Skip to main content

Esta aplicación donará $1 en ayuda por cada foto que compartas en ella

¿Puede una foto hacer la diferencia? En Johnson and Johnson piensan que sí, y por cada foto compartida a través de la aplicación Donate a Photo, la compañía donará $1 a alguna organización sin fines de lucro.

Recommended Videos

La aplicación —aparecida en 2013— alcanzó el millón de fotos compartidas a principios de este año. La semana pasada, Johnson & Johnson lanzó una actualización de rendimiento de la misma para las versiones de iOS y Android.

Relacionado: Estas son las nuevas tendencias de fotografía para 2017

https://www.youtube.com/watch?v=p60OG4odcJI

J & J no sólo realiza esta contribución por cada foto compartida, sino que también permite a los usuarios elegir entre una selección de organización a las cuales destinar en dinero. Actualmente, hay 46 diferentes proyectos listados, los cuales abarcan desde dispositivos de resucitación para ayudar a los recién nacidos a respirar (implementado por Save the Children), a ayudas a las víctimas de los incendios en Tennessee (a través de Americares). El programa dona el dinero en ocho categorías diferentes: salud de mujeres y niños; salud familiar; personal de salud; salud ambiental; enfermedades globales; cirugía esencial; educación e igualdad; ayuda de emergencia.

Las donaciones están limitadas a $1 por usuario al día. Cada causa también tiene un meta, y no puede ganar más que el objetivo proyectado.

¿Cómo funciona? Las imágenes compartidas a través de la aplicación Donate a Photo están marcadas con el logotipo de Johnson & Johnson y de la misma aplicación. Esencialmente, eso significa que J& J parece estar pagando por la exposición de esta imagen en los medios de comunicación social, pero en lugar de pagar a un grupo de marketing o de individuos con un gran número de seguidores, donan ese dinero a obras de caridad.

Johnson & Johnson dice que los usuarios pueden seleccionar cualquiera de sus fotografías para compartir en Facebook, Twitter e Instagram. Además de ser compartida en las redes sociales, las fotos se suben a una galería que puede ser explorada por otros usuarios de Donate a Photo.

La aplicación ya ha recibido imágenes de más de 180,000 usuarios, ayudando a 109 causas diferentes. La aplicación está actualmente disponible para usuarios en los Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Canadá.

Donate a Photo está disponible mediante una descarga gratuita desde App Store y Google Play.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Esta función de Google Fotos se ha detenido hasta nuevo aviso
Interfaz de Google Fotos

En el Google I/O de 2024, se había presentado con bombos y platillos una función llamada Ask Photos, que prometía revolucionar Google Fotos, ya que con la ayuda de IA permitía hacer preguntas en las imágenes que tenías almacenadas.

En esa oportunidad el año pasado, la característica fue definida por los de Mountain View como que, "las capacidades multimodales de Gemini pueden ayudar a comprender exactamente lo que está sucediendo en cada foto e incluso pueden leer el texto de la imagen si es necesario", escribió la compañía en el anuncio. "A continuación, Ask Photos elabora una respuesta útil y elige qué fotos y vídeos devolver".

Leer más
La nueva función de Google Drive que actualiza con IA el estado de tus archivos
Google Drive

El trabajo colaborativo a través de Google Drive es una tendencia muy importante a nivel laboral y académico y es una potente herramienta para la edición conjunta de archivos y documentos. Ahora una pequeña ayudita de la IA de Gemini, llevará eso al siguiente nivel.

La compañía anunció este 3 de junio una función 'Catch me up' en Google Drive, que resume los cambios realizados en su archivo desde la última vez que lo vio. Esta función se puede activar visitando la página de inicio de Google Drive y tocando el icono de estrella junto al nombre de su archivo. También puedes tocar el botón "Ponte al día" en la parte superior de la página de inicio para ver un resumen de los cambios en todos tus archivos desde la última vez que los viste.

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más