Skip to main content

94 años de Metrópolis, pionera del cine de ciencia ficción

Los más críticos del cine dicen que ya no se hacen películas como antes, que ahora toda la industria está regida por producciones comerciales y que la incursión de las plataformas de streaming mucho han ayudado a esta decadencia.

Los más nostálgicos rememoran una época en que las películas entregaban un mensaje potente, a veces polémico, y eran hechas con un fin específico, que no consistía simplemente en llenar las salas y los rankings.

En esta época incipiente del cine, Metrópolis ocupa un lugar relevante. La película de 1927 es considerada la primera del género de ciencia ficción y una de las más importantes de la historia.

La imagen muestra una escena de la clásica película Metropolis de 1927.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Metrópolis también es una de las cintas más influyentes en el cine y tiene el mérito de haber sobrevivido al paso del tiempo, incluso logró anticipar algunas de las tendencias que marcaron este género en las décadas posteriores; es una obra que constantemente tiene que ser revisatada por los estudiosos de la ciencia ficción.

¿De qué trata?

Metrópolis fue estrenada, precisamente, un 10 de enero, pero de 1927. Formó parte del cine mudo y fue dirigida por el austriaco Fritz Lang.

Debido a la forma en que retrata a la sociedad y su profundo contenido humano y social, fue la primera película considerada Memoria del Mundo por la Unesco.

Metrópolis imagina una ciudad futurista del año 2026 que recibe, precisamente, ese nombre. La urbe cuenta con una estructura social muy marcada, donde los pensadores son los encargados de dirigir Metrópolis, mientras habitan en zonas exclusivas alojadas en los edificios.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por su parte, los trabajadores tienen la tarea de conseguir los objetivos que plantean los pensadores, pero ambos estratos sociales siempre deben permanecer separados por ley.

Los trabajadores son forzados a habitar en condiciones precarias y cada vez están más disconformes con su situación. Así, la revolución es inminente, solo falta la chispa que encienda todo.

Esa chispa es Frever, el hijo de uno de los dirigentes de la ciudad más importantes, que decide vivir en el mundo de los trabajadores para conocer de cerca su realidad.

En el submundo, Frever conoce a una joven trabajadora y ambos se convertirán en pieza clave de la revolución.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Por qué es tan importante?

Metrópolis es definida como una obra del expresionismo alemán. Cuenta con una estética característica y es considerada pionera en procesos de montaje y edición, todo gracias a las técnicas experimentales implementadas por el propio Lang.

Dejando de lado su temática, la película ofrece una experiencia visual y narrativa que de por sí resulta atractiva.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, no es para todo público. Aquellos acostumbrados a las cintas de superhéroes o el cine más comercial pueden aburrirse con las más de dos horas y media que dura la cinta.

Aún así, es una obra que debería ser vista por todos los fanáticos del cine, más en una época donde el cine comercial y el streaming marcan la pauta, y las películas que invitan a la reflexión ocupan apenas un pequeño espacio cada vez con menos importancia.

Recomendaciones del editor

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Showrunner: el servicio de streaming donde tú creas tus propios programas con IA
Showrunner

Ha llegado la peor pesadilla para Netflix y que de alguna forma lo adelantó en la última temporada de Black Mirror con el episodio Joan is Awful, donde una mujer ve su propia vida reflejada en una serie.

Algo así es lo que presentó este jueves 30 de mayo, Fable Studio, que se llama Showrunner, un streaming que promete a los usuarios crear sus propios programas con el uso de IA.

Leer más
Kelnacca: el nuevo jedi wookie de The Acolyte que ya tiene su cómic
kelnacca jedi wookie the acolyte comic

Aún no ha debutado oficialmente en Disney+, pero ya existe mucha expectativa sobre The Acolyte, la nueva serie live-action de Star Wars que nos traslada al periodo de la Antigua República.

Y uno de los personajes que aparecerá en la trama de este programa es un jedi de raza wookie llamado Kelnacca.

Leer más
Un personaje que fue clave en Los Anillos de Poder no regresará
Bronwyn

La primera temporada de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder de Prime Video tuvo una inesperada heroína sobre el final de la serie, la actriz Nazanin Boniadi, que interpretó a Bronwyn, una madre soltera que cuida de su hijo con una habilidad especial para enfurecer a los orcos, Theo (Tyroe Muhafidin).

El personaje de Bronwyn es además una sanadora humana de la región de la Tierra Media conocida como las Tierras del Sur. Debido a que los habitantes humanos de esa área habían apoyado al señor oscuro Morgoth durante su guerra contra los elfos y los Valar, todavía vivían bajo la ocupación militar élfica al comienzo de la serie (que se desarrolla durante la Segunda Edad de la Tierra Media).

Leer más