Skip to main content

ZX Spectrum: el fenómeno se prolonga durante cuatro décadas

Calculadoras de bolsillo, televisores diminutos, computadoras económicas y hasta un vehículo eléctrico de tres ruedas. Aunque el currículum del inventor británico Clive Sinclair es prolífico, su mayor logro fue una colorida computadora personal: la ZX Spectrum.

Estrenada el 23 de abril de 1982, la ZX Spectrum fue para millones de personas el primer contacto con la programación y los videojuegos, un mundo que hasta entonces parecía reservado para los expertos.

Recommended Videos

Su lanzamiento generó un fenómeno similar al que provocó la Commodore 64 en Estados Unidos o la MO5 en Francia. Sin embargo, la ZX Spectrum fue acompañada por múltiples acuerdos, lo que permitió dar vida a un mercado diverso de productoras de software y hardware.

Pero el fenómeno de esta computadora de 8 bits no se ha agotado después de cuatro décadas. En 2017, se lanzó un remake, la ZX Spectrum Next, y en agosto de 2021 llegará la ZX Spectrum Next Issue 2, que se comercializa en KickStarter

Llega el color

Cuatro décadas después, la ZX Spectrum sigue siendo un fenómeno
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Detrás del éxito de esta computadora estuvo Sinclair Research. Su primer logro fue la ZX80 lanzada en 1980. Era una computadora monocromática con un teclado de membrana y solo 1 K de memoria. Al año siguiente, llegó una versión mejorada, la ZX81.

Ambas se vendieron como kits armables, pero también estaban en un formato preconstruido de bajo costo, lo que permitía que cualquier persona sin conocimientos informáticos pudiera usarla.

Pero Sinclair no estaba conforme y en 1982 estrenó la ZX82, que adquiriría el nombre comercial de ZX Spectrum debido a una característica clave: su pantalla era capaz de producir hasta siete colores.

Además, incluyó soporte de sonido, que permitía controlar el tono y la duración, y un teclado móvil de tamaño completo que remplazó la membrana de plástico de los modelos anteriores. Por si fuera poco, su memoria RAM era bastante generosa para la época: 16 K como estándar y una versión ampliada de 48 K.

El precio, la clave del éxito

Uno de los factores que explicó el éxito de la ZX Spectrum fue su precio. Sinclair estaba convencido de que era posible reducir costos y entregar computadoras económicas al público masivo.

De hecho, su compañía dominó durante los primeros años de la década de los ochenta el mercado británico de computadoras económicas de bajo costo; superó a Commodore y Acorn, que producía la BBC Micro.

El modelo 16 K de la ZX Spectrum estaba disponible por solo 125 libras esterlinas de la época (algo así como $537 dólares hoy día), mientras que la variante de 48 K costaba 175 libras esterlinas (unos $743 dólares al cambio).

La Commodore 64 casi duplicaban ese valor (299 libras, unos 918 dólares), mientras que los modelos de la BBC eran incluso más caros (399 libras, unos $1,752 dólares).

La ZX Spectrum se impuso con facilidad hasta que llegaron las computadoras de 16 bits, que comenzaron a dominar el mercado doméstico.

Se estima que, sin contar con los múltiples clones no oficiales, vendió más de 5 millones de unidades en todo el mundo hasta que fue descontinuada, en 1992.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Oblivion Remastered ya está disponible hoy como «una carta de amor»
Oblivion Remastered

Hoy, Bethesda dio a conocer The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, descrito como una "carta de amor" al juego original con gráficos actualizados, jugabilidad modernizada y más. Mejor aún, el juego está disponible para jugar hoy a través de Game Pass, Xbox Series, PlayStation 5 y PC.

El juego ha sido reconstruido desde cero en Unreal Engine 5, aunque los equipos de Bethesda y Virtuos dijeron que poco ha cambiado sobre el núcleo del juego. Sigue siendo el Oblivion que recuerdas; Simplemente se ve y se juega mejor, con una gama mucho más amplia de habilidades técnicas que el juego basado en disco de 2006. Dicho esto, tiene varias mejoras en la calidad de vida que facilitarán la vida de los jugadores acostumbrados a las mecánicas modernas.

Leer más
Street Fighter ya está en Netflix con 32 guerreros esperándote
street fighter ya esta en netflix con 32 guerreros esperandote

Street Fighter IV: Champion Edition es una versión mejorada del clásico juego de lucha de Capcom, diseñada para dispositivos móviles. Esta edición incluye 32 personajes jugables, permitiéndote enfrentarte a jugadores de todo el mundo en combates en línea y ahora está disponible en Netflix.

El aviso dice que el juego ya está disponible para Android e iOS para Netflix Games.

Leer más
Sydney Sweeney se subirá al auto en la película de OutRun de Sega
OutRun con Sidney Sweeny

Las adaptaciones de videojuegos para el cine, ahora tendrá una nueva saga para probar y vendrá a toda velocidad con OutRun, un clásico juego de carreras arcade desarrollado por Sega y lanzado en 1986. Creado por Yu Suzuki, este título revolucionó el género con su enfoque en la velocidad, la libertad de elección de rutas y su icónica banda sonora compuesta por Hiroshi Kawaguchi.

A cargo de Michael Bay en la dirección y con un papel en la producción por ahora de Sydney Sweeney y con la posibilidad de agarrar un papel protagónico.

Leer más