Skip to main content

Análisis de Age of Empires IV: mejor que History Channel

Portada del videojuego Age of Empires IV
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Análisis de Age of Empires IV: mejor que History Channel
PVS $59.99
“Age of Empires IV es un juego de estrategia en tiempo real convincente, pero sobre todo con un consistente atractivo histórico que lo hace ver como la producción más increíble de History Channel”
Pros
  • El gameplay es sólido
  • Tiene un maravilloso componente histórico
Cons
  • Los controles pueden ser confusos al inicio

Mientras más juego Age of Empires IV, más comprendo por qué la serie es una de las más queridas por los fanáticos de los juegos de PC, e incluso uno muy recordado por personas que ni siquiera son videojugadores asiduos.

Age of Empires IV es un juego de estrategia en tiempo real convincente, pero sobre todo con un consistente atractivo histórico que lo hace ver como la producción más increíble de History Channel en un videojuego con mecánicas sólidas, aunque desde un muy particular punto de vista, que podrían implementarse con controles más simples.

Taparrabos y carruajes

Portada del videojuego Age of Empires IV
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuando Age of Empires debutó en 1997 yo era un niño que estaba más fascinado con Doom II que con la posibilidad de levantar un imperio y conquistar Europa. Quizá por eso, y porque Age of Empires IV es complejo –como el juego original–, era de los que seguía en taparrabos cuando los demás se paseaban amenazantes en carruajes, lo que me desanimaba a seguir jugando.

Claro, el tiempo cambió y ahora a mis 33 años la serie me parece mucho más comprensible. Igual, creo que es un error que de inicio el juego no te pregunte si eres un novato y te gustaría aprender lo básico, como ocurre en prácticamente todos los juegos de la actualidad.

Luego, al curiosear por las opciones del juego encontré que Age of Empires IV sí tiene una sección —extensa, por cierto— con tutoriales para aprender lo básico del juego. Estoy seguro de que si me hubieran preguntado si quería aprender lo mínimo antes de ser la mano bélica que guió al duque Enrique II en su campaña contra el rey Haroldo II y que terminó con la conquista normanda de Inglaterra, habría dicho que sí.

Como no hubo opción entendí, más por casualidad que por deducción, que para tener alimentos había que tener campos, y que para tener metales para fabricar armas hacían falta mineros y herreros. Sí, sé que son obviedades y que para los fanáticos de la serie son como respirar, pero para mi era algo relativamente nuevo.

Una imagen con gameplay de Age of Empires IV
Los controles de Age of Empires IV pueden ser confusos al inicio. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De la misma manera, los menús de opciones no me parecen los más intuitivos. En más de una ocasión me vi leyendo los mensajes en pantalla sobre cómo ejecutar una acción, con comandos que ciertamente tienen su grado de complejidad, como presionar clic izquierdo sobre un destacamento para seleccionarlo, y después presionar la tecla Control más las teclas cero y nueve para crear una especie de regimiento.

Quizá porque estas cosas me parecen complejas ni me incomodé cuando el juego me sugirió jugarlo en dificultad fácil (aclaro que suelo jugar en normal o en difícil en ciertos juegos), y aún así tuve que repetir ciertas misiones antes de completarlas.

Pero fuera de mis quejas sobre como Age of Empires IV no es precisamente un juego para novatos de los RTS (juegos de estrategia en tiempo real), debo decir que lo disfruto, más porque sin ser un entusiasta de la historia de la Europa medieval o de History Channel (Alienígenas Ancestrales sí me encanta), encuentro entretenido que un juego me dé clases de historia. Y Age of Empires IV, además de un juego sólido, también es una detallada y destacada producción audiovisual.

Mejor que History Channel

Soy ese jugador apresurado que le da skip a todas las escenas cinematográficas de los juegos (el remake de Final Fantasy VII fastidió el botón Options de mi DualShock 4). Por eso me parece destacadísimo que las de Age of Empires IV me hicieran quedarme a verlas, y es que todas sirven como prólogo o epílogo de las batallas.

Es ahí donde entra el componente histórico, y como las escenas están maravillosamente producidas sobre los sitios donde se disputaron los enfrentamientos y se mezclan con animaciones por computadora de los ejércitos, el tándem me parece perfecto. Por cierto, las narraciones de las escenas las hace una mujer española que definitivamente comprende la intención que debe tener lo que está narrando.

Una escena cinematográfica de Age of Empires IV
Ese como fantasma de Dark Souls es en realidad el general mongol Subotai. La escena eriza la piel. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La magia de Age of Empires IV combina esos extraordinarios prólogos con mecánicas de juego que adoptan las estrategias de combate que se usaron en el Medievo. Por ejemplo, cuando mi ejército se compuso solo de caballeros, comprendí que lo mejor era formarlos medianamente alejados y a manera de rombo, en cambio, cuando además de caballeros tuve lanceros y arqueros, lo mejor era formarlos como en pirámide invertida.

Después de varias misiones sentí que podía ser como Sun Tzu, hasta que tuve que pasar unos minutos navegando por los menús para comprender cómo hacer acorazados para la infantería. Otro aspecto que me gustó es que hay ciertas ocasiones en las que puedes decidir qué hacer, como arrasar un imperio o llevarle tributo, pero como me sentía confidente de mi ejército, lo destruí. Hay que leer a Maquiavelo.

En suma, Age of Empires IV es un juego destacado. Debido a que no soy fan de la serie desconozco si es un digno sucesor, pero me entretuvo y no soy un fanático de los RTS. Lo recomiendo a los curiosos, en especial si tienen Game Pass Ultimate. De la misma manera, revisar los tutoriales no está de más, sobre todo si son como yo: más como un ejército de gandhis que unos espartanos.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Cómo instalar Epic Games en un celular Android?
Epic Games contratará a varios empleados tercerizados del departamento de calidad, el área encargada de verificar que un videojuego esté libre de errores.

La aplicación de Epic Games no está disponible en Play Store por la disputa legal entre Epic y Google. Aunque el pleito podría resultar interesante para algunos, para lo que nos ocupa aquí, que es tener Epic Games en tu Android y poder jugar Fortnite o Fall Guys en el celular, la disputa es como estar en medio de unos padres enojados. Da igual si alguien tiene la razón, aquí el único que sale perdiendo es uno. Por fortuna, hay una forma relativamente fácil de salir ganando al pleito de papás, así que aquí te diremos cómo instalar Epic Games en Android.
¿Cómo instalar Epic Games en Android?

Instalar la Epic Games Store en tu Android es realmente sencillo. Solo abre este enlace en una computadora o en un celular que no sea donde quieres instalar la tienda, después escanea el código QR con el celular donde quieres instalar Epic Games Store.

Leer más
El legendario Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 entra a la pista el 11 de julio
Tony Hawk

¡La leyenda regresa el 11 de julio con el lanzamiento de Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4! Rehecho desde cero y listo para arrasar este verano, Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4 combina el contenido clásico que los fans amaron en la década de los 2000 con nuevas propuestas, incluyendo skaters adicionales, más trucos increíbles, y una banda sonora aún más fenomenal y lo más importantes: parques nuevos.

Además del contenido clásico que hizo que los juegos originales fueran un éxito, Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 contará con un modo multijugador en línea cross-platform para hasta ocho skaters.

Leer más
Claude, ChatGPT o Gemini: que IA gana en una partida de Super Mario Bros.
acusan colusion inflar precios videojuegos retro super mario bros

Super Mario Bros. de 1985 podría parecer un reto sencillo para cualquier IA que se precie de tener la mejor capacidad de procesamiento y ejecución, sin embargo, 40 años después un experimento de la Universidad de California demostró que el juego de Super Nintendo fue un desafío monumental para cuatro modelos de IA: Claude 3.5 y 3.7 de Anthropic,  GPT-4o de OpenAI y Gemini 1.5 Pro de Google.
El experimento utilizó una versión emulada del clásico juego de Nintendo, integrada con un marco personalizado llamado GamingAgent, desarrollado por Hao Lab. Este sistema permitió a los modelos de IA controlar a Mario mediante la generación de código Python. Para guiar sus acciones, los modelos recibieron instrucciones básicas, como "Salta sobre ese enemigo", junto con visualizaciones de capturas de pantalla del estado del juego.

https://twitter.com/haoailab/status/1895557913621795076?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1895557913621795076%7Ctwgr%5E1ef6278f59be7582c53f6465cd053d31e13c49db%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.techspot.com%2Fnews%2F107011-move-over-math-reasoning-time-benchmark-ai-using.html

Leer más