Skip to main content

ZamStar, el nuevo sistema de Samsung para aprender a tocar guitarra

Aprender a tocar un instrumento es difícil y requiere mucho tiempo de práctica. Es por eso que hemos visto surgir una serie de dispositivos que intentan facilitar el proceso al hacer que los estudiantes sigan luces en los instrumentos, como FretX, Populele y One Piano.

Ahora, C-Lab de Samsung quiere solucionar este problema con un sistema similar que mostró en CES 2022: ZamStar, diseñado para que las personas aprendan a tocar melodías en la guitarra mediante la iluminación de las posiciones de los trastes. Además, este sistema cuenta con una guitarra inteligente llamada ZamString y una plataforma digital en forma de aplicación móvil.

Probablemente has notado que las guitarras, por lo general, tienen marcadores de trastes en el diapasón a lo largo del mástil, esto como ayuda visual para encontrar rápidamente las notas a tocar. De manera similar, la guitarra inteligente del laboratorio creativo de Samsung tiene luces led integradas para las seis cuerdas en cada uno de los 22 trastes de la guitarra.

Esta cuenta con una pastilla humbucker en la posición del puente y una bobina simple en el mástil, junto con un selector de cinco posiciones. Además, tiene una entrada que permite conectar la guitarra a un amplificador y tres botones retroiluminados de tono / volumen / control.

La guitarra funciona junto con la otra parte del sistema: la aplicación móvil ZamSter. Esta es la que permitirá iluminar las posiciones de los dedos mientras aprendes una canción, así la guitarra te mostrará cuándo y dónde debes presionar una cuerda. Esta también te puede presentar tablaturas en pantalla durante las sesiones de aprendizaje y darle efectos digitales a la guitarra.

Si bien el sistema fue hecho para que sea más fácil y dinámico aprender a tocar la guitarra, quienes ya son expertos también pueden sacarle provecho, ya que ZamStar además está orientado a la colaboración. La aplicación permite que los usuarios graben sus interpretaciones y las suban a una plataforma comunitaria para realizar colaboraciones remotas.

La aplicación no parece limitar las colaboraciones a aquellos que tienen un ZamString, así que puede ser utilizada por cualquier músico o vocalista. De esta manera, los demás pueden apilar un clip al tocar otro instrumento sobre uno de tus riffs de guitarra, y viceversa; así parecerá que tocan al mismo tiempo cada uno desde donde se encuentran.

Como no está hecho para que sea una interpretación colaborativa en tiempo real, al parecer la aplicación permitiría que agregues distintas capas para crea una pieza completa, como una pista de percusión, otra de bajo, teclados, una sección de metales, etc.

Ahora, si te interesó el proyecto, probablemente te preguntes cuándo saldrá a la venta. Sin embargo, la respuesta no es muy alentadora. El concepto parecía estar listo para ser lanzado al público en su presentación en CES, pero C-Lab ha confirmado que no hay planes para comercializar ZamStar y ZamString actualmente, por lo que siguen siendo conceptos de investigación internos.

Ciertamente, ZamStar parece ser una excelente manera de aprender a tocar la guitarra y colaborar con otros músicos en línea, sobre todo en la época de pandemia cuando es complicado reunirse con otras personas. Pero ya que, según el sitio de Samsung C-Lab, este proyecto se espera que salga a la luz “a finales de este año como mínimo”, lo que queda por ahora es jugar los antiguos Guitar Hero o Rocksmith para tener una experiencia divertida y similar.

Recomendaciones del editor

Samsung compra Harman para entrar en el mundo de los autos
samsung compra harman por 8000 millones etos rinspeed interior2 1200x0

El gigante de la electrónica surcoreana Samsung ha adquirido la compañía Harman International Industries tras cerrar un acuerdo cuyo valor asciende, aproximadamente, a los 8,000 millones de dólares, según ha anunciado la compañía.

Esta compra dará a Samsung una mayor presencia en el ámbito de la electrónica automotriz.

Leer más
CEO de OpenAI: es bueno que tengamos miedo de la IA
sam altman ceo openai miedo gpt 4 ia

Consciente de los peligros y fascinaciones de su invento, el CEO de OpenAI, Sam Altman, dio una entrevista a ABC News, para referirse a la IA y la reciente incorporación de GPT-4.

En la oportunidad, Altman cree que están detrás de algo a lo que debemos temer, a pesar de todos sus beneficios.
Él cree que viene con peligros reales, pero también puede ser "la mayor tecnología que la humanidad ha desarrollado hasta ahora" para mejorar drásticamente nuestras vidas.
"Tenemos que tener cuidado aquí", dijo Sam Altman, CEO de OpenAI. "Creo que la gente debería estar feliz de que tengamos un poco de miedo de esto".
En su entrevista, Altman fue enfático en que OpenAI necesita que tanto los reguladores como la sociedad se involucren lo más posible con el lanzamiento de ChatGPT, insistiendo en que la retroalimentación ayudará a disuadir las posibles consecuencias negativas que la tecnología podría tener en la humanidad. Agregó que está en "contacto regular" con funcionarios del gobierno.

Leer más
Informe anual de la Felicidad: Nórdicos nuevamente liderando
informe anual felicidad 2023 ethan hu ouhu9foljny unsplash

Este 20 de marzo salió publicado el 10º Informe Mundial de la Felicidad anual que revela que la pandemia de covid no ha afectado nuestra felicidad general.

El informe de 2023 publicado hoy revela que los niveles de felicidad de las "evaluaciones de vida" autoinformadas han sido "notablemente resistentes", con promedios globales entre 2020 y 2022 tan altos como los reportados antes de la pandemia.

Leer más