Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Huawei FreeBuds 4i: te ponen al día con tu música favorita

Huawei FreeBuds
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Huawei FreeBuds 4i: te ponen al día con tu música favorita
PVS $85.00
Pros
  • Piezas con un estilo moderno y urbano
  • Buena autonomía
  • Case compacto, listo para transportarse sin inconvenientes
Cons
  • Cancelación de ruido no tan eficiente
  • Falta de detalles sonoros

Primer punto a favor de los Freebuds 4i: son cómodos y no dan la sensación de que alguno va a caer en cualquier momento. En las siguientes líneas te contamos nuestra experiencia completa con estos audífonos in-ear inalámbricos.

Huawei busca democratizar elementos como la cancelación de ruido y controles táctiles en una pieza que destaca por su precio accesible, pero ¿qué tanto éxito tiene?

Huawei Freebuds
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para comenzar, está el estuche o case que facilita guardar los auriculares, el cual es compacto con la intención de llevarlo en el bolsillo del pantalón o de la camisa sin mayor problema.

En el paquete de compra se incluyen dos pares de almohadillas en distintos tamaños para que el dueño escoja las que mejor se adapten a su oído. Aquí sí es importante que se tome el tiempo necesario, pues portar las piezas adecuadas incide de manera considerable en tener una buena experiencia.

Asimismo, se añade un cable de carga en la caja, lo que significa apartar un puerto USB de la computadora o del eliminador cuando llegue el momento de cargar los audífonos.

Comunicación con el celular

Existen dos maneras de enlazar los FreeBuds 4i con el smartphone. La primera es hacerlo de manera tradicional, es decir, como se comunica cualquier dispositivo Bluetooth. Así, es necesario presionar por unos segundos el botón del lado derecho en el case, con los audífonos en el interior y la tapa abierta, hasta que una luz indique que el enlace se está efectuando.

La segunda es utilizar la aplicación AI Life, que funciona como el concentrador de todos los dispositivos Huawei que se conectan a internet, como wearables y equipos de audio más completos. Desde la app, además de ver el porcentaje de batería de cada audífono y del case, es posible acceder a otras funciones, como cancelación de ruido, personalización de las acciones que se llevan a cabo por medio de toques en cada auricular —desde pasar a la siguiente canción hasta activar el asistente de voz del teléfono— y actualizaciones de software.

Huawei FreeBuds
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las acciones que se desencadenan por defecto en cada audífono son las siguientes:

  • Dos toques rápidos: reproducir o pausar la música. Cuando entra una llamada, es posible responderla o finalizarla con la misma acción.
  • Pulsación larga: activar o desactivar la cancelación de ruido.

El fabricante asegura que los sensores de los FreeBuds 4i detectan y reducen activamente el ruido ambiental. Lo cierto es que, en las pruebas realizadas, no notamos una gran diferencia entre cuando está en funcionamiento y cuando se encuentra desactivada.

Lo mismo sucedió con el modo Atención, que supuestamente permite a las personas escuchar su entorno sin quitarse los auriculares.

No sería mala idea que, además de todas las funciones que ya vienen consideradas en las aplicaciones que permiten enlazar equipo de audio personal, se incluyeran distintos modos de audio, con la idea de escoger el que mejor se adapte a determinada situación sonora.

Experiencia de usuario

No se debe perder de vista que los FreeBuds 4i son unos auriculares de entrada —su precio en oferta es de $1,700 pesos mexicanos, unos $85 dólares—, lo que impacta directamente en la calidad de audio que proporcionan. En otras palabras, no se puede esperar el nivel de detalle sonoro que sí ofrecen otros pares del mismo tipo, pero que están listados con precios superiores.

Son unos audífonos que dan una respuesta favorable a aquellos usuarios en movimiento, a los que quieren mantenerse al día con los lanzamientos de sus bandas favoritas o los últimos episodios de sus podcasts favoritos.

Huawei FreeBuds
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

También son más que eficientes cuando se trata de ver un capítulo de la serie del momento en Netflix o una película recién descargada de otro servicio de streaming.

En autonomía no decepcionan: una sola carga alcanza para una jornada de trabajo completa, en tanto que el estuche puede dar hasta 22 horas de reproducción más. Ello significa olvidarse de los cables —en un uso semiintenso— por tres o cuatro días.

Los melómanos tendrán que voltear a ver otros modelos, incluso unos supraaurales, para encontrar esos detalles que tanto les gustan en las voces y en los instrumentos de sus piezas favoritas, aunque ello signifique perder practicidad.

Con todo, Huawei promete que los FreeBuds 4i proporcionan voces claras, bajos contundentes y un sonido equilibrado gracias a su altavoz dinámico de 10 mm y el diafragma compuesto de polímero sensible.

Huawei FreeBuds
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En relación con la experiencia, también es importante mencionar la respuesta táctil de cada auricular. La acción establecida para los dos toques no se efectúa de manera tan rápida, en tanto que el toque largo para la cancelación de ruido, en ocasiones, no responde.

Esto no pasa con los FreeBuds 3, con los que sí se tiene una respuesta general más efectiva, por decirlo de algún modo.

Conclusiones

Los FreeBuds 4i son unos auriculares de entrada que lucen y se sienten bien, ideales para las personas que buscan unas piezas que les permitan estar al día con sus canciones favoritas, incluso cuando es necesario moverse de un lugar a otro.

Si bien su objetivo es extender la cancelación de ruido y los controles táctiles, no lo hacen de la manera más efectiva: no resulta del todo favorable la experiencia en estos aspectos.

De cualquier forma, son unos audífonos que dejarán satisfechos a quienes no han ingresado al campo de los auriculares in-ear con algún tipo de cancelación y funciones táctiles que van más allá de simplemente pausar y reproducir la música.

Huawei México Huawei España

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Este nuevo reloj inteligente me ha arruinado todos los demás wearables
OnePlus Watch 3

Por Mark Jansen de DT en inglés

Es el secreto peor guardado de los relojes inteligentes: pueden ser inteligentes, pero sus baterías tienden a apestar.

Leer más
Conoce los nuevos auriculares abiertos de Audio-Technica 
Audio-Technica

Audio-Technica (A-T) ha roto una barrera en el precio de los auriculares abiertos con cable con calidad de estudio con su nuevo ATH-R30x. Con solo $99, las nuevas latas son más asequibles que modelos similares de marcas como Sennheiser y Beyerdynamic, lo que brinda a los creadores y fanáticos de la música una forma más fácil de disfrutar de los beneficios de la escucha abierta. Puedes comprarlos ahora mismo en Audio-Technica o Amazon.com.

Los auriculares abiertos son apreciados por su reproducción de sonido natural, su mayor presentación espacial y su comodidad general. A diferencia de las latas cerradas, permiten que el aire entre y salga libremente de los auriculares. Esto a menudo se traduce en la sensación de que la fuente de sonido está fuera de la habitación en lugar de dentro de su cabeza, lo que es especialmente útil para la escucha de audio espacial. Por otro lado, también significa que puede escuchar su entorno, por lo que los lugares silenciosos son mucho más adecuados para la escucha abierta.

Leer más
El último lanzamiento de un reloj Rolex me recuerda a un anuncio de iPhone
iphone Rolex

Por Andy Boxall  de DT en inglés

Como periodista que cubre la tecnología móvil, el lanzamiento de un nuevo reloj Rolex normalmente no sería algo sobre lo que escribiría, a menos que la marca de repente hiciera un impulso inesperado en los relojes inteligentes. Si bien el Rolex Land Dweller no es un reloj conectado, la situación previa a su anuncio y la forma en que se ha presentado al público posteriormente, está sacada del libro de jugadas de Apple y Samsung, lo que lo hace fascinante. Permítanme explicarles cómo los relojes de lujo y la tecnología móvil se han cruzado de la manera más inusual.

Leer más