Skip to main content

Sensores en los asientos alertarán sobre la ansiedad o pánico de los pasajeros en el avión

sensores en los asientos de aviones alertaran sobre la ansiedad o panico pasajeros boing 747 london  bangkok
Los aviones son la manera más segura de viajar, así lo asegura las estadísticas que calculan que  las probabilidades de morir en un accidente aéreo  son una en  5 millones. Sin embargo, para  alrededor de un  30 por ciento de los viajeros,  la sola idea de viajar a 500 millas por hora y a 11.000 pies de altura,  puede provocar  algún tipo de ansiedad o miedo y  que ocasionalmente  puede  degenerar en  un ataque de pánico en pleno vuelo.

El periódico Daily Mail de Londres, informa que estudiantes de la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda,  crearon  un nuevo concepto de asientos para  aviones llamado  “ FlightBeat”,  que permiten monitorear el ritmo cardíaco de los pasajeros  mediante  sensores colocados en el respaldo.

“Los viajeros indispuestos o nerviosos, tienen una frecuencia cardíaca más rápida y los sensores son capaces de leer los impulsos eléctricos del corazón a través de la ropa,  permitiendo así  mantener una  lectura constante de la salud física y mental de los pasajeros»,  explicaron los estudiantes.

La información es transmitida a una aplicación para el iPad que  alerta al  personal de cabina,   cuál de los pasajeros necesita un simple vaso de agua o requiere de  una mayor atención.

screen-shot-2015-04-27-at-8-36-59-am

Gracias a la colaboración de  KLM Airlines, FlightBeat  ya se instaló  en forma experimental en algunos aviones y se espera que “ayude a  prevenir costosos aterrizajes de emergencia causados por aquellos que esperan demasiado tiempo antes de alertar a la tripulación cuando se sienten mal”.

Recomendaciones del editor

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
La ciencia explica el fenómeno de Bigfoot o Pie Grande
ciencia explica fenomeno bigfoot pie grande 236ac23926d6c1e3dd1f547bb10c7463

Uno de los mitos más arraigados de la cultura norteamericana es la del Bigfoot, criatura legendaria que habita en las montañas heladas de Estados Unidos y Canadá.

Según resume Wikipedia: "también conocido como Sasquatch (según el nombre que le dan los pueblos indígenas originarios de Norteamérica que procede de la adaptación al inglés de la palabra original sásq'ets1​ del halkomelem), es una criatura mítica con el aspecto de un primate perteneciente a la familia de los homínidos, que supuestamente suele verse en bosques a elevadas altitudes, principalmente en la región del Noroeste del Pacífico en América del Norte).

Leer más
Esto es lo que pasaba en el mundo de la tecnología hace 10 años (2013)
tecnologia 10 anos atras iphone iphone5c colors

Los celulares se volvían cada vez más interesantes, con exponentes como LG Nexus 5 o el iPhone 5s, mientras que en el terreno de las series, se originaban propuestas como House of Cards, Peaky Blinders, Rick y Morty y Orange Is the New Black. Eso y más sucedía en el mundo de la tecnología hace 10 años, como se puede comprobar en el siguiente recuento.
Móviles

Hace 10 años, el segmento de los teléfonos inteligentes presumía varias unidades interesantes, como Sony Xperia Z1, Samsung Galaxy S4, HTC One, LG G2, LG Nexus 5 y Lumia 1020. La mayor parte de ellos resume bien algunas características que eran estándar en aquel momento, como pantallas por debajo de las 5 pulgadas y baterías con una capacidad de alrededor de 3,000 mAh. De una carga rápida no se puede hablar, pues todavía no era una especificación relevante en esos días.

Leer más
El macaco cangrejero es el piloto de prueba para la hibernación humana en el espacio
macaco cangrejero prueba hibernacion humana espacio

Un paso fundamental para conseguir la hibernación humana en el espacio, pensando en viajes de años de distancia, consiguieron científicos de la Academia de Ciencias de China, que consiguieron la primera hipotermia en primates no humanos causada por la activación de un grupo de neuronas hipotalámicas.

Los científicos pudieron inducir este estado en el macaco cangrejero ('Macaca fascicularis') mediante la manipulación neuronal dirigida del área preóptica (POA, por sus siglas en inglés).
El estudio fue publicado en The Innovation el 3 de diciembre.
Los investigadores exploraron la termorregulación en el primate no humano Macaca fascicularis combinando manipulación quimiogenética, resonancia magnética funcional (fMRI), análisis de comportamiento y monitoreo deun conjunto completo de parámetros fisiológicos y bioquímicos.
"Para investigar la red de todo el cerebro como consecuencia de la activación del área preóptica (POA), realizamos exploraciones de resonancia magnética funcional e identificamos múltiples regiones involucradas en la termorregulación", dijo el Dr. DAI Ji, uno de los autores correspondientes. "Este es el primer estudio de resonancia magnética para investigar las conexiones funcionales en todo el cerebro reveladas por la activación quimiogenética".
Los investigadores dirigieron selectivamente las neuronas excitadoras en el POA del hipotálamo en el cerebro del mono e infectando localmente las neuronas con virus codificadores de DREADD impulsados por el promotor CAMKII. "DREADD" se refiere a los receptores de diseño activados exclusivamente por drogas de diseño. Encontraron que la activación del subconjunto de neuronas POA por el agonista afín de DREADD Clozapine N-oxide (CNO) desencadenó de manera confiable la hipotermia en monos anestesiados y despiertos.
En los experimentos anestesiados, sorprendentemente, la actividad neuronal inducida por CNO indujo una disminución de la temperatura corporal central, antagonizando el calentamiento externo. Esto demuestra que las neuronas excitatorias conservadas evolutivamente en el POA también se conservan funcionalmente y juegan un papel crítico en la termorregulación en el cerebro de los primates.

Leer más