Skip to main content

Mass Effect Legendary Edition: una reedición necesaria

Uno de los problemas de la industria de los videojuegos en las últimas décadas ha sido la falta de conservación. Muchos títulos, desde PS1 en adelante, quedaron presos de sus plataformas originales y, por uno u otro motivo, no se pueden volver a jugar si no es en el hardware para el cual se diseñaron.

Mass Effect, por fortuna, no sufrió ese problema, aunque solo de manera parcial. Las versiones de Xbox 360 de la trilogía son compatibles con las Xbox más nuevas, pero no sucede lo mismo en el caso de las versiones de PlayStation 3. Mass Effect Legendary Edition, entonces, llega a solventar aquello al hacer que los tres juegos funcionen sobre hardware nuevo (consolas de antigua y nueva generación) y además le dé un pequeño lavado de cara a todos ellos.

Esta nueva presentación de Mass Effect ahora muestra los juegos a resolución 4K y 60 cuadros por segundo, además de correcciones funcionales; por ejemplo, las pantallas de carga disfrazadas de ascensores en el primer juego se han reducido de manera importante. En general, estas mejoras sirven para que los juegos luzcan bien, pero no se trata de un remake tipo Demon’s Souls en PS5; por lo tanto, los tres aún se ven como títulos de su año, pero ahora más limpios.

Mass Effect Legendary Edition
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si lo audiovisual tiene pocos cambios, lo interactivo corre por el mismo camino. Los tres Mass Effect tienen pocas novedades relativas, mecánicas nuevas o ajustes nada radicales. En el caso del primer juego, la nueva versión convierte el vehículo Mako en un aparato mucho más controlable que en 2007. Algunos fans, eso sí, prefieren la versión original, pero más allá de eso, el nuevo control del Mako tampoco lo convierte en un Fórmula 1 ni nada por el estilo. El feeling sigue siendo el mismo, solo que ahora el aparato es un poco menos impredecible.

En Mass Effect 2 y Mass Effect 3 los pequeños ajustes mecánicos llegan a ser menos pronunciados si se quiere. Y esto no es nada malo, sino una radiografía del tiempo en que se crearon: a medida que Bioware ajustó el pulso, cada juego avanzó en algunos aspectos en comparación al anterior; por ello los juegos de esta trilogía se sienten más modernos a medida que aumenta el número del título.

Lo anterior también responde al hecho de que cada título fue más shooter y menos RPG de acción que el anterior, pero aquello se discutió en su momento y no tiene sentido evocar esa conversación de nuevo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La modernidad del diseño original de los tres juegos es lo que más salta a la vista en Mass Effect Legendary Edition. Porque en general queda muy claro que Mass Effect es una trilogía que aguanta muy bien el paso del tiempo. El primero luce y se siente como un juego de 2007, pero que es perfectamente jugable en 2021. No es algo que se pueda decir de todos los juegos de 2007, incluso títulos más nuevos o de la generación anterior hoy día tienen un feeling raro, como si el tiempo los hubiera dejado atrás.

Los tres Mass Effect originales, con sus aciertos y errores, los puede disfrutar sin ningún problema alguien que no conoció ni jugó la saga original. Porque son juegos bien planteados y bien implementados desde su diseño más básico, y por ello se mantienen frescos incluso casi 15 años después. Este fenómeno es menos frecuente de lo que parece, en especial en la época 3D; en ese sentido, los juegos post-2000 han envejecido peor que los de la era pixel art, 16-bits o inferior, lo que responde a cuestiones tecnológicas y de madurez del diseño.

Es difícil encontrar juegos nacidos en los primeros años de la Xbox 360 y la PS3 que se sientan sólidos tanto tiempo después.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y por eso mismo es que la edición legendaria de Mass Effect es un producto que sirve para revitalizar el estatus de estos juegos frente a audiencias más modernas. Existe mucha gente que nunca jugó Mass Effect en su momento y esta Legendary Edition es el punto de partida perfecto. Hay ocasiones en que un refresco superficial tiene mucho más sentido que un remake completo, por las razones que sea. Mass Effect Legendary Edition es una de esas ocasiones, ya que en EA y Bioware parecen haber entendido lo que hizo tan grande a la trilogía original y por qué era buena idea retocarlos, pero no demasiado.

Ojalá lo hubieran entendido también con Mass Effect Andromeda.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El modo historia de Mortal Kombat 1 comparte fortalezas y debilidades con las películas de superhéroes
modo historia mortal kombat 1 es como una pelicula de superheroes

NetherRealm Studios ha perfeccionado el modo historia del juego de lucha cinemático.

Desde Mortal Kombat vs. DC Universe de 2008, el estudio con sede en Chicago ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de cómo deberían ser las narrativas centradas en la historia para un solo jugador en los juegos de lucha, cambiando para siempre un género que históricamente se centró en el modo multijugador. Por ahora, la fórmula para estos modos de historia parece que se debe a una ciencia que perfeccionan con cada entrega. Se dividen en varios capítulos, cada uno centrado en un personaje y con cuatro peleas entre la acción cinematográfica y las escenas centradas en el personaje.

Leer más
Todo lo anunciado en el Nintendo Direct de septiembre de 2023
nintendo direct septiembre 2023 todo lo anunciado princess peach  showtime

Nintendo
El tercer Nintendo Direct del año acaba de emitirse, y estableció expectativas claras sobre lo que los jugadores deberían esperar a medida que nos dirigimos a lo que puede ser el último año de la vida del Switch como la plataforma principal de Nintendo. Se confirmaron remakes de juegos como Mario vs. Donkey Kong y Paper Mario: The Thousand-Year Door, el juego Princess Peach finalmente obtuvo un título completo y algunas series retro inactivas como Contra y F-Zero están recibiendo juegos nuevos.

Como se trataba de un escaparate de juegos de 40 minutos lleno de revelaciones sorprendentes, podría haber sido difícil para usted realizar un seguimiento de todo lo que se muestra. Sin embargo, no hay necesidad de preocuparse por eso, ya que hemos reunido todos los anuncios que se hicieron durante el Nintendo Direct del 14 de septiembre.

Leer más
State of Play de septiembre de 2023: todo lo anunciado
state of play septiembre 2023 todo lo anunciado resident evil 4

Sony Interactive Entertainment
La presentación del State of Play de septiembre finalmente sucedió, y nos dio una idea clara de lo que vendrá a PlayStation 5 y PlayStation VR2 entre ahora y principios de 2024. Si bien el programa se centró principalmente en terceros, con juegos como Resident Evil 4, Final Fantasy VII Rebirth, Foamstars y Avatar: Frontiers of Pandora, también obtuvimos nuevas miradas a los juegos publicados por Sony como Marvel's Spider-Man 2 y Helldivers 2.

No fue tan bueno como el State of Play de septiembre pasado, que fue un espectáculo que contó con juegos como Tekken 8 y Like a Dragon: Ishin! Dicho esto, tuvo muchos anuncios que los fanáticos de PlayStation deberían mantener en su radar. Si te perdiste la oportunidad de ver este State of Play en vivo, hemos resumido todos los anuncios del State of Play de septiembre de 2023 aquí.

Leer más