Skip to main content

Sensores en los asientos alertarán sobre la ansiedad o pánico de los pasajeros en el avión

Los aviones son la manera más segura de viajar, así lo asegura las estadísticas que calculan que  las probabilidades de morir en un accidente aéreo  son una en  5 millones. Sin embargo, para  alrededor de un  30 por ciento de los viajeros,  la sola idea de viajar a 500 millas por hora y a 11.000 pies de altura,  puede provocar  algún tipo de ansiedad o miedo y  que ocasionalmente  puede  degenerar en  un ataque de pánico en pleno vuelo.

El periódico Daily Mail de Londres, informa que estudiantes de la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda,  crearon  un nuevo concepto de asientos para  aviones llamado  “ FlightBeat”,  que permiten monitorear el ritmo cardíaco de los pasajeros  mediante  sensores colocados en el respaldo.

Recommended Videos

“Los viajeros indispuestos o nerviosos, tienen una frecuencia cardíaca más rápida y los sensores son capaces de leer los impulsos eléctricos del corazón a través de la ropa,  permitiendo así  mantener una  lectura constante de la salud física y mental de los pasajeros»,  explicaron los estudiantes.

La información es transmitida a una aplicación para el iPad que  alerta al  personal de cabina,   cuál de los pasajeros necesita un simple vaso de agua o requiere de  una mayor atención.

screen-shot-2015-04-27-at-8-36-59-am
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gracias a la colaboración de  KLM Airlines, FlightBeat  ya se instaló  en forma experimental en algunos aviones y se espera que “ayude a  prevenir costosos aterrizajes de emergencia causados por aquellos que esperan demasiado tiempo antes de alertar a la tripulación cuando se sienten mal”.

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Despejando mitos: por qué sí valen la pena los artículos tecnológicos reacondicionados o de segunda mano
Los celulares con las mejores cámaras disponibles en 2022 – Google Pixel 7 Pro junto a un iPhone 14 Pro.

Cuando se trata de comprar tecnología, muchas personas optan por lo último en celulares, laptops o dispositivos, pues se suele pensar que lo nuevo siempre es mejor. Sin embargo, hay un mercado en crecimiento que cada vez atrae más atención: los artículos tecnológicos reacondicionados o de segunda mano. A pesar de los mitos que circulan sobre este tipo de productos, muchos ofrecen una excelente relación calidad-precio, además de otras ventajas. A continuación, despejaremos algunos de los mitos más comunes y explicaremos por qué estos productos sí valen la pena.
¿Qué son los artículos reacondicionados y de segunda mano?

Los artículos tecnológicos reacondicionados y de segunda mano comparten algunas similitudes, pero no son exactamente lo mismo. Los productos de segunda mano son aquellos que han sido utilizados por un propietario anterior y luego vendidos sin que hayan pasado por un proceso de reparación o revisión por parte de un fabricante o vendedor autorizado. Por lo general, estos dispositivos pueden tener signos de uso y dependerá del antiguo propietario el estado en el que se encuentren.

Leer más
Microsoft dice que el 75% de los trabajadores de oficina ya usan IA en el trabajo
IA en la oficina

En su Índice Anual de Tendencias Laborales, Microsoft ha publicado, como era de esperar, algunos datos nuevos sobre la IA en el lugar de trabajo. La gran estadística es que, según su encuesta, el 75% de los "trabajadores del conocimiento" ya están utilizando la IA generativa en el trabajo, y ese número se ha duplicado solo en los últimos seis meses.

La encuesta define a los "trabajadores del conocimiento" como "aquellos que normalmente trabajan en un escritorio (ya sea en una oficina o en casa)", que es un grupo demográfico bastante amplio.

Leer más
Not Tortuga: el documental de NotCo sobre una «receta» en peligro de extinción
not tortuga documental notco receta peligro extincion ia notturtle portrait

NotCo, la compañía líder en emplear la tecnología para el desarrollo de alimentos, estrenó su propio documental. La empresa chilena produjo “NotTurtle”, cinta que muestra cómo creó el primer plato de un animal en peligro de extinción, las tortugas verdes marinas, sin en animal, con el uso de su avanzada tecnología.

NotTurtle - The story of how our AI & team created the first dish to help save endangered animals

Leer más