Skip to main content

Google toma drásticas medidas en la Play Store

Hace bastante tiempo que Google está deseando dar más orden y sobre todo ser más restrictivo en las aplicaciones que están en su servicio Play Store. Esto luego de que se detectaran varias apps maliciosas que estaban provocando fraudes o hackeos.

Por eso, la compañía de Mountain View anunció cambios cambios destinados a dar a los usuarios un mayor control sobre cómo se utilizan sus datos, ajustar las políticas de suscripción y ayudar a evitar aplicaciones y medios engañosos, incluidos aquellos que involucran falsificaciones profundas.

Recommended Videos

Una de las primeras medidas tiene que ver con limitar en las aplicaciones los datos de ubicación, lo que la compañía detalló en febrero y señaló que, «en Android 10, las personas tenían un control adicional para otorgar acceso solo cuando la aplicación está en uso, lo que hace que el acceso a la ubicación sea más intencional. Ahora en Android 11, les damos a los usuarios aún más control con la capacidad de otorgar un permiso temporal «por única vez» a datos confidenciales como la ubicación. Cuando los usuarios seleccionan esta opción, las aplicaciones solo pueden acceder a los datos hasta que el usuario se aleje de la aplicación, y luego deben solicitar permiso nuevamente para el siguiente acceso».

Elimina ya de tu dispositivo Android estas ocho aplicaciones
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lo segundo tiene que ver con el llamado «Fleeceware», que son las aplicaciones que solicitan suscripción, lo que provoca el siguiente problema: muchas aplicaciones de suscripción están engañando a los usuarios para que paguen, pero sin tener ninguna claridad en las políticas de afiliación y qué significa realmente esto.

Desde ahora los desarrolladores deberán ser explícitos en:

  • Si se requiere una suscripción para usar toda o parte de la aplicación (y si no se requiere, permita a los usuarios descartar la oferta fácilmente).
  • El costo de la suscripción.
  • La frecuencia del ciclo de facturación.
  • Duración de las pruebas y ofertas gratuitas.
  • El precio de las ofertas introductorias.
  • Lo que se incluye con una prueba gratuita u oferta introductoria.
  • Cuando una prueba gratuita se convierte en una suscripción paga.
  • Cómo los usuarios pueden cancelar si no quieren convertir a una suscripción paga.

La última modificación tiene que ver con no permitir apps que tengan un marcado acercamiento a los deepfakes.

En ese sentido se prohibirá:

  • Aplicaciones que agregan una figura pública a una demostración durante un evento políticamente sensible.
  • Aplicaciones que usan figuras públicas o medios de un evento sensible para anunciar la capacidad de alteración de medios dentro de la lista de la tienda de una aplicación.
  • Aplicaciones que alteran los clips multimedia para imitar una transmisión de noticias.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Google Translate será una bestia con ayuda de la IA
Traducción

Una de las herramientas que más se han beneficiado con la IA generativa son los traductores en línea, y esto está mejorando la manera de interactuar en trabajos, educación y en áreas cotidianas como viajes. Y ahora es Google Translate quien promete una actualización gigante gracias a Gemini.
La gente de Android Authority hizo un desmontaje de APK y reveló cuáles son las nuevas integraciones:

Una vez que ingreses tu contenido para traducir en la aplicación Google Translate, verás un nuevo botón "Solicitar un seguimiento" en la parte inferior de los resultados de la traducción. Este botón abre una gama de opciones impulsadas por IA para mejorar su experiencia de traducción.
Cuando presionas el botón "Solicitar un seguimiento", proporciona contexto adicional sobre la traducción que se acaba de completar. Ofrece información sobre los matices de la traducción, lo que ayuda a los usuarios a comprender mejor cómo la IA generó el resultado.
La función también incluye un conjunto de opciones como Formal, Simplificar, Informal, Traducciones alternativas, Reformular, Variantes regionales y más. Al seleccionarlos, se modificará el tono y el estilo de la traducción, lo que permitirá a los usuarios ver cómo cambia la traducción en función de diferentes configuraciones.
Los usuarios pueden escuchar el texto traducido pulsando un icono de sonido, lo que les da la oportunidad de escuchar la pronunciación o el tono. Además, hay botones de pulgar hacia arriba y pulgar hacia abajo para que los usuarios proporcionen comentarios sobre la calidad de la traducción.
La nueva función Google Translate también proporciona notas culturales adicionales, explicaciones gramaticales y variaciones regionales, lo que ayuda a los usuarios a comprender cómo las traducciones pueden diferir según el contexto o la ubicación.

Leer más
Sundar Pichai dice que aún más IA llegará a la Búsqueda de Google en 2025
CEO de Google: La inteligencia artificial debe ser regulada

Pixabay / Pexels

Google seguirá apostando por la IA en 2025, anunció el miércoles el CEO Sundar Pichai durante la llamada de ganancias del cuarto trimestre de la compañía. Desde entonces, las acciones de Alphabet han caído más de un 7% tras la noticia de que el gigante de la compañía no cumplió con las expectativas de ingresos del cuarto trimestre y anunció un ambicioso plan de gasto para su desarrollo de IA.
"A medida que la IA continúa expandiendo el universo de consultas que las personas pueden hacer, 2025 será uno de los años más importantes para la innovación en búsquedas hasta ahora", dijo durante la llamada. Pichai agregó que Search está en un "viaje" desde simplemente presentar una lista de enlaces hasta ofrecer una experiencia más parecida a la de un Asistente. Queda por ver si los usuarios realmente quieren eso.
"Creo que el producto [Search] evolucionará aún más", continuó Pichai. "A medida que se hace más fácil para las personas interactuar y hacer preguntas de seguimiento, etc., creo que tenemos la oportunidad de impulsar un mayor crecimiento". Y con un poco de suerte, la búsqueda del mañana potenciada por IA de Google dejará de recomendar el pegamento como aderezo para pizza.
La compañía también anunció que planea gastar alrededor de $ 75 mil millones en gastos de capital de IA este año en un esfuerzo por mantenerse al día con el resto del mercado de IA de rápido crecimiento. A modo de comparación, Meta ha anunciado que planea gastar entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en sus esfuerzos de IA en 2025, mientras que Microsoft ha comprometido 80.000 millones de dólares en gastos de capital de IA.
Sin embargo, cada vez está más claro si esos niveles de gasto son realmente necesarios, dadas las revelaciones de eficiencia que surgen de la reciente presentación del modelo de DeepSeek, que ofrece un rendimiento comparable a los últimos modelos de OpenAI, pero a una fracción del costo y el consumo de energía. Pichai restó importancia a algunas de esas preocupaciones durante la llamada, afirmando que la familia Gemini de Google son "algunos de los modelos más eficientes que existen, incluso en comparación con el V3 y el R1 de DeepSeek".

Leer más
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los usuarios estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más