos

La noticia es sorprendente y un movimiento raro para Apple. Durante meses, los rumores han sugerido que el desarrollo de la plataforma de carga inalámbrica se estaba llevando a cabo dentro de la compañía, y que el producto aún estaba programado para su lanzamiento en el primer trimestre del año. Claramente, ese ya no es el caso.

Afortunadamente, AirPower no es la única forma de cargar de forma inalámbrica tus productos y dispositivos de Apple. Los últimos modelos de iPhone usan el estándar Qi de carga inalámbrica, y existen cientos de plataformas y almohadillas compatibles con la carga inalámbrica Qi que puedes usar, ya que AirPower no será una opción. Algunas plataformas inalámbricas también son capaces de cargar el Apple Watch, pero asegurate de verificarlo antes de comprarlas.

En cuanto a los audífonos de Apple, los nuevos AirPods 2 tienen una funda de carga inalámbrica opcional que es compatible con el estándar Qi, lo que significa que también debería funcionar bien con la mayoría de estos dispositivos de carga. Para que puedas decidir, te invitamos a echar un vistazo a nuestra guía sobre las mejores plataformas de carga inalámbrica para teléfonos inteligentes.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Apple pagará hasta 1 millón de dólares a cualquiera que hackee su nube de IA
apple pagara 1 millon de dolares a quien hackee nube ia

Apple acaba de hacer un anuncio que demuestra que va en serio cuando se trata de mantener segura la inteligencia de Apple. La compañía está ofreciendo una recompensa masiva por errores de hasta 1 millón de dólares a cualquiera que pueda hackear su nube de IA, conocida como Private Cloud Compute (PCC). Estos servidores se harán cargo de las tareas de Apple Intelligence cuando las capacidades de IA en el dispositivo no sean lo suficientemente buenas, pero hay desventajas, por lo que la misión de eliminación de errores de Apple parece una buena idea.

Según una reciente publicación del blog de seguridad de Apple, Apple ha creado un entorno de investigación virtual y ha abierto las puertas al público para que todos puedan echar un vistazo al código y juzgar su seguridad. Inicialmente, el PCC solo estaba disponible para un grupo de investigadores y auditores de seguridad, pero ahora, cualquiera puede intentar intentar piratear la nube de IA de Apple.

Leer más
Los AirPods 4 de Apple agregan ANC asequible y carga inalámbrica
airpods 4

El evento anual de otoño boreal de Apple (o lo suficientemente cerca como para caer, de todos modos) ha llegado. Y con él tenemos nuevas entradas en el ecosistema de los AirPods. Vamos a centrarnos en el extremo inferior del grupo: los AirPods Max tienen un aspecto más completo aquí.

Pero el "extremo inferior" realmente los vende corto. Los AirPods 4 (Apple los llamó así, lo que en sí mismo es un pequeño cambio) son los primeros fuera de la línea AirPods Pro en contar con cancelación activa de ruido. Eso es un gran problema, y es una función del nuevo procesador H2 en su interior.

Leer más
PowerCD: uno de los tropiezos de la Apple sin Steve Jobs
Una fotografía del PowerCD de Apple.

Apple se ha hecho famosa por su genio para adoptar tecnologías de éxito probado y acoplarlas de forma que resuelvan alguna necesidad. Quizá el ejemplo perfecto es el iPod. Los discman llevaban años en el mercado y había varios reproductores de MP3 para cuando el iPod llegó a las tiendas. ¿Su diferencia? Una batería prácticamente inagotable, un diseño a lo Apple y una interfaz que permitía llegar a la canción deseada con unos cuantos toques. Bueno, pues si el iPod es una de las historias de éxito de Apple, el PowerCD es la de uno de sus grandes fracasos.

Eran inicios de los 90. Steve Jobs había dejado en 1985 la compañía que había fundado, así que era tiempo de liderear Apple sin su genio. John Sculley, traído de PepsiCo por el mismo Jobs para dirigir Apple —y quien acabó relegando a Jobs en 1985— quería que Apple se abriera a consumidores más allá del mercado de las computadoras. Esa iniciativa se llamó Mac Like Things y uno de sus productos fue el PowerCD.
Sin el genio de Steve Jobs

Leer más