Skip to main content

Terapias de Realidad Virtual podrían ayudar a reducir la depresión

La realidad virtual (VR) tiene mucha presencia en los juegos y el cine, pero no hemos siquiera tocado la superficie de lo que es verdaderamente posible con la tecnología.

¿Cuál es el punto? Un nuevo estudio sugiere que la VR podría ayudar a los pacientes con depresión a tener mucha más estima de si mismos, fomentando así una imagen positiva personal y la reducción de los síntomas depresivos.

Recommended Videos

Relacionado: Los trajes de baño de Sports Ilustrated ya están en realidad virtual

Según el Science Daily, el estudio fue realizado por la Universidad de Londres y el Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA). El mismo fue realizado durante el transcurso de varias semanas a 15 pacientes, de edades comprendidas entre 23 y 61 años.

La terapia comienza con el paciente utilizando un dispositivo de VR para ver su cuerpo virtual en el espejo. Al ver su cuerpo virtual moverse en la misma dirección que su propio cuerpo, ayuda al paciente a crear una ilusión de que ese cuerpo es suyo. Este proceso es llamado, “personificación” o ‘embodiment’ en inglés.

Mientras que los pacientes están personificándose, éstos están siendo entrenados para ser compasivos con un niño virtual en dificultades. Durante el proceso, el niño parecía haber dejado de llorar mientras el paciente estaba hablando, dando una opinión positiva al gesto compasivo. A los pocos minutos de la terapia, los pacientes se vieron personificados en ese niño virtual, después se veía un avatar adulto diciendo las mismas palabras de compasión y gestos para ellos.

Este escenario de ocho minutos se repitió tres veces durante un período de tres semanas. En cuanto a los resultados, nueve de los 15 pacientes mostraron una disminución de los síntomas depresivos, justo un mes después de haber completado la terapia. De esos nueve, cuatro experimentaron una caída significativa en la severidad de su depresión.

«La gente que lucha con la ansiedad y la depresión pueden ser excesivamente autocríticos cuando las cosas van mal en sus vidas”, dice Chris Brewin, profesor de la clínica UCL. «En este estudio, al consolar al niño y después escuchar sus propias palabras, los pacientes están indirectamente mostrando compasión así mismos. El objetivo era enseñar a los pacientes a ser más compasivos y menos autocríticos; hemos visto resultados prometedores. Un mes después del estudio, varios pacientes describieron cómo su experiencia había cambiado en cuanto a sus reacciones a situaciones de la vida real en el que anteriormente hubieran sido autocríticos”.

Los investigadores esperan conducir el estudio en una escala más grande para en un futuro poder determinar el beneficio clínico.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Topics
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más