Skip to main content

Bard ya se encuentra disponible en español y en más de 40 idiomas

Google lanza hoy Bard en español para que cada vez más personas puedan acceder a este experimento que permite colaborar con Inteligencia Artificial generativa e impulsar su creatividad, potenciar sus ideas y su curiosidad. La herramienta también incorpora árabe, chino, alemán y portugués, entre otros, que suman más de 40 nuevos idiomas, además del inglés. Para poder utilizar Bard las personas pueden ingresar a https://bard.google.com/.

Al mismo tiempo, ahora más países podrán acceder a Bard, incluido Brasil y los 27 países de la Unión Europea. Y a su vez, se presentan nuevas funciones para ayudar a las personas a personalizar su experiencia, aumentar su creatividad y hacer más cosas. Entre ellas se destacan:

  • Escuchar las respuestas: se podrán escuchar las respuestas de Bard en voz alta. Esto es útil para oír la pronunciación correcta de una palabra o escuchar un poema o guión. Para utilizarlo, simplemente se debe escribir y luego, seleccionar el ícono de sonido.
  • Fijar y renombrar conversaciones: cuando se inicie una conversación, aparecerán opciones para fijar, renombrar y retomar conversaciones recientes en la barra lateral de la herramienta.
  • Más tareas de codificación: la nueva función permitirá exportar código Python a Replit, además de Google Colab.
  • Compartir respuestas: ahora es más fácil compartir parte o la totalidad de un chat de Bard.

Además, próximamente se incorporarán al español (y los nuevos idiomas disponibles) más funcionalidades que permiten personalizar las respuestas de Bard y utilizar imágenes en sus consultas.

Ahora bien, ¿cómo se puede usar Bard?

A partir de estas novedades, Google comparte una serie de consejos para que todas las personas puedan explorar su curiosidad, aumentar su imaginación y dar lugar a nuevas ideas gracias a Bard. A continuación, 5 maneras en las que puede utilizarse:

  1. Descubrir y explorar lugares icónicos en tu entorno: aquellas personas que estén de vacaciones o quieran conocer más de la localidad en la que viven, podrán solicitarle a Bard un sinfín de recomendaciones de sitios históricos, atracciones gastronómicas, parques y plazas, o cualquier sitio que sea de su interés. Además, podrán hacer listas e itinerarios para paseos o simplemente utilizarlo para inspirarse para tener una experiencia mucho más completa en dicho país o ciudad.
  2. Generar una infinidad de textos creativos: la herramienta puede generar diferentes formatos de textos creativos, como relatos, código, correos electrónicos, letras de canciones, cartas, etc. Por ejemplo, escribir una canción sobre el amor en el siglo XXI o que genere un código para una aplicación simple.
  3. Tener resúmenes de temas complejos: en ocasiones puede ser difícil entender un artículo complejo o simplemente las personas no disponen del tiempo suficiente para leerlo con suficiente atención. Bard puede ayudar a resumir un texto para su fácil comprensión. Tal es así que le podrías pedir que haga, por ejemplo, un resumen sobre la literatura en hispanoamérica y su influencia en el mundo.
  4. Ayudar a programar: también puede ser un gran colaborador a la hora de realizar tareas de programación y desarrollo de software, como por ejemplo la generación o depuración de código. Esta capacidad está disponible en más de 20 lenguajes de programación como C++, Go, Java, Javascript, Python y Typescript. Y puede exportar fácilmente el código de Python a Google Colab, sin necesidad de copiar y pegar.
  5. Convertir problemas o cuestionamientos de la vida real en planes de acción: desde preguntar “¿Por dónde empiezo si quiero vender mi casa? hasta “¿Cómo encuentro trabajo rápido si soy recién egresado?” Bard puede acercar ideas para accionar un plan que permita ir paso a paso hacia este tipo de objetivos.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Teléfonos, bocinas, audífonos y más: lo que llegó en Made by Google 2019
Más allá de los teléfonos Pixel: todo lo que dejó el evento Made by Google
made by google octubre 2019 pixelbook go 6

El evento Made by Google de octubre de 2019 probablemente no será recordado como una de las presentaciones más espectaculares, ni entre las que hayan dejado grandes sorpresas. En una abúlica exposición de una hora, la compañía confirmó lo que era un secreto a voces:  los nuevos teléfonos Pixel 4 y Pixel 4 XL.

Aunque no llegó la actualización del Asistente de Google que había trascendido en días previos, la firma sí dio a conocer bocinas inteligentes, las primeras con el sello Nest. Otras novedades fueron la nueva Pixelbook Go y los audífonos Pixel Buds, además de la fecha de estreno de la plataforma de videojuegos Stadia.

Leer más
Android Q renueva su sistema de navegación por gestos y ahora se parece a iOS
10 cosas sobre Android 10

Desde que Google incluyó un sistema de navegación por gestos en Android 9 Pie el año pasado, varios fabricantes de teléfonos inteligentes con Android se han tomado la libertad de optar por sus propios sistemas de navegación, fragmentando -y complicando- la experiencia para los usuarios.

Por ejemplo, para los teléfonos Galaxy S10 de Samsung debes realizar un movimiento hacia arriba desde la parte inferior izquierda, central y derecha, para usar los botones de retroceso, inicio y recientes, respectivamente. Para OnePlus, deslizar hacia arriba desde la parte inferior izquierda o derecha de la pantalla te llevará de regreso, y un pase desde el centro te retornará a la pantalla de inicio. Sobra decir que puede ser bastante confuso.

Leer más
El teclado de Google ya puede traducir los mensajes que escribes en tu iPhone
las estafas al comprar un teléfono usado

Todos sabemos que iPhone y Google son rivales en distintas áreas tecnológicas. Desde hardware con sus productos como teléfonos, bocinas inteligentes y computadoras, hasta software, especialmente cuando se trata de las plataformas iOS y Android que siempre dan mucho de qué hablar cuando se les compara.

No hay duda de que ambas empresas tienen tanto sus cosas buenas como sus cosas malas. Pero si hay un área en la que iOS se está quedando rezagado es en la capacidad de traducción de su software. En este aspecto, no pensamos que haya una plataforma más precisa y con mayor soporte en cantidad de idiomas que Google Translate.

Leer más