Skip to main content

Los juegos de Grand Theft Auto no serían lo mismo sin su banda sonora

Recientemente, Rockstar Games anunció que tres de sus juegos volverían con una versión remasterizada: Grand Theft Auto III, Grand Theft Auto: Vice City y Grand Theft Auto: San Andreas, los cuales llegarán como Grand Theft Auto: The Trilogy a todas las plataformas en algún momento de 2021. Se trata de una noticia que desde hace tiempo se rumoreaba, pero ahora que se confirmó, los fanáticos están celebrando.

Y con ese maravilloso anuncio es imposible no acordarse de los buenos momentos que entregaron estos títulos, los cuales están altamente influenciados por la música que había en ellos. Si bien los aspectos relacionados a la jugabilidad y los gráficos son lo más importante en un videojuego, hay algunos que no serían lo mismo sin su banda sonora, tanto en términos de éxito como en la experiencia de juego, y ese es el caso de los títulos de la franquicia Grand Theft Auto.

Grand Theft Auto
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta saga de Rockstar Games se ha caracterizado por incluir radios ficticias que integran avisos publicitarios ridículos, locutores extravagantes y sobre todo canciones licenciadas populares de distintas épocas. Estas fueron creadas para acompañar a los jugadores mientras realizaban las misiones en el juego, pero incluso subirse a un auto y conducir sin objetivo solo para escuchar música resultaba placentero.

Por otro lado, Grand Theft Auto ha sabido representar de una manera adecuada cada periodo que abarcan sus juegos. Cada uno se sitúa en una época y una ciudad distinta, lo que le da una identidad única a cada título. Además de representar eso con los diálogos, la ropa de los personajes y los escenarios, Rockstar Games lo ha hecho con la música.

La compañía logró plasmar lo que se escuchaba en cada periodo en sus juegos, y estos incluso han servido de escaparate para nuevos géneros musicales o algunos no tan reconocidos. De esa forma, muchos fanáticos pudieron descubrir música nueva o deleitarse con los clásicos de toda la vida al jugarlos, y todo con gracias a una rigurosa selección de canciones.

Grand Theft Auto III

El primer juego de la remasterización es Grand Theft Auto III. Estrenado originalmente hace casi 20 años (el 22 de octubre de 2001 para ser exactos), se situaba en Liberty City (ciudad ficticia basada en Nueva York) y sus eventos se desarrollaban en el mismo año de lanzamiento.

GTA III incluía nueve estaciones de radio con diferentes géneros de música y, por primera vez en la serie, una de estas era solo de conversación (Chatterbox FM). Muchas canciones que aparecen en el juego fueron escritas especialmente para la banda sonora por músicos de Rockstar, pero una gran cantidad de pistas fueron contribuciones de artistas reales. Es el caso de K-Jah Radio, a cargo del artista de reggae y dub Scientist; Game Radio con pistas de hip-hop; RISE FM con música trance, y MSX FM con drum and bass.

Esta última es una de las radios más energéticas y curiosas de toda la saga. Mientras que las otras reproducían canciones de géneros más conocidos que abundaban a fines de los noventa y comienzos de los 2000, como pop y rock alternativo, DJ Timecode y el MC Codebreaker mostraron la parte un poco más oculta de la música electrónica con MSX FM, al emular perfectamente una estación de radio pirata británica sin anuncios ni charlas, solo con pistas de más de 140 BPM.

Grand Theft Auto III - MSX FM (No Commercials)

Tampoco podemos olvidar que GTA III traía parte de la icónica banda sonora de la película Scarface de 1983, compuesta por Giorgio Moroder. Al juego llegó con el nombre de Flashback 95.6 y representaba a una radio retro con carácter nostálgico, la cual reproducía música de hace 20 años.

Grand Theft Auto: Vice City

El siguiente título de The Trilogy es GTA Vice City, de 2002. Como su nombre lo indica, este se situaba en Vice City, una ciudad ficticia inspirada en Miami, en 1986. A diferencia de los juegos anteriores de la serie, que se basaban principalmente en creaciones originales, Vice City tiene un extenso contenido licenciado, de hecho, cuenta solo con cinco canciones originales. Este es probablemente la mejor representación localizada de los ochenta en los videojuegos.

La banda sonora de las nueve radios mostró diversos géneros musicales que se escuchaban en los ochenta; el juego incluso comenzaba con una renombrada canción de esos tiempos. Luego de la cinemática introductoria, había que conducir una moto para dirigirse a la primera misión, y al subirse a ella sonaba de manera predeterminada “Billy Jean” de Michael Jackson.

Este juego incluía un conjunto impecable de músicos icónicos de dicha época y de décadas anteriores. La radio Flash FM contaba con artistas como Hall and Oates, INXS y Electric Light Orchestra. Emotion 98.3 incluía Foreigner, Roxy Music y Toto. Fever 105 tenía a Pointer Sisters, Rick James y Kool & the Gang. Y Wave 103 contaba con Frankie Goes to Hollywood, The Human League, Blondie, Tears for Fears, ABC, Spandau Ballet y un montón de otros artistas cuyas canciones continúan sonando constantemente, a pesar de todos los años que han pasado.

Vice City también introdujo el hard rock, el heavy metal y el thrash metal a la saga con la radio V-Rock, presentada por Lazlow. Esta tenía canciones como “Madhouse” de Anthrax, “Raining Blood” de Slayer, “Peace Sells” de Megadeth, “2 Minutes to Midnight” de Iron Maiden y “You’ve Got Another Thing Comin’” de Judas Priest. También incluía temas de la banda ficticia de la saga llamada Love Fist, la cual aparece en un par de misiones en el juego.

La Vida Es Una Lenteja

Finalmente, no nos podemos olvidar de la radio Espantoso, la única en español que incluía el juego y que representa a la población latina en Miami. Contaba con un hilarante locutor llamado Pepe y se caracterizaba por tocar latin jazz, mambo y salsa. Esta incluía canciones que los fanáticos aún recuerdan, como “Mambo Gozón” de Tito Puente, “Maracaibo Oriental” de Benny Moré y “La vida es una Lenteja” de Unaesta, que en realidad fue creada por el músico de Rockstar, Craig Conner.

Grand Theft Auto: San Andreas

Este juego de 2004 se situaba en San Andreas, ciudad ficticia basada en Los Ángeles, en 1992. Lo que hizo este título fue extender la experiencia musical de Vice City. De hecho, por primera vez en la saga la totalidad de sus canciones eran licenciadas.

El juego contaba con 11 radios, y debido a la época en la que se basaba, algunas de ellas tocaban hip hop de la costa oeste (Radio Los Santos), hip hop de la coste este (Playback FM), house (SF-UR), y también rock alternativo y grunge (Radio X). Todos estos son géneros que surgieron o se potenciaron en los noventa, por lo que la representación de Rockstar de esa época fue totalmente adecuada.

GTA SA - Radio Los Santos - Ice Cube - Check Yo Self

En GTA: San Andreas nuevamente aparecieron artistas de categoría mundial de diversos géneros, como Depeche Mode, Faith No More, Rage Against the Machine, The Isley Brothers, Kiss, David Bowie, Public Enemy, Eric B. & Rakim, 2Pac, N.W.A., Dr. Dre y Cypress Hill.

El problema de los derechos

A pesar de ser una de las franquicias de videojuegos más grandes de la historia, GTA no es inmune a los problemas de licencias de música, los cuales pueden dificultar que se mantengan la banda sonora de un juego por un largo tiempo.

En el caso de GTA III, la banda sonora se ha mantenido casi intacta a lo largo de los años, ya que incluye principalmente canciones originales. Pero las bandas sonoras de las versiones actualizadas de GTA: Vice City y GTA: San Andreas no son exactamente las mismas.

Por ejemplo, en la versión moderna de Vice City se han eliminado “Billie Jean” y “Wanna Be Startin’ Somethin’” de Michael Jackson, y al menos cinco canciones más. Mientras que en San Andreas se han excluido casi 20 canciones, que incluyen “Killing in the Name” de Rage Against the Machine y “I Don’t Give A f*ck” de 2Pac.

Rockstar Games no se ha referido a la banda sonora, por lo que aún no sabemos si las remasterizaciones incluirán las canciones eliminadas. Sin embargo, es difícil que suceda. De hecho, existe la posibilidad de que Rockstar tenga que eliminar más canciones aún si es que no puede renovar los derechos para las remasterizaciones.

Quizás para algunos jugadores esto es totalmente irrelevante, sobre todo si consideramos que en la actualidad pueden escuchar muchos de los temas excluidos en las plataformas de streaming. Sin embargo, para otra porción de jugadores estas bandas sonoras son clave para la experiencia de juego, además de que marcaron su adolescencia (y no podemos olvidar ese factor nostálgico).

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Rockstar Games lanza un gran parche para los GTA remasterizados
grand theft auto remasterizados nuevo control gta san andreas 03

Poco a poco, la trilogía remasterizada de Grand Theft Auto llega a un estado más aceptable, al menos en cuanto a su parte técnica. Rockstar Games lanzó el parche 1.03 para todas las plataformas en las que la colección de juegos está disponible y que corrige muchos problemas, tanto en cada juego como de manera general.

Entre los arreglos generales está el agregado de la cámara cinemática, que existía en los títulos originales pero que brilló por su ausencia —hasta ahora— en esta colección. También se corrigieron los errores ortográficos apreciables en muchos letreros dentro de los juegos y, de ahora en adelante, ya no habrá momentos en que la lluvia aparezca en lugares cerrados o bajo techo.

Leer más
Modders de Grand Theft Auto contraatacan en demanda por copyright
rermaster no oficial gta vice city 1grand theft auto 2 remaster 1 scaled

En 2021, Take-Two Interactive, la compañía detrás de Rockstar Games y la saga Grand Theft Auto, demandó por piratería a un grupo de modders que lanzaron versiones mejoradas de GTA III y GTA Vice City mediante el uso de ingeniería inversa. Pero estos, lejos de acobardarse, respondieron: sus acciones corresponden a un uso justo.

Según la demanda impuesta por Take-Two, estas versiones modificadas llamadas re3 y reVC fueron distribuidas de manera ilegal, ya que los autores utilizaron el código fuente de los juegos sin permiso. Y además, lo hicieron de forma maliciosa, a sabiendas de que atentaban contra la propiedad de Rockstar Games, solo con el fin de promover el uso de versiones pirata de los mencionados títulos.

Leer más
El nuevo control es lo mejor de los Grand Theft Auto remasterizados
grand theft auto remasterizados nuevo control gta san andreas 03

En 2020 hice el siguiente ejercicio: jugué de nuevo y por completo Grand Theft Auto III en PlayStation 4. Esa versión no está remasterizada, sino que es básicamente la misma de PS2 pero bajo emulación, con las bondades y limitaciones de un juego de 2001.

GTA III (y también los originales Vice City y San Andreas) son fundamentales para entender el diseño de los juegos de mundo abierto actuales, pero también están amarrados a algunas características que a comienzos de siglo vivían un proceso de definición. Una de ellas, y la más importante a mi juicio, tiene que ver con cómo esos juegos se controlan, con qué botones se ejecutan acciones clave como moverse, cambiar de arma o disparar.

Leer más