Skip to main content

ZX Spectrum: el fenómeno se prolonga durante cuatro décadas

Calculadoras de bolsillo, televisores diminutos, computadoras económicas y hasta un vehículo eléctrico de tres ruedas. Aunque el currículum del inventor británico Clive Sinclair es prolífico, su mayor logro fue una colorida computadora personal: la ZX Spectrum.

Estrenada el 23 de abril de 1982, la ZX Spectrum fue para millones de personas el primer contacto con la programación y los videojuegos, un mundo que hasta entonces parecía reservado para los expertos.

Su lanzamiento generó un fenómeno similar al que provocó la Commodore 64 en Estados Unidos o la MO5 en Francia. Sin embargo, la ZX Spectrum fue acompañada por múltiples acuerdos, lo que permitió dar vida a un mercado diverso de productoras de software y hardware.

Pero el fenómeno de esta computadora de 8 bits no se ha agotado después de cuatro décadas. En 2017, se lanzó un remake, la ZX Spectrum Next, y en agosto de 2021 llegará la ZX Spectrum Next Issue 2, que se comercializa en KickStarter

Llega el color

Cuatro décadas después, la ZX Spectrum sigue siendo un fenómeno

Detrás del éxito de esta computadora estuvo Sinclair Research. Su primer logro fue la ZX80 lanzada en 1980. Era una computadora monocromática con un teclado de membrana y solo 1 K de memoria. Al año siguiente, llegó una versión mejorada, la ZX81.

Ambas se vendieron como kits armables, pero también estaban en un formato preconstruido de bajo costo, lo que permitía que cualquier persona sin conocimientos informáticos pudiera usarla.

Pero Sinclair no estaba conforme y en 1982 estrenó la ZX82, que adquiriría el nombre comercial de ZX Spectrum debido a una característica clave: su pantalla era capaz de producir hasta siete colores.

Además, incluyó soporte de sonido, que permitía controlar el tono y la duración, y un teclado móvil de tamaño completo que remplazó la membrana de plástico de los modelos anteriores. Por si fuera poco, su memoria RAM era bastante generosa para la época: 16 K como estándar y una versión ampliada de 48 K.

El precio, la clave del éxito

Uno de los factores que explicó el éxito de la ZX Spectrum fue su precio. Sinclair estaba convencido de que era posible reducir costos y entregar computadoras económicas al público masivo.

De hecho, su compañía dominó durante los primeros años de la década de los ochenta el mercado británico de computadoras económicas de bajo costo; superó a Commodore y Acorn, que producía la BBC Micro.

El modelo 16 K de la ZX Spectrum estaba disponible por solo 125 libras esterlinas de la época (algo así como $537 dólares hoy día), mientras que la variante de 48 K costaba 175 libras esterlinas (unos $743 dólares al cambio).

La Commodore 64 casi duplicaban ese valor (299 libras, unos 918 dólares), mientras que los modelos de la BBC eran incluso más caros (399 libras, unos $1,752 dólares).

La ZX Spectrum se impuso con facilidad hasta que llegaron las computadoras de 16 bits, que comenzaron a dominar el mercado doméstico.

Se estima que, sin contar con los múltiples clones no oficiales, vendió más de 5 millones de unidades en todo el mundo hasta que fue descontinuada, en 1992.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El juego de Android que escandalizó a Brasil: por simular la esclavitud
simulador de esclavitud brasil polemica escravid  o

La sociedad brasileña reaccionó con escándalo luego de la aparición en la Google Play Store de un simulador de esclavitud (Simulador de Escravidão), un juego para teléfonos móviles en el que los jugadores podían comprar y vender personas esclavizadas.

Según los informes, el juego, que no tenía clasificación por edades, había estado disponible desde el 20 de abril de este año y había sido descargado más de mil veces. Los usuarios revisaron el juego positivamente, y uno lo describió como "excelente para pasar el tiempo pero sin más opciones de tortura".
El juego fue retirado de la tienda Google Play el miércoles 24 de mayo, pero permaneció disponible para aquellos que ya lo habían descargado, informa el periódico Folha de S.Paulo.
La existencia de un juego que minimiza la esclavitud fue recibida con indignación y disgusto por los brasileños, que lo denunciaron como racista y pidieron al desarrollador Magnus Games y a Google que rindieran cuentas.
https://twitter.com/renatasouzario/status/1661406027198128133?s=20

Leer más
Actualización de Zelda: Tears of the Kingdom elimina gran problema
actualizacion zelda tears of the kingdom actualizaci  n de

Dos semanas después de su lanzamiento, Nintendo ha reparado uno de los exploits más útiles en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom: una popular falla de duplicación de artículos.

Cuando Tears of the Kingdom se lanzó el 12 de mayo, se sintió sorprendentemente pulido considerando lo complejo que es su mundo abierto y sistemas como Fuse y Ultrahand. Dicho esto, no estaba completamente libre de errores. Algunos de estos fallos impidieron la progresión, incluido uno que se resolvió en la actualización de la versión 1.1.1, pero otros fueron mucho más útiles, como la duplicación de elementos.

Leer más
Desarrolladores de Gollum piden disculpas por lo malo del juego
gollum desarrolladores piden disculpas malo

Una decepción mayúscula ha sido El Señor de los Anillos: Gollum, el videojuego que se basa en este entrañable personaje de la saga cinematográfica a quien tan bien le diera vida Andy Serkis.

De hecho nuestros hermanos de DT en inglés calificaron con una estrella al juego:

Leer más