Skip to main content

Fantasian: el regreso a las raíces del creador de Final Fantasy

Los fanáticos de los juegos JRPG estilo vieja escuela tienen que estar atentos a Fantasian, un título que llegará este año a Apple Arcade y que tendrá, en el papel, todos los elementos que hicieron tan queridos a nombres como Final Fantasy, The Last Story o Lost Odyssey: combate por turnos, escenarios y niveles llenos de detalles, más la firma de Hironobu Sakaguchi, su creador.

Sakaguchi y su estudio Mistwalker preparan un juego que desde el primer tráiler deja claro su estilo basado en los juegos que le dieron prestigio al diseñador japonés, sobre todo por la manera en que los personajes se mueven por escenarios que lucen muy fotorrealistas.

FANTASIAN | Features Trailer

Todo lo que hay detrás de esos escenarios es uno de los elementos más particulares de Fantasian, ya que no se trata de niveles en 3D tradicionales creados en una estación de trabajo, sino de dioramas reales, fabricados por artistas japoneses basándose en los lineamientos de Sakaguchi y su equipo. Luego, a través de un escaneo en 3D y fotografías, estos se convierten en los niveles del juego.

Respecto a la creación de estos dioramas, Sakaguchi nos comentó que el proceso de diseño inicial requirió más atención que la de costumbre porque, una vez construida la pieza, era muy difícil hacer un cambio en caso de ser necesario. “Tuvimos que dedicar mucho más tiempo a la fase conceptual de cada escenario, desde el diseño del nivel mismo hasta su importancia para el desarrollo de la historia y las acciones que llevarían a cabo los personajes. Porque una vez terminado el diorama, ese es el diseño final del nivel”.

Fantasian
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien la manera de recorrer los niveles e interactuar en ellos no es muy diferente a la de otros juegos del mismo estilo, el look de Fantasian es especial, en parte gracias a cómo se trasladan los dioramas al juego. Sakaguchi nos explicó que, además de convertir un diorama en un modelo poligonal en 3D, también se tomaron fotografías muy detalladas de cada uno de ellos, para luego convertirlos en las texturas que le dan la forma definitiva a los niveles.

Batallas por turnos, reformadas

Otra de las ideas novedosas que introduce Fantasian está en las batallas contra los enemigos que se encuentran por cada nivel, o mejor dicho, el momento en que esas batallas se llevan a cabo. En un JRPG tradicional, encontrarse con un enemigo significa tener que combatirlo sí o sí, y dejar de lado cualquier otra actividad. En Fantasian, existirá un sistema llamado Dimengeon, que permitirá enviar a los enemigos a una suerte de fila de espera y así combatirlos en otro momento a todos de una sola vez.

¿De dónde viene esta idea? Según Sakaguchi, todo viene desde el diseño de los mismos dioramas. “Nos dimos cuenta, en la fase de prueba, que la exploración por cada nivel era una experiencia satisfactoria. El solo mirar a un personaje moverse por un diorama era algo interesante y no quisimos que eso se viera interrumpido por tener que combatir con un enemigo. Entonces, se nos ocurrió que no sería mala idea enviar a los monstruos a otra dimensión y dejar las batallas en espera”.

Fantasian
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Dimengeon es una mezcla entre las palabras dimension (dimensión) y dungeon (calabozo). Y no, no se podrá crear una fila infinita de enemigos para derrotarlos más tarde: el límite inicial es de 30, aunque a medida que se avance se podrá aumentar a 50. Este límite, seguramente, tiene que ver con una manera de mantener la estructura del juego a raya y no desarmar la historia que se quiera contar. Porque pese a ser un juego en un inicio diseñado para móviles, Hironobu Sakaguchi no ve mayores diferencias entre un juego como Fantasian y los que ha hecho en el pasado, al menos desde la perspectiva de la filosofía de diseño.

“Nuestra intención con Fantasian no es crear un juego específico para móviles, sino más bien una experiencia de juego como las que hemos creado siempre”, explica Sakaguchi. Por supuesto, el hecho de lanzar en Apple Arcade requiere atención especial a cuestiones como la interfaz de usuario o las distintas resoluciones de cada dispositivo, pero más allá de eso, el juego apunta a un terreno conocido en cuanto a su contenido.

Fantasian es un regreso a la vieja escuela

FANTASIAN | Story Trailer

Fantasian existe precisamente porque el creador de Final Fantasy quería retomar sus inicios en el diseño de videojuegos. “Hoy, los juegos RPG están muy diversificados y existen diversos formatos basados en el mismo género –reflexiona Hironobu Sakaguchi–. Pero para mí, Fantasian es una vuelta a mis raíces: quería crear una experiencia clásica y casi nostálgica, que espero se pueda reflejar en el juego final”.

Y en ese sentido, Sakaguchi espera que los fanáticos de los juegos de la vieja escuela tengan una experiencia satisfactoria. “Le pusimos mucha atención al detalle, sobre todo en el diseño de los escenarios y las recompensas que le vamos a dar a los jugadores que se dediquen a recorrer y explorar el juego”.

Fantasian
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Fantasian todavía no tiene fecha de lanzamiento específica, pero cuando salga en Apple Arcade se podrá jugar en iPhone, iPad, Apple TV o en una Mac, además tendrá soporte para controles físicos, lo que en general da pistas del enfoque más tradicional al que apunta Sakaguchi y el equipo en Mistwalker.

Antes de terminar la entrevista, había que preguntarle al diseñador japonés si tiene planes de revivir juegos como Lost Odyssey o Blue Dragon en plataformas modernas. Y aunque se tomó la pregunta con humor, la respuesta por supuesto fue negativa: esos juegos se quedarán donde están.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Los 5 mejores celulares para jugar de 2023
Los 5 mejores celulares para jugar de 2023

No hace mucho, los gamers serios se burlaban de aquellos que jugaban en sus celulares, llamándolos “jugadores de Tetris” y otras cosas. Pero en los últimos años, con títulos como Genshin Impact, PlayerUnknown's Battlegrounds: Mobile y Fortnite que vienen a demostrar que el otrora humilde teléfono inteligente puede brindar tanto placer como la mejor consola.

Y si bien casi todos los celulares nuevos sirven para esto, algunos son mejores que otros. Si realmente te tomas en serio los juegos –quizás incluso a un nivel competitivo–, hay teléfonos creados expresamente para ese propósito. Nuestro favorito es el Asus ROG Phone 6, concebido específicamente para los jugadores, aunque en realidad muchos de los nuevos celulares del mercado cumplen bastante bien cuando se trata de jugar.

Leer más
Filtración de Xbox: nuevas consolas, juegos de Bethesda y más
filtracion xbox nuevas consolas juegos bethesda series x refresh

Los documentos sin editar presentados y puestos a disposición del público para su visualización como parte del juicio en curso de Microsoft contra la Comisión Federal de Comercio (FTC) acaban de conducir a lo que puede ser la mayor filtración en la historia de los videojuegos.

Una avalancha de archivos ha revelado profundos secretos sobre los próximos planes de Xbox para la mayor parte de la década, lo que nos brinda una visión sin precedentes de lo que está en el horizonte para el gigante de los juegos. Eso incluye información sobre las próximas actualizaciones de hardware, consolas de próxima generación y títulos no anunciados de Bethesda, así como un vistazo adicional a las ambiciones de adquisición de Microsoft. Es mucho por lo que avanzar, por lo que hemos reunido cinco revelaciones clave que querrá saber.
Un nuevo modelo de Xbox Series X llegará el próximo año
https://twitter.com/stephentotilo/status/1704121068519133313?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1704121068519133313%7Ctwgr%5Ee7748b4cb38f5babb131d42e3e84772f081633a6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fgaming%2Fxbox-leak-biggest-reveals%2F

Leer más
Xbox no tiene planes de hacer su propio sistema portátil
Cómo conectar el teléfono a una Xbox One.

Como parte de la fuga masiva de Xbox que se produjo como parte de su prueba de la FTC, echamos un vistazo a la hoja de ruta de Microsoft para Xbox hasta 2030. Una diapositiva de esta presentación describe los tipos de hardware que Microsoft puede hacer (y no hacer) por sí mismo. En particular, Microsoft afirma en este documento que hacer una computadora de mano Xbox dedicada "no está dentro del alcance de la primera parte".
Microsoft
Microsoft ha sido un ávido partidario de dispositivos como Logitech G Cloud Gaming Handheld y ROG Ally con Xbox Cloud Gaming, pero aún así fue bastante sorprendente que la compañía nunca tuviera como objetivo lanzar una computadora de mano que compitiera con esos y Nintendo Switch. Ahora, sabemos que ya en esta hoja de ruta de mayo de 2022, Microsoft no creía que actualmente tuviera los recursos y el alcance para hacer una computadora de mano.

En una diapositiva titulada "Brechas actuales en FY23 para alcanzar 2030", Xbox describe el hardware que está financiado, no financiado sino en alcance, y no en el alcance para que Microsoft se haga a sí mismo. "Portátil" sobresale más en su sección, pero otras piezas de hardware enumeradas como "no dentro del alcance" incluyen auriculares, un control remoto multimedia y un controlador móvil. Eso es interesante, ya que las imágenes de maqueta de un controlador de una mano de Xbox que es similar a un control remoto multimedia y un controlador móvil se enumeran con otro hardware de Xbox en una diapositiva anterior titulada "Xbox Gaming Media".

Leer más