Skip to main content

Samsung tendrá un Centro de Diseño enfocado en Latinoamérica

Samsung Electronics busca siempre reforzar su posición como líder mundial en innovación tecnológica, y por ello ha anunciado la inauguración de un Samsung Design Latin America, centro ubicado en la sede regional que la empresa coreana tiene en São Paulo, Brasil. A través de esta iniciativa, Samsung llevará a cabo encuestas a los consumidores de toda la región para conocer sus necesidades específicas, utilizando así a su equipo de diseñadores altamente calificados para desarrollar productos en una amplia gama de categorías.

“Queremos hacer algo más que simplemente ‘innovar por innovar’. Queremos producir nuevos diseños que fascinen a los consumidores y tengan un impacto positivo en sus vidas cotidianas”, dijo Vivian Jacobsohn Serebrinic, directora de Samsung Design Latin America. “Se trata de un paso audaz para Samsung, ya que pocas empresas multinacionales tienen centros de diseño en esta región, y las que hay se suelen centrar sólo en dispositivos móviles, televisores y electrodomésticos».

Trang's Choice: A Better Tomorrow, Starting Today

El equipo de Samsung Design Latin America está interesado en escuchar qué tienen que decir los consumidores locales, pudiendo así poder identificar sus necesidades y desarrollando después soluciones personalizadas. Tal y como Serebrinic explicó, “esto se puede hacer a través de la adaptación de las características del producto, ya sea hardware o software, o incluso a través de la creación de un producto totalmente original. Cada solución involucra una empatía hacia el consumidor, profundizando en ellos para captar cómo se sienten al momento de interactuar con nuestros productos «.

Recommended Videos

El departamento de Investigación y Desarrollo de Samsung — el cual cuenta con más de 65,000 empleados en todo el mundo— desarrolla nuevas e innovadoras tecnologías pensando en aplicaciones que serán relevantes para los usuarios. El equipo de Samsung Design Latin America se reunirá con los consumidores típicos y también con los llamados «usuarios extremos», todo para comprender a fondo los requerimientos de productos específicos, identificando cualquier necesidad que deba abordarse.

El equipo se centrará en enriquecer la experiencia del usuario, presentándole para esto no sólo productos atractivos y entretenidos, sino también funcionales, fáciles de usar, capaces de simplificar las actividades diarias y de adaptarse al comportamiento de los consumidores.

«Utilizamos una gran cantidad de herramientas de diseño para transformar el proceso de innovación desde el punto de vista del usuario», dijo Serebrinic. “En Samsung pensamos que las ideas no nacen ya listas para salir al mundo, sino que son más bien el producto de una interacción con los consumidores, la cual nos ayuda a perfeccionar nuestros dispositivos de acuerdo con sus necesidades. Este enfoque nos permite diseñar productos que se armonizan con los estilos de vida de los consumidores en toda América Latina”.

Además de adaptar los diseños para satisfacer las necesidades de los consumidores locales, Samsung cree firmemente que los conocimientos sobre las nuevas tendencias se pueden encontrar en cualquier rincón del mundo. «Samsung se enorgullece de ser parte de la vida cotidiana de los consumidores latinoamericanos y cree que las culturas ricas y vibrantes de la región contienen ideas valiosas para ofrecer a todo el mundo”, dijo Serebrinic. Y finalizó: “Desarrollaremos productos de inspiración local, los cuales pueden llegar a ser universales”.

Topics
Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Tus cables viejos abandonados en un cajón podrían valer una fortuna
Varios cables viejos.

Es muy probable que en algún cajón tengas un montón de cables y cargadores que has acumulado a lo largo de los años, especialmente porque en aras de la innovación tecnológica adquiriste un nuevo celular, una nueva televisión, una nueva tableta, un nuevo iPod, etc. Bueno, pues esos cables viejos pueden valer una fortuna. Quizá estamos exagerando con eso de la “fortuna”, pero definitivamente son artículos de valor que alguien podría querer comprar por lote o por pieza, o que también podría acabar en algún centro de reciclaje de basura electrónica.

¿Quieres saber cuánto valen tus cables viejos? Yo coticé algunos de los que tengo medianamente ordenados en la “caja de los cables”, y esto fue lo que encontré.
Cables USB-C a USB-A
Tengo dos, uno de ellos prácticamente nuevo. En Mercado Libre los más “sencillos” cuestan $70 pesos (unos $3.5 dólares), así que bien podría obtener unos $100 pesos (unos $5 dólares) por ambos cables.
Un cable Lightning a USB-A
Es de Apple, así que me parece que un sustituto correcto sería un Belkin. En Mercado Libre los hallé en alrededor de $300 pesos mexicanos, unos $15 dólares.
Dos cables USB-A a Micro USB
Eran justo el tipo de cables que usábamos con los celulares Android mucho antes de la adopción masiva del USB-C. En Mercado Libre los hallé por alrededor de $100 pesos mexicanos (unos $5 dólares), así que por ambos podría obtener unos $150 pesos.
Dos HDMI Amazon Basics
Ambos son compatibles con señal 4K a 60Hz. Los encontré en $200 pesos (unos $10 dólares), así que creo que podría venderlos por $300 pesos (unos $15 dólares).
Tres adaptadores de corriente
Todos son de al menos 15 vatios. Dos son Samsung, uno de ellos con entrada USB-C y el otro con entrada USB-A. El tercero es un Huawei europeo. Ahora que muchos celulares no incluyen el adaptador de corriente, vender los “cuadritos” podría ser un buen negocio.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más