Skip to main content

Músicos y activistas de derechos humanos enjuician a Spotify

Spotify lleva tiempo experimentando con tecnología de reconocimiento de voz en sus aplicaciones. A raíz de esto, un grupo de músicos y activistas de derechos humanos le han pedido a la compañía a que desista y se comprometa a nunca utilizarla.

Dicha tecnología permitiría, por ejemplo, sugerirle al usuario canciones que tengan que ver con su estado de ánimo. Esto se lograría con un sistema que es capaz de reconocer la edad, el género, el lugar donde se encuentra o el acento del usuario. Y según la carta abierta publicada en Access Now, la tecnología se podría prestar para manipulación emocional.

Recommended Videos

“Un software de reconocimiento de emociones en general es visto como pseudociencia racista —indican en el sitio Stop Spotify Surveillance—, y es repugnante saber que Spotify está considerando utilizar la tecnología para extraer datos y obtener ganancias”.

Getty Images.

Todo esto surge debido a una patente de reconocimiento de voz que ha sido aprobada a favor de Spotify el pasado mes de enero de 2021. Por su parte, Spotify se defiende y argumenta que nunca han implementado la tecnología descrita en la patente y que, de la misma manera, “no tenemos planes de hacerlo”, según una carta firmada por Horacio Gutierrez, director legal de Spotify.

Pero esta respuesta no ha sido suficiente para el grupo detrás de la petición, que por medio de su directora Jennifer Brody indicó a The Hill que las declaraciones de Spotify no son más que una cortina de humo. De la misma manera, Brody cree que si la compañía realmente está comprometida con proteger la privacidad y los derechos de los usuarios, “debe declarar públicamente que nunca va a usar, licenciar, vender o monetizar su software de espionaje”.

Como siempre ocurre, el tiempo dirá cuáles son las intenciones reales de Spotify ahora que tiene una patente de reconocimiento de voz. Mientras tanto, el fundador y CEO de la compañía parece más preocupado por comprar un club de futbol de Inglaterra.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Spotify Wrapped 2024 vuelve a involucrar a los músicos
spotify prueba nueva funcion descubrir podcasts

Spotify (en inglés)
Spotify Wrapped 2024 aún no está aquí, así que no vayas corriendo por tu teléfono todavía. Pero el servicio de transmisión de música más grande del mundo se está preparando para ofrecer estadísticas sobre lo que escuchó en 2024. Y está involucrando a los propios artistas. (Y, sí, absolutamente lo ayudaremos a descubrir cómo encontrar su Spotify Wrapped).

La campaña "Get Ready for 2024 Wrapped" incluye una página de aterrizaje en Spotify for Artists, el portal por el que bandas y músicos toman su existencia en Spotify con sus propias manos, construyendo la base de fans y promocionando los próximos lanzamientos, lo que puede ser clave para cualquiera que no esté al nivel de, por ejemplo, Taylor Swift.

Leer más
Las Ray-Ban Meta llegan a la versión 9.0 y reciben mensajes de voz
ray ban meta actualizacion mensajes de voz

La tendencia de incrementos de versiones importantes para lo que puede o no considerarse actualizaciones importantes continúa para las gafas Ray-Ban Meta, con la versión de software 9.0 disponible para la plataforma que apenas tiene un año. Y esto se produce aproximadamente un mes después de que las gafas llegaran a la versión 8.0.

Además de las habituales "correcciones de errores y mejoras de rendimiento", hay un trío de nuevas características notables.

Leer más
X entrega su informe de transparencia: Nos basamos en los derechos humanos
X.com

La red social X.com (ex Twitter) ha publicado su primer informe de transparencia de 2024, donde indica las cifras de revisión de perfiles, solicitudes de instituciones y moderación de contenido.

El escrito de la compañía de Elon Musk de 15 páginas, cubre los primeros seis meses de 2024 e intenta pintar una imagen del nuevo espíritu de aplicación de la plataforma. Según los datos, X recibió más de 224 millones de informes de usuarios, suspendió a más de 5 millones de usuarios y eliminó más de 10 millones de publicaciones entre enero y junio.

Leer más