Skip to main content

A Google no le gusta demasiado la palabra «trabajo»

¿Por qué mencionar la palabra “trabajo” si puedes evitarlo? Esa parece ser la pregunta que Google se está planteando (y respondiendo) en su decisión de renombrar un par de sus servicios. Google Play for Work, que permite a las organizaciones enviar aplicaciones públicas y privadas de Android a dispositivos específicos, se ha vuelto a renombrar como Google Play, mientras que Android for Work, que separa las aplicaciones personales de las de trabajo, se llamará ahora Android. Simple, sencillo y eficiente.

“Con el soporte de plataforma que se entrega con todos los dispositivos compatibles de GMS, Android for Work y Play for Work se han convertido en parte central de Android y de Google Play”, escribieron Adam Connors (ingeniero de Software de Google) y Travis McCoy (gerente de producto) al anunciar el cambio. “Creemos que este cambio refleja mejor la naturaleza incorporada de las características empresariales de Android, así como nuestro compromiso con el desarrollo de las empresas”.

Recommended Videos

Relacionado: Esta App de Google reorganiza tu sistema de tarjetas

En una publicación separada, Google añadió: “La marca simplificada refleja que las API [Interfaz de programación de aplicaciones] que utilizan estos productos se han integrado en Android y en Google Play, respectivamente, y la marca separada ya no resulta necesaria”.

Entonces, ¿hay algo más de nuevo, aparte del nombre? Bueno, no mucho. Los detalles —escasos— los puedes encontrar aquí.

Connors y McCoy simplemente señalaron que las capacidades mejoradas de Android han permitido a los socios hallar nuevos usos, con la plataforma abierta a “una creciente gama de dispositivos especialmente diseñados por fabricantes líderes como Zebra y Honeywell, que pueden ayudar a las empresas y a sus empleados a trabajar de mejor forma.”

De todos modos, Google parece comprometido a mejorar aún más su tecnología móvil, y determinar cómo podría ésta beneficiar a las empresas, con Google Play y Android liderando este proceso. Si estás interesado en ayudar a esta mejora, quizá te interese asistir a la Android Enterprise Partner Summit del próximo mes de enero para los socios Android de Google. Puede solicitar tu asistencia aquí.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Esta función de Google Fotos se ha detenido hasta nuevo aviso
Interfaz de Google Fotos

En el Google I/O de 2024, se había presentado con bombos y platillos una función llamada Ask Photos, que prometía revolucionar Google Fotos, ya que con la ayuda de IA permitía hacer preguntas en las imágenes que tenías almacenadas.

En esa oportunidad el año pasado, la característica fue definida por los de Mountain View como que, "las capacidades multimodales de Gemini pueden ayudar a comprender exactamente lo que está sucediendo en cada foto e incluso pueden leer el texto de la imagen si es necesario", escribió la compañía en el anuncio. "A continuación, Ask Photos elabora una respuesta útil y elige qué fotos y vídeos devolver".

Leer más
La nueva función de Google Drive que actualiza con IA el estado de tus archivos
Google Drive

El trabajo colaborativo a través de Google Drive es una tendencia muy importante a nivel laboral y académico y es una potente herramienta para la edición conjunta de archivos y documentos. Ahora una pequeña ayudita de la IA de Gemini, llevará eso al siguiente nivel.

La compañía anunció este 3 de junio una función 'Catch me up' en Google Drive, que resume los cambios realizados en su archivo desde la última vez que lo vio. Esta función se puede activar visitando la página de inicio de Google Drive y tocando el icono de estrella junto al nombre de su archivo. También puedes tocar el botón "Ponte al día" en la parte superior de la página de inicio para ver un resumen de los cambios en todos tus archivos desde la última vez que los viste.

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más