Skip to main content

Con este nuevo pez robot ¡Descubrirás qué se esconde en el océano!

Hay una frase muy conocida que dice que “sabemos más sobre la superficie de la Luna que de nuestros propios océanos” y la verdad es que aunque parezca increíble, es cierto, o al menos uno de los últimos hallazgos lo confirman.

Recommended Videos

Recientemente, los famosos investigadores Smithsonianos publicaron un artículo donde aseguran haber estudiado una nueva zona de arrecifes oceánicos, la cual han llamado rarofótico, donde aproximadamente la mitad de los peces que se apreciaron, no habían sido descubiertos previamente.

Esto sin duda es un avance grandioso en el estudio de la fauna y flora del océano que no se había podido lograr antes. Recordemos que aunque a principios del siglo XXI se desarrollaron vehículos sumergibles pequeños, el acceso y la documentación de la vida marina seguía siendo un desafío.

Sin embargo, ahora, los ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts han creado un pez robótico llamado SoFi, que es capaz de acercarse a pez verdadero y no ahuyentarlo,  ya puede imitar su comportamiento.

A Robotic Fish Swims in the Ocean

«Desarrollamos un pez robótico que imita el movimiento de peces reales y ahora, por primera vez, ha demostrado la capacidad de nadar junto a los peces en el océano real», expresó Robert Katzschmann, un estudiante de doctorado del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del MIT (CSAIL) que lidera el proyecto, a Digital Trends. Katzschmann y su equipo creen que este es el primer robot de este tipo que puede nadar libremente bajo el agua.

Desde el exterior, SoFi parece un pez de goma bastante modesto, sin embargo, lo realmente importante es lo que hay dentro del robot.  Internamente posee unos sensores y una PC Linux, que se encuentran en el compartimiento su cerebro, un sistema de espuma de uretano que le permite flotar y una bomba hidráulica cerca de su pecho, que lo ayuda a mover la cola de silicona.  Asimismo, tiene una cámara en el frente que registra su viaje a través del agua.

SoFi se puede controlar de forma remota a través de un controlador impermeable de Super Nintendo, adaptado para comunicarse mediante señales ultrasónicas. Además, mientras nada, se parece mucho a un pez real que se desliza por el agua, aunque un poco menos elegante.

Después de probar el robot en Rainbow Reef en Fiji, los investigadores dijeron que los peces parecían estar contentos con la presencia de SoFi.

Por su parte, los investigadores han afirmado que un futuro cercano, quieren hacer a SoFi más rápido y más autónomo, con sensores a bordo que le permitan seguir a otros peces. Aunque SoFi es un juguete ingenioso, Katzschmann y sus colegas esperan que la tecnología encuentre más aplicaciones profesionales, dando a los científicos e ingenieros marinos un mejor acceso a los mundos submarinos.

«La capacidad de obtener muestras de agua utilizando robots, nos permitiría aprender mucho más sobre las partes más remotas del océano», dijo Katzschmann. “En un futuro, espero usar varios de estos peces para registrar datos del océano, incluso tomar muestras de agua. También imagino que algún día SoFis se utilizará para la inspección submarina de infraestructura crítica, como plataformas petrolíferas y tuberías” aseguró Katzschmann.

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más