Skip to main content

Proyecto Starline de Google: el holograma de Star Wars es real

Una de las innovaciones más interesantes que presentó Google en I/O 2021 es la tecnología Proyecto Starline, que mediante pantallas en 3D hará realidad lo que proyectaba Star Wars con la comunicación en tiempo real con hologramas.

“Combina avances en hardware y software para permitir que amigos, familias y compañeros de trabajo se sientan juntos, incluso cuando están separados a ciudades (o países)”, dice la compañía.

Project Starline: Feel like you're there, together

La idea es combinar pantallas y tecnología 3D para que las personas puedan hablar con total naturalidad como si realmente estuvieran frente a frente.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Para hacer posible esta experiencia, estamos aplicando la investigación en visión por computadora, aprendizaje automático, audio espacial y compresión en tiempo real. También hemos desarrollado un innovador sistema de visualización de campo de luz que crea una sensación de volumen y profundidad que se puede experimentar sin necesidad de gafas o auriculares adicionales”, comenta Google en su presentación en I/O 2021.

Por ahora, Proyecto Starline está disponible solo en algunas oficinas de Google en Estados Unidos, pero la idea es exportar y vender esta tecnología a otras empresas y que en algún momento llegue al consumidor promedio.

project starline
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Para comenzar ese viaje, hemos pasado miles de horas probando el Proyecto Starline dentro de Google mientras conectamos a colegas entre el Área de la Bahía, Nueva York y Seattle. También hemos realizado demostraciones con socios empresariales selectos en áreas como la atención médica y los medios de comunicación para obtener comentarios tempranos sobre la tecnología y sus aplicaciones. Estamos planeando implementaciones de prueba con socios empresariales a finales de este año”, complementa la compañía de Mountain View en su blog.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
No es una broma de Google Japón: hacen Gboard sombrero portátil
google japon gboard sombrero portatil

Parece una broma, pero con los japoneses nunca hay que tomarse las cosas como un chiste, porque todo se lo toman en serio y así lo realizó también Google Japón, que creó un Gboard portátil que sirve de sombrero.

Gboard 帽バージョン

Leer más
Google está matando a otra de sus aplicaciones populares, y es una grande
google podcasts termina firmbee com tmoegzw9ny4 unsplash

DT
Google planea descontinuar una de sus aplicaciones populares, Google Podcasts, en el nuevo año. Sin embargo, esto no significa que la compañía esté abandonando por completo el negocio de los podcasts, ya que Google quiere que los usuarios y creadores de contenido usen YouTube Music para podcasts.

A principios de este año, Google anunció planes para llevar podcasts a la aplicación YouTube Music en los Estados Unidos con un lanzamiento mundial antes de fin de año. Por lo tanto, las noticias de hoy probablemente no sean una gran sorpresa para muchos. Además, Google dice que el 23% de los usuarios en los Estados Unidos usan YouTube para podcasting semanal, en comparación con solo el 4% de Google Podcasts.

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más