8 de los 17 mejores centros médicos del país ya se encuentran probando el sistema y que funciona mediante la recopilación de datos de la información generada por el paciente que lleva sensores “vestibles” para medir su nivel de glucosa, presión arterial, peso, ritmo cardíaco y actividad física.
La información es enviada a través de aplicaciones en teléfonos inteligentes o tabletas conectadas vía WiFi, y permite ayudar a los médicos a controlar y prevenir el agravamiento de la condición médica de pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes e hipertensión.
“Si tuviéramos más datos, como el peso diario o la presión arterial, podríamos llamar a un paciente antes de que necesite ser hospitalizado”, dijo el responsable y jefe de Transformación de la Clínica Richard Milani del Centro Médico Ochsner, de Nueva Orleans.
Por su parte, Sumit Rana, jefe de tecnología de Epic Systems, dijo que el momento era el adecuado para que despegue la tecnología móvil de salud. “hasta hace poco tiempo, no teníamos «smartphones» ni una explosión de nuevos sensores”.
Mientras tanto, rivales como Google y Samsung, que también han apostado por sistemas similares, no lograron un mayor éxito en el mercado sanitario que mueve unos 3.000 billones de dólares al año.
La firma de análisis IDC Health Insights predice que el 70% de las organizaciones del sector en todo el mundo, invertirán hacia el 2018 en éste tipo de herramientas de monitoreo remoto de pacientes para evitar los altos costos de internación y tratamiento hospitalario.
Recomendaciones del editor
- Los wearables más nuevos de Xiaomi hacen temblar al Apple Watch
- Evento iPhone 15: los 6 anuncios más importantes que esperamos de Apple
- Acusan que los AirPods Max se echan a perder con el sudor
- Este mod Vision Pro agrega oro de 18K a los auriculares de Apple
- WWDC 2023: a qué hora ver y cómo seguir el evento de Apple