Skip to main content

Renace la icónica colección de relojes TAG Heuer Formula 1

Reloj F1
Digital Trends Español

Fue una de las colecciones icónicas de los 80 y 90 en relojes y ahora en 2024 regresa en gloria y majestad, se trata del TAG Heuer Formula 1.

Durante esos años, cuando estaba en producción, se lanzó en más de 20 colores diferentes y tenía un precio accesible, entre 130 y 390 dólares y se vendieron más de 3 millones de copias en todo el mundo.

Hoy esa nostalgia regresa, ya que Ronnie Fieg, fundador de Kith, una marca de streetwear trae de regreso al TAG Heuer Formula 1.

“Para mí es tan importante como cualquier otro reloj [de lujo] por lo que significa para el mercado, por lo que significa para el amplio espectro de amantes de los relojes y por a quién puede dirigirse por su precio”, dijo Fieg.

La versión actualizada tendrá una caja de tamaño grande de 35 mm, esferas limpias y a rayas con el eslogan “Just Us” de Kith, y mantendrá el bisel en forma de margarita dentada y los tonos pop del original. Pero el tamaño no es lo único que ha aumentado para 2024. Los nuevos relojes tienen un precio de 1,550 dólares, un presupuesto también para adultos: “Está a la altura de lo que fabrica TAG hoy en día”, explicó Fieg.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mientras, las ediciones limitadas de Tag Heuer se presentan en relojes monocromáticos en azul eléctrico y verde, cada uno limitado a 825 unidades. La primera edición se lanzará únicamente en las tiendas de Miami el 3 de mayo, seguida del lanzamiento mundial el 6 de mayo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más
La PS5 de 1 TB se convierte en la consola con más almacenamiento
modelos PS5

Sony ha sustituido su antiguo modelo de 2020 por un rediseño más delgado. El nuevo modelo soluciona uno de los mayores problemas de su predecesor gracias a su actualización de almacenamiento de 1 TB. Como es el caso de cualquier consola, no todo ese espacio es realmente utilizable.

Sin embargo, una prueba de Digital Trends en inglés, demuestra que ese 1TB es realmente mucho mayor que toda la competencia.

Leer más
Apple no solo quiere a Messi: ahora también va por la Fórmula 1
Lewis Hamilton en el campeonato mundial de Fórmula 1

Apple quiere ser la nueva ESPN, la casa del deporte más lucrativo y ya tuvo el buen ojo de hacerse con los derechos de la MLS desde la llegada de Lionel Messi, y ahora va por otro pez gordo: la Fórmula 1.

Según un informe en el último número de la revista Business F1, los de Cupertino están considerando una oferta por valor de alrededor de $ 2 mil millones por año, lo que eventualmente convertiría a Apple en el titular exclusivo de los derechos de transmisión de las carreras de Fórmula 1.

Leer más