Skip to main content

Niantic explica la estrategia de monetización de Pokemon Go

niantic explica estrategia monetizacion pokemon go pokemongo 3 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Gracias a la magia de la realidad aumentada, Pokemon Go ha generado más de $1 millón de dólares para Niantic, la compañía que desarrolló la aplicación para Nintendo.

El videojuego usa datos obtenidos con Google Maps y pone los Pokemon en forma aleatoria en lugares marcados.

Recommended Videos

Relacionado: Niantic da la cara sobre el acceso al Google de los jugadores de Pokémon Go

Sin embargo, The Financial Times informa que el creador está planeando introducir Pokestops patrocinados como una forma de generar más dinero para la empresa.

La idea es que las tiendas y restaurantes paguen para convertirse en Pokestops. Los Pokestops son los lugares donde los usuarios pueden encontrar y capturar Pokemons. Al convertirse en Pokestops, las tiendas y restaurantes atraerán nuevos clientes a su negocio.

Según The Financial Times, los negocios tendrán que pagarle a Niantic por cada cliente que visite su tienda o restaurante a través de Pokemon Go.

Para una empresa pequeña, esto podría ser una manera fácil de aumentar las ventas.

Por ejemplo, L’inzio’s Pizza Bar en Queens, Nueva York, descubrió por casualidad que se había designado como un Pokestop, según informa Bloomberg. Cuando el dueño realizó que por $10 dólares podría atraer más Pokemon al restaurante utilizando «Lure Modules», decidió pagarlos y generó 30% más ventas de pizza que lo tradicional, ya que los jugadores que entraron para capturar Pokemons decidieron quedarse y comprar comida.

Lo mismo ocurrió en Pacific Standard, una barra en Brooklyn que ha observado un aumento de clientes desde que llegaron los Pokemon. De acuerdo a Bloomberg, los propietarios de L’inzio’s y Pacific Standard estarían dispuestos a trabajar con Nintendo y Niantic para atraer más clientes a sus negocios.

Para los usuarios, no es necesario visitar todos los Pokestops para jugar, aunque cuanto más se visiten, más ventaja se obtiene dentro del videojuego.

Desde su lanzamiento el miércoles pasado, la aplicación ya ha sido descargada en más de 5 millones de dispositivos basados en Android y iOS.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
El nuevo juego móvil de Pokémon sacará al coleccionista de cartas que llevas dentro
Pokémon TCG Pocket.

Aunque la popularidad del Juego de Cartas Coleccionables de Pokémon (Pokémon TCG) ha variado desde su lanzamiento en 1998, siempre ha tenido un seguimiento de culto. Esto lo ha colocado en la cima del género, junto con juegos como Magic: The Gathering y Yu-Gi-Oh. En los últimos 25 años, ha crecido tanto en popularidad como en complejidad, pasando de ser un simple juego de cartas que acompañaba al anime y a los videojuegos principales de Pokémon, a tener su propia base de fanáticos obsesionados, una escena competitiva y eventos de campeonatos mundiales.

El combate siempre ha sido el núcleo del mundo Pokémon, pero otro aspecto del juego ha sido siempre el objetivo principal: atraparlos a todos. Y eso es exactamente lo que Nintendo busca recuperar con su nuevo juego móvil.

Leer más
Los mejores juegos de Pokémon ordenados del mejor al peor
los mejores juegos de Pokémon

Por más de 25 años, el estudio Game Freak ha encontrado la manera de reinventar la franquicia Pokémon para cada generación de jugadores. Tanto los nuevos entrenadores como los maestros Pokémon quedan cautivados. Tal vez sea el impulso por querer “atraparlos todos” lo que hace que los jugadores regresen o lo increíblemente complejo y entretenido que se ha vuelto su juego competitivo, o quizás la ternura que pueden causar estos pequeños monstruos de bolsillo. Cualquiera sea la razón, los jugadores continúan regresando o comenzando a explorar la franquicia, y es por eso que hemos creado una lista con los mejores juegos de Pokémon.
Te va a interesar:

Cómo atrapar un Pokémon legendario en Pokémon: Let’s Go
Guía: cómo jugar Pokémon Go
Los mejores juegos para Nintendo Switch

Leer más
La guerra de consolas de los 90: Nintendo vs. Sega
SNES vs. Sega Genesis Mario vs. Sonic.

En la década de 1990, una feroz batalla se libró en el mundo de los videojuegos. Dos gigantes de la industria, Nintendo y Sega, se enfrentaron en una guerra de consolas que no solo capturó la atención de los jugadores, sino que también dejó una marca importante en la historia de la industria. En este artículo, explicamos de qué se trata este notable acontecimiento y realizamos una comparativa de las consolas de Nintendo y Sega protagonistas de este periodo.
Los orígenes de la rivalidad entre Nintendo y Sega

La rivalidad entre Nintendo y Sega se remonta a la década de los 80, cuando ambas compañías ingresaron al mercado de los videojuegos con sus respectivas consolas. Nintendo dominaba el mercado con su Nintendo Entertainment System (NES), mientras que Sega buscaba competir con su Sega Master System. Sin embargo, fue en la década de los 90 cuando la rivalidad alcanzó su punto máximo, con el lanzamiento de nuevas consolas que cambiarían el panorama de los videojuegos para siempre.

Leer más